Disminuir los desperdicios, apoyar a los agricultores locales y otras ideas útiles en el Día Mundial de la Alimentación
(Mientras una de tres personas padece malnutrición en el mundo, una tercera parte de la producción de alimentos se desperdicia).
Más de 165 millones de niños menores de cinco años están tan mal nutridos que nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Aproximadamente 2,000 millones de personas en el mundo (una tercera parte de la población mundial) no tienen las vitaminas y minerales que son esenciales para una buena salud, y aproximadamente 1,400 millones tienen sobrepeso (un tercio de ellos tiene obesidad). Los niños que nacen de padres con estas formas de malnutrición tienen, desde su nacimiento, un mayor riesgo de discapacidad y enfermedades posteriores, indicó la FAO.
La pobreza se transmite de generación a generación. Ahora es momento de detener el ciclo.
El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, y la FAO busca aumentar la conciencia pública sobre el problema del hambre en el mundo y estimular discusiones para sus soluciones.
Los consejos:
1. Compartir en redes sociales y donar
Puedes apoyar las campañas de erradicación del hambre y la pobreza de Oxfam en México en Google +, Flickr, YouTube, Foursquare, Instagram y Facebook.
2. Planta un jardín
Las despensas de alimentos batallan por mantenerse frescas en los estantes. Puedes ayudar a mantenerlos llenos con las recompensas de tu propio jardín en casa.
3. Elimina los desperdicios
Entre el 30% y 50% (o 1,200-2,000 millones de toneladas métricas) de toda la comida producida en el planeta se pierde antes de llegar al estómago humano, según un estudio reciente.
(gracias al creador de la iamgen)
Fin fin del post (gracias por pasar)

(Mientras una de tres personas padece malnutrición en el mundo, una tercera parte de la producción de alimentos se desperdicia).
Más de 165 millones de niños menores de cinco años están tan mal nutridos que nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

Aproximadamente 2,000 millones de personas en el mundo (una tercera parte de la población mundial) no tienen las vitaminas y minerales que son esenciales para una buena salud, y aproximadamente 1,400 millones tienen sobrepeso (un tercio de ellos tiene obesidad). Los niños que nacen de padres con estas formas de malnutrición tienen, desde su nacimiento, un mayor riesgo de discapacidad y enfermedades posteriores, indicó la FAO.

La pobreza se transmite de generación a generación. Ahora es momento de detener el ciclo.
El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, y la FAO busca aumentar la conciencia pública sobre el problema del hambre en el mundo y estimular discusiones para sus soluciones.

Los consejos:
1. Compartir en redes sociales y donar
Puedes apoyar las campañas de erradicación del hambre y la pobreza de Oxfam en México en Google +, Flickr, YouTube, Foursquare, Instagram y Facebook.

2. Planta un jardín
Las despensas de alimentos batallan por mantenerse frescas en los estantes. Puedes ayudar a mantenerlos llenos con las recompensas de tu propio jardín en casa.

3. Elimina los desperdicios
Entre el 30% y 50% (o 1,200-2,000 millones de toneladas métricas) de toda la comida producida en el planeta se pierde antes de llegar al estómago humano, según un estudio reciente.



(gracias al creador de la iamgen)
Fin fin del post (gracias por pasar)