Bueno este es un Tutorial algo muy viejo de lo que seria el IRC que estube viendo que alguien queria que se hiciera un post creo que ya vale para ir aprendiendo un poco sobre el tema aunque la mayoria debe de saber mucho mas de lo que esta aqui escrito. Cabe aclarar que esto no es de mi autoria sino robado de por ahi como siempre 


Y si a nadie le sirve y bueno borro y listo supongo.
APUNTES SOBRE EL IRC
El Internet Relay Chat, mas conocido como IRC o simplemente Chat, es un servicio de Internet creado por el finés Jarkko Oikarinen, que tuvo sus inicios en el año 1988. El mismo permite la comunicación inmediata a través de Internet entre dos o más personas en formato textual en tiempo real. Se dice que el IRC es el medio de comunicación en tiempo real más rápido y eficaz que existe en la Red. Hay otros medios mas avanzados (que incluyen video y audio) pero aún son muy costosos para la mayoría de las personas e instituciones y no están totalmente perfeccionados.
A través de este servicio es posible comunicarse con muchas personas al mismo tiempo en los llamados “canales” o “salones” donde estas personas se reúnen e intercambian a la manera de una conversación en grupo.
También existe la posibilidad de mantener comunicación privada (al margen de la que se mantiene en el canal) con uno o varios interlocutores al mismo tiempo, es decir, es posible hacer conversaciones aparte, en dúos, con los usuarios que se desee, y estas conversaciones, conocidas como "privados", no son visibles para el resto de las personas que se encuentran en el canal o en otros privados.
Para velar por el funcionamiento de los canales están los operadores del canal (Op), ellos son usuarios cuyo estatus les permite ejercer un control sobre el canal para mantener la disciplina del mismo. Los Op están facultados entre otras cosas para: especificar y modificar los modos del canal, es decir, hacerlo moderado dando voz sólo a las personas que ellos determinen, limitar el número máximo de asistentes, hacerlo secreto, o sólo para invitados; también pueden expulsar, vetar, o autorizar la entrada de las personas que ellos deseen; y además, pueden hacer operadores del canal a otros usuarios que no lo son. Se distinguen en el canal por llevar delante de su nombre el signo @.
El IRC permite también el intercambio de archivos de forma inmediata, estos archivos pueden ser de imagen, texto, sonido, etc, lo cual puede servir para apoyar la actividad que se esté desarrollando en el canal.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN POR IRC
La comunicación a través del IRC posee características “especiales” que la distinguen de la comunicación cara a cara, ya que a través de la misma se crea una muy rápida intimidad entre los interlocutores, lo que puede ser en muchos casos algo positivo y agradable, como forma de fomentar nuevas y sanas relaciones sociales. En ocasiones esta rápida intimidad lograda a través de este medio puede convertirse en motivo de relaciones frustrantes, al no ser las personas con las que interactuamos, tal y como las imaginábamos a partir de los datos aportados por ellas en nuestras conversaciones. Lo anterior pudiera deberse a varias razones:
En primer lugar, en la comunicación cara a cara la información que nuestro interlocutor nos ofrece verbalmente se complementa con la información que nos revela extraverbalmente (gestos, posturas, forma de vestir, apariencia física, etc). De esta manera vamos conformando una imagen total de la otra persona. En el IRC nos tenemos que guiar solamente por el texto que leemos, lo cual hace que le aportemos mucho de nuestra imaginación a la representación mental que sobre esa persona nos hacemos. Y por supuesto, en muchos casos lo que le aportamos tiene que ver con nuestros gustos y deseos. Es cierto que la forma de escribir un determinado texto nos ofrece también información que no se encuentra explícita, pero ésta no llega nunca a suplir la aportada por la imagen real (total) del interlocutor.
Muchas personas utilizan esta forma de comunicación sólo para buscar compañía y conversación. Algunos lo hacen de forma mesurada y con fines sanos, a otros no siempre los mueven motivos loables.
Los usuarios de los servicios de IRC que tienen fines científicos y académicos asisten a los mismos en busca de información, confrontación y la posibilidad de investigar y trabajar en equipos. Estos objetivos no impiden que en estos servicios, las personas logren establecer relaciones sociales y amistades que propician su crecimiento como seres humanos. La consolidación de estas relaciones favorece el desarrollo de las actividades propuestas, pues llega un momento en que a estas personas no sólo las une un interés científico común, sino también, los afectos.
NORMAS PARA EL MEJOR USO DEL IRC
Estas normas son conocidas en Internet, con el término de NETIQUETA y son un conjunto de reglas y consejos cuyo cumplimiento favorece la comunicación en el IRC. Sólo mencionaremos algunas, las más generales:
Se debe saludar a la entrada y salida del IRC, pero de forma escueta (basta con un Hola! o Buenas!)para no interrumpir al resto de los usuarios que se encuentran en el canal.
