
Tratarán ley que obliga a retener los datos de tráfico de internet

Wiens señaló que existen muchos procedimientos fiscales en casos judiciales, e inclusive en casos peligrosos como el EPP, que no pueden avanzar porque no se tiene acceso a los datos de conexión, como por ejemplo desde dónde se envió un mensaje y a qué hora.
“Queremos aprobar en el pleno porque no tenemos la herramienta legal para tener acceso a los datos y muchas investigaciones quedan en el camino. Queremos darle a la Fiscalía de Delitos Informáticos una herramienta. Que los operadores de celular, o las que operan internet, tengan la obligación de almacenar el dato de tráfico, desde qué IP se hizo una comunicación o se envió un mensaje y a qué IP, sin afectar para nada el contenido”, explicó.
Dijo que ahora se debatirá en el pleno si los fiscales podrán obtener de oficio los datos de tráfico de las operadoras o solo se podrá acceder a ellos a través de una orden emanada por la Corte Suprema de Justicia, ya que existe mucha desconfianza hacia los fiscales.
CONTENIDOS NO. Solo se conservarán los datos de tráfico y no el contenido de las comunicaciones electrónicas, garantizando así el secreto de las comunicaciones de los usuarios, indicaron los senadores proyectistas en el documento.
Los prestadores de servicios deberán conservar por un año todos los datos de tráfico de comunicaciones que estén vinculados al acceso a internet, como el nombre y dirección del usuario y titular registrado que acceda a la web; la identificación de usuario o el número de teléfono del destinatario o destinatarios de una llamada telefónica por internet. Deberán conservarse también la fecha y hora de conexión y desconexión, así como el IP o dirección de protocolo.
