Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Según Cámara Argentina de Turismo, Chile superó a Brasil como principal mercado emisor. El 2015 viajaron más de 1,6 millones de chilenos, cifra que Argentina quiere duplicar en cinco años.





Si por décadas Brasil fue el principal mercado emisor de turistas hacia Argentina, hoy Chile logró desplazarlo e instalarse como el mercado número uno para los trasandinos. Esto luego que en 2015- y en un registro récord- más de un millón 600 mil chilenos pisaran suelo argentino. “El chileno hoy consume mucho más que el brasileño y que todos los vecinos de Sudamérica. Para Argentina el chileno es un muy buen turista, sabe disfrutar, tiene un alto poder adquisitivo, y además tiende a repetir sus visitas, lo que lo hace mucho más interesante”, precisó Oscar Guezzi, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT). “A diferencia de Brasil que ha decaído en sus visitas por su crisis interna, Chile ha tenido un crecimiento ordenado y programado, lo que nos tiene muy satisfechos pero también motivados”, agregó Guezzi.

Según estudios de la CAT, la estadía promedio del chileno es de seis días con un gasto promedio superior a US$400, y en un 45% se hospeda en hoteles de cuatro y cinco estrellas, desplazando a los brasileños en los gastos y llegadas, abriéndose a nuevos destinos. “Para los chilenos Buenos Aires sigue siendo la más demandada, le sigue Mendoza, y un poco más atrás pero acaparando cada vez más atención, Bariloche y Córdoba”, señala Ana María White, gerente de vuelos de Despegar.com.

Para consolidar este repunte de los chilenos, a más tardar en septiembre se implementará en Argentina la devolución del IVA (21%) al turista extranjero. “Esto ya lo hemos incorporado a las compras, y ahora se hará con el alojamiento y la gastronomía. Por ejemplo si una habitación cuesta US$121, ahora costará sólo 100. Sin duda eso será un gran atractivo”, indicó Guezzi.

El directivo, presente en Santiago en una rueda de negocios entre operadores y agencias turísticas de ambos países, destacó el trabajo conjunto para atraer al turista de larga distancia a Sudamérica, rentabilizándolo como un destino seguro.

En relación al mercado chileno también se incentivará la promoción de mejores precios todo el año, rematando habitaciones y asientos de avión “sobrantes”, mejorando los pasos fronterizos y aprovechando la cercanía natural entre ambos destinos y las ventajas propias. “Si bien la tecnología y la moda son más caras que en Chile, Argentina aún sigue siendo conveniente para comprar libros, música, instrumentos y artículos de cuero”, explica Djinno Carrasco, Gerente de Vuelos de Atrápalo.com.

Viajes Falabella es una de la agencias que en alianza con sus pares argentinas está mejorando la oferta a la que pueden acceder sus clientes chilenos. Estos se inclinan por las escapadas en pareja por dos o tres noches, complementadas con city tours, shows de tango y eventos culturales. “La alta cantidad de dinero que gastan se explica por la gastronomía y el universo de restaurantes en torno a la carne” precisa la gerente de Negocios de Viajes Falabella, Brenda Herrera.

José Concha, product manager Sudamérica de Cocha, dice que su agencia ya registra este año un alza del 15% en sus ventas hacia Argentina, y han puesto especial cuidado “en diseñar nuevos programas para distintos segmentos: culinarios, deportivos, para ellas o para bohemios”.

Conectividad aérea

Si bien un 75% de las visitas se hace por tierra, las aerolíneas chilenas respondieron a este interés por viajar al país vecino. Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, fue incorporada desde el 11 de julio por Sky Airline, con un inesperado factor de ocupación del 91%. “Es una propuesta más económica que Buenos Aires y nueva para los chilenos. Cordoba tiene cerca de 3 millones de habitantes y une el atractivo de una provincia con lo mejor de una gran ciudad” explica Jaime Fernández, gerente de Ventas de SKY.

Según Gastón Alonso, gerente de Ventas de Latam, hoy están despegando 12 vuelos hacia Argentina debido a una baja estructural histórica en sus tarifas. “Hoy nuestros pasajeros pueden viajar a 14 destinos, como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche y San Juan. Sólo a Buenos Aires tenemos ocho vuelos diarios, y nuestra oferta crece un 6% para el segundo semestre”.