*El lenguaje empleado debe ser claro, sencillo y correcto.
*La letra mayúscula en los textos sólo debe ser usada excepcionalmente y sólo si se desea recalcar lo que se está diciendo.
*Los colores y dibujos innecesarios no deben ser utilizados ya que pueden entorpecer la comunicación y la adecuada visibilidad del mensaje en el monitor.
*Un mismo texto no debe ser repetido de forma consecutiva mas de tres veces.
*Es recomendable usar el nombre real, eso permite y respalda la credibilidad de los planteamientos.
*No es correcto usar nicks o nombres de otras personas, y si hay alguna coincidencia se debe llegar a un acuerdo entre los interesados.
*El cambio frecuente de los nicks o nombres impide crear una identidad personal en el IRC.
*Al entrar al chat se debe leer el “mensaje del día” que aparece en la presentación del servidor, en el mismo se puede brindar indicaciones o noticias importantes.
*El intercambio de mensajes o ficheros con contenidos ajenos o nocivos al enfoque del servicio o al de sus usuarios es inadmisible.
*Por motivos de seguridad se recomienda no aceptar de personas desconocidas ficheros ejecutables .exe, .dll o ficheros .ini.
En las actividades oficiales (conferencias, reuniones, etc.)
*Hay que ser cuidadosos con el uso indiscriminado de los “privados” pues con ello se puede estar perturbando la atención de la otra persona.
Si el canal NO estuviera moderado
*Se debe entrar y salir en silencio, prescindiendo del saludo.
*Se debe tratar por todos los medios de no interrumpir la actividad.
*Se debe usar un asterisco * para pedir la palabra y sólo intervenir cuando el moderador u operador del canal le autoricen a hablar.
*Se debe usar un slash (/) para dar a conocer a todos que su intervención concluyó.
*Para escribir un texto al canal se deberán ir enviando líneas cortas de cada vez
Si el canal estuviera moderado
*Solo podrán "hablar" en el canal los operadores y determinadas personas (nicks) que estos autoricen.
*Las personas que quieran intervenir para preguntar o comentar algo, deberán hacerlo a través de privados a los nicks Pregunta1, Pregunta2, durante la conferencia o cuando esta finalice.
*Pregunta1 y Pregunta2 se encargarán de hacer llegar las preguntas a los conferencistas.
*Las preguntas serán respondidas por los conferencistas al finalizar sus intervenciones, de acuerdo al orden en que estas fueron realizadas.
INSTALACION DE UN PROGRAMA DE IRC: EL mIRC
El mIRC es un programa cliente de IRC para Windows, escrito por Khaled Mardam-Bey y lo sugerimos por su rápida instalación y fácil manejo.
Veamos a continuación como transferir, instalar y configurar el mIRC.
Transferir:
Este programa se distribuye en ficheros auto-extraíbles que al ejecutarlo se instalan en la computadora. Lo primero que se debe hacer es averiguar qué mIRC se necesita, ya que este programa está disponible en 16 y 32 bits. El de 16 bits es para sistemas operativos más antiguos como Windows 3.1 o 3.11. El de 32 bits es para sistemas operativos más actuales como son: Windows'95/98/2000 o NT.
Una vez encontrado el que se ajusta a los requerimientos de cada computadora, se puede comenzar a descargar, salvándolo en un directorio del disco duro, seleccionado previamente, donde luego se pueda encontrar fácilmente. Debe tenerse en cuenta que la transferencia del mIRC puede tardar algunos minutos.
Descarga del mIRC
Instalar:
Una vez transferido el programa, se procede a su instalación. Para ello se debe hacer doble clic en el fichero descargado y de esa forma comenzará la instalación del mIRC. El programa pedirá que se lea la licencia de usuario, y preguntará por la 'Carpeta de Destino', que es el directorio del disco duro, donde se quiere instalar el mIRC. Normalmente será el propuesto c:mirc. Se debe pulsar 'OK' y finalmente el botón 'Install' y todo quedará listo. El instalador se encargará de todo el trabajo.
Configurar:
Antes de comenzar a utilizar el mIRC, se debe configurar. Entra al programa del mIRC por el Botón Inicio/Programas/mIRC/mIRC32 o 16.
Al ejecutar el mIRC aparecerá una ventana de presentación de su autor, la cual deberá ser cerrada. Al cerrarla se abrirá la ventana Setup, donde se podrá configurar el programa.
Primero se llenarán las líneas correspondientes a:
Full Name: Se debe poner el nombre completo.
E-mail Adress: Se debe poner la dirección de correo electrónico.
Nickname: El nombre o apodo que se desee usar en el IRC. En el caso del IRC- Infomed sugerimos que cada persona use su nombre real o el nombre por el que es conocido. Ej: Pepe.
