Toyota quiere "abastecer a toda Latinoamérica desde la Argentina"
Lamborghini fabricará autos en la Argentina
El gerente general de asuntos corporativos de Toyota en la Argentina , Daniel Afione, resaltó este lunes el plan de inversiones en el país y la ampliación de su planta en la localidad bonaerense de Zarate
"Nuestra idea es poder abastecer a toda Latinoamérica desde Argentina, y las inversiones son parte de un proyecto de largo plazo", aseguró Daniel Afione en declaraciones a radio Del Plata.
"Desde que empezamos a fabricar la Hilux en Zárate, en el año 97, en aquel momento con una capacidad de producción de 20 mil unidades, fuimos creciendo paulatinamente y hoy estamos con más de 90 mil unidades y un proceso de ampliación importante para llegar a 140 mil", resaltó el ejecutivo.
"Además de la capacidad de producción estamos en proceso de otras plantas dentro de nuestras fabrica, como la fabricación de componentes o de nuevas líneas de pintura", puntualizó según consignó Télam.
De este modo, resaltó, "dentro de la plata estamos prácticamente duplicando la superficie construida. Aproximadamente 116 mil metros cuadrados que equivalen a 12 manzanas".
El gerente general de asuntos corporativos de la firma japonesa informó que "hoy en día estamos exportando el 70 por ciento de nuestra producción, principalmente a Brasil, pero también a otros destinos de Latinoamérica y a partir de la ampliación vamos a ganar nuevos destinos también".
Respecto de las ventas en el mercado interno, el representante de Toyota señaló que "la Hilux sigue muy firme número uno en el mercado y prácticamente el volumen de ventas para este año va a ser el mismo que el del año pasado".
Aunque reconoció que "en algunos otros modelos si han bajado las ventas", Afione destacó que este año tienen "muy buena afectación en el Corrolla lanzado en abril" y "el Etios, que salió a final del año pasado y estamos teniendo una muy buena recepción en el mercado local aumentando nuestras ventas".
SE SIENTE SE SIENTE AXEL PRESIDENTE
PERO EN LA ARG NADIE QUIERE INVERTIR ANDATE CFK . AGUANTE LANATA
El titular de la filial latinoamericana de Lamborghini, Jorge Antonio Fernández García, confirmó que entre tres y seis meses demandará instalación de una planta automotriz de la marca en la localidad bonaerense de Pilar, que buscará exportar al mundo el 95% de su fabricación de autos de lujo.
La empresa de origen italiano busca levantar un polo industrial en la localidad de Pilar, el cual compartirá con otros fabricantes particulares de autos, creadores de conceptos propios o desarrolladores de modelos consagrados, autopartistas, pequeñas y medianas metalúrgicas, y otros abastecedores locales, informó Fernández García.
La instalación del polo productivo se da a partir de la reciente promulgación de la llamada "Ley de Autos Artesanales", publicada en el Boletín Oficial el pasado 25 de junio, ya que esta permitirá a los emprendedores patentar sus productos, una potestad hasta hoy exclusiva de la fabricación en serie, es decir, de las terminales multinacionales que dominan la industria automotriz.
Según explicaron desde la empresa, el proyecto de Lamborghini apunta a que el polo industrial gane un espacio en el concierto de las fábricas locales y que se convierta en la primera terminal artesanal.
Para la puesta en marcha del proyecto resta aún la reglamentación de la ley, proceso que los artesanos automotrices siguen con especial celo como conocedores del poder de lobby de las terminales. Con la salida de la ley, la industria artesanal podría crear "entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo", informaron.
Lamborghini fabricará autos en la Argentina

El gerente general de asuntos corporativos de Toyota en la Argentina , Daniel Afione, resaltó este lunes el plan de inversiones en el país y la ampliación de su planta en la localidad bonaerense de Zarate
"Nuestra idea es poder abastecer a toda Latinoamérica desde Argentina, y las inversiones son parte de un proyecto de largo plazo", aseguró Daniel Afione en declaraciones a radio Del Plata.
"Desde que empezamos a fabricar la Hilux en Zárate, en el año 97, en aquel momento con una capacidad de producción de 20 mil unidades, fuimos creciendo paulatinamente y hoy estamos con más de 90 mil unidades y un proceso de ampliación importante para llegar a 140 mil", resaltó el ejecutivo.

"Además de la capacidad de producción estamos en proceso de otras plantas dentro de nuestras fabrica, como la fabricación de componentes o de nuevas líneas de pintura", puntualizó según consignó Télam.
De este modo, resaltó, "dentro de la plata estamos prácticamente duplicando la superficie construida. Aproximadamente 116 mil metros cuadrados que equivalen a 12 manzanas".
El gerente general de asuntos corporativos de la firma japonesa informó que "hoy en día estamos exportando el 70 por ciento de nuestra producción, principalmente a Brasil, pero también a otros destinos de Latinoamérica y a partir de la ampliación vamos a ganar nuevos destinos también".
Respecto de las ventas en el mercado interno, el representante de Toyota señaló que "la Hilux sigue muy firme número uno en el mercado y prácticamente el volumen de ventas para este año va a ser el mismo que el del año pasado".
Aunque reconoció que "en algunos otros modelos si han bajado las ventas", Afione destacó que este año tienen "muy buena afectación en el Corrolla lanzado en abril" y "el Etios, que salió a final del año pasado y estamos teniendo una muy buena recepción en el mercado local aumentando nuestras ventas".
SE SIENTE SE SIENTE AXEL PRESIDENTE

PERO EN LA ARG NADIE QUIERE INVERTIR ANDATE CFK . AGUANTE LANATA

El titular de la filial latinoamericana de Lamborghini, Jorge Antonio Fernández García, confirmó que entre tres y seis meses demandará instalación de una planta automotriz de la marca en la localidad bonaerense de Pilar, que buscará exportar al mundo el 95% de su fabricación de autos de lujo.
La empresa de origen italiano busca levantar un polo industrial en la localidad de Pilar, el cual compartirá con otros fabricantes particulares de autos, creadores de conceptos propios o desarrolladores de modelos consagrados, autopartistas, pequeñas y medianas metalúrgicas, y otros abastecedores locales, informó Fernández García.
La instalación del polo productivo se da a partir de la reciente promulgación de la llamada "Ley de Autos Artesanales", publicada en el Boletín Oficial el pasado 25 de junio, ya que esta permitirá a los emprendedores patentar sus productos, una potestad hasta hoy exclusiva de la fabricación en serie, es decir, de las terminales multinacionales que dominan la industria automotriz.
Según explicaron desde la empresa, el proyecto de Lamborghini apunta a que el polo industrial gane un espacio en el concierto de las fábricas locales y que se convierta en la primera terminal artesanal.
Para la puesta en marcha del proyecto resta aún la reglamentación de la ley, proceso que los artesanos automotrices siguen con especial celo como conocedores del poder de lobby de las terminales. Con la salida de la ley, la industria artesanal podría crear "entre 5.000 y 8.000 puestos de trabajo", informaron.