Es importante conocer que en el canal no se admite dos nicks iguales, por lo que en muchos casos habrá que usar el nick alternativo al coincidir personas con mismo nick.
Alternative: Otro nick por si existiera alguien que entrara al IRC con nuestro mismo nombre. Ej: Pepito
A continuación se debe adicionar el Servidor de IRC disponible en tu red, que en nuestro caso es Infomed.
Haga clic en el botón Add y le aparecerá la ventana Add Server:
En ella se deberá llenar:
Decription: Nombre del servidor de IRC. Ej: Uninet
IRC Server: Dirección del servidor. El de Infomed: uninet.sld.cu
Port(s): El número del puerto que se utiliza. El 7007. Otros servidores usan otros puertos.
Password: Sólo se utiliza si el servidor tiene contraseña de entrada.
Por último se debe dar clic en el botón Add y quedará ya configurado el programa y listo para conectar.
Si luego se desea hacerlo con otro servidor, se deberá seguir los mismo pasos solo que poniendo la información correspondiente.
Ahora que todo está preparado, solo queda pulsar el botón 'Connect to IRC Server' y se entrará en el servidor de IRC. ¡Felicidades!; la próxima vez no habrá que hacer esto de nuevo.
Entrar a los canales:
Cuando se haya logrado la conexión al servidor aparecerá el mensaje del día y rápidamente se abrirá la ventana Channels Folder.
Si se conoce de antemano a que canal se desea entrar, entonces cuando aparezca la ventana de Channel Folders se debe poner en el espacio "Enter name of channel to join" el nombre del canal y luego hacer clic en el botón Add. Finalmente para lograr enlazarse al canal debes hacer clic en el botón"Join".
Si no se conoce el nombre del canal, debe cerrarse la ventana Channel Folders y mostrarse el listado de canales disponibles en el servidor. Para ello se deberá hacer clic en el botón Channel List de la barra de herramientas del programa. Aparecerá un listado de canales con la cantidad de usuarios conectados al mismo y el tema que está siendo tratado. Finalmente sólo se deberá hacer doble clic sobre el preferido. A partir de este momento ya se está dentro del canal seleccionado.
Trabajar en el canal :
Cuando se entra en un canal, una nueva ventana aparece en la pantalla. Los nombres en la columna lateral son los nicks de las personas que ya están en el canal. La ventana izquierda es donde la conversación se desarrolla. Intente decir 'Hola' a las personas del canal, solo hay que escribirlo en el lugar adecuado para el texto debajo de la ventana del canal y dar enter.
Para dejar un canal, sólo hay que cerrar la ventana del mismo, o se pueden seguir otros métodos, como usar el menú que sale al pulsar en el icono que tienes en la esquina izquierda de la propia ventana del canal.
Ahora que ya se ha instalado el mIRC y se sabe como realizar la conexión, el siguiente paso es ganar en experiencia. Al principio todo parecerá muy confuso, pero solo es cuestión de acostumbrarse. Y las dudas se resuelven; hay siempre muchas personas dispuestas a ayudar... solamente se debes preguntar al Operador o a cualquiera de los asistentes al canal, si se necesita un poco de ayuda.
Para desconectarse del IRC existen varias formas, una bien sencilla es usar el icono que hay para ello en la parte superior, es el primero de la izquierda en la barra. Antes de desconectar es recomendable probar algunos de los botones. Se podrán necesitar más adelante.
También es acertado mirar en el menú de AYUDA del mIRC. El programa viene con dos archivos de ayuda importantes; uno para el mIRC y otro para el IRC en general. En el del mIRC aparecen los principales comandos del programa. Si deseas leer un glosario de comandos en español, se debe hacer click en este link:
http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/tutorialIRC.htm#GLOSARIO
El último archivo, el IRC Intro explica casi todo lo que se puede encontrar en el IRC.
USO DE LAS CARITAS:
Es muy común en el IRC el uso de signos convencionales que demuestren estados de ánimo o determinadas acciones. Estos signos son llamados smilyes, emoticons o caritas. El uso de los mismos supone un ahorro de tiempo y energía, ya que cada signo representa un estado anímico o una acción cuya expresión verbal llevaría varias líneas de texto. Además, hay quienes dicen que para las personas tímidas o poco habladoras, las caritas resultan muy útiles.
Se plantea también que el uso excesivo de las mismas, puede empobrecer el vocabulario y la capacidad para expresar afectos de forma escrita.
Existen muchos tipos de caritas. Las más usadas se muestran en la siguiente tabla:
:-) usuario está sonriendo
+-:-) usuario tiene alguna filiación religiosa
:-( usuario está triste
}:-) usuario es un diablillo
:-| usuario está indiferente
{:-) usuario usa peluca
;-) usuario está guiñando un ojo
8:-) usuario es una niña
:-> otra sonrisa, maliciosa
0:-) usuario es un ángel (o lo pretende)
(-: usuario zurdo
(:I usuario tiene cabeza de huevo
%-) usuario después de 15 horas en el PC
-:-) usuario es un punk
[
usuario es un robot
-:-( usuario es un verdadero punk
8-) usuario usa gafas
69:-) usuario sólo se piensa en el sexo
B:-) usuario con las gafas en la cabeza
C=:-) usuario es un cheff
:-[ usuario es un vampiro
*:O) usuario es un payaso
:-{) usuario tiene bigotes
@:-) usuario con turbante
:'-( usuario está llorando
ç{:-) usuaria es una abuela con moño
:'-) usuario tan feliz que está llorando
=|:-) usuario con chistera
:-& usuario tiene la lengua amarrada
:-Q usuario es un fumador
:-X mis labios están sellados
:-? usuario fuma en pipa
:-/ usuario es escéptico
:-)~ usuario babeando
:-9 usuario se relame los labios
:-{} usuaria tiene la boca pintada
.-) usuario es tuerto
:-O usuario está roncando o boca abierta
,-) usuario tuerto guiñando el ojo
:-D usuario se está riendo
:-~) usuario constipado
:-S usuario está diciendo incoherencias
:*) besos
P/D: Miren la cantidad de caritas q existian che


Autores: Lic. María Teresa Abreu
Ing. Ester Regalado Miranda
Lic. Elsa Regalado Miranda
COMANDOS DEL IRC
Primero si sos medio lelo aca estan mas facil:
OP significa si sos mas capo que los demas osea tenes un rango superior un arroba adelante en otras palabras
Sin OP…
Entrar en un canal /join #canal
Salir de un canal /part #canal
Salir de todos los canales /partall
Pedir la lista de canales /list
Mostrar una acción /me texto
Mandar un mensaje privado sin abrir ventana /msg nick texto
Abrir una ventana de privado /query nick
Obtener información de alguien /whois nick
Cambiar el nick /nick nuevo_nick
Desconectarse del IRC /quit
Ponerse ausente /away texto
Volver de la ausencia /away
Cambiar el topic /topic #canal texto
Invitar un usuario a un canal /invite nick #canal
Ventana de control del canal /channel
Desconectar y salir del mIRC /exit
Cambiar el tipo de letra en la ventana activa /font
Activar/desactivar el registro de la conversación /log [on|off]
Mostrar un fichero de texto /play fichero pausa
Enviar un sonido /sound fichero
Enviar un mensaje a un canal, sin entrar en el /msg #canal texto
Saber quien esta en un canal, sin entrar en el /who #canal
Hacerse invisible para los de fuera del canal /mode nick +i
Escribir con colores CTRL+Knumero,numeroTexto
Escribir en negrita CTRL+Btexto
Escribir subrayado CTRL+Utexto
Siendo OP…
Hacer OP a alguien /mode #canal +o nick
Hacer Op a varios a la vez /mode #canal +ooo nick1 nick2
Quitar el OP a alguien /mode #canal -o nick
Expulsar del canal (Kick) /kick #canal nick
Prohibir a alguien en el canal (Ban) /mode #canal +b nick
Prohibir a alguien en el canal (Ban) /ban #canal nick
Levantar la prohibición a alguien /mode #canal -b nick
Hacer un canal solo de invitación /mode #canal +i
Esto que viene es lo mismo pero ya mas para expertos
NOTA:No le hagan caso al "Ir al indice".
COMANDOS
Ir al índice /abook
Esta orden abre la agenda personal de mIRC, donde se pueden guardar los datos de los usuarios que se desee. Si especifica un nick la agenda se abrirá por la referencia a este nick concreto.
Ir al índice /ajinvite [on/off]
Activa o desactiva la opción de entrada automática en un canal cuando seamos invitados a este.
Ir al índice /alias
<nombre del alias> [<comandos>]
Añade, elimina, o reemplaza un alias en el fichero de alias especificado, o en el primero de los que existan si no se especifica uno. Para más información sobre los alias lea el capítulo "Los Alias del mIRC".
Este comando solo permite añadir alias sencillos, de una sola línea. Si ya existe un alias con el nombre indicado lo reemplazará por el nuevo que escribamos, si no ponemos comandos entenderá que debe de buscar un alias con ese nombre y eliminarlo.
Ir al índice /amsg <mensaje> y /ame <mensaje>
Envían el mensaje o la acción especificada a todos los canales en los que nos encontramos. Estos comandos no se pueden usar el remotes, como eventos ... etc.
Ir al índice /auser
Añade un usuario a su lista de usuarios remotos, encontrará una referencia a este comando y su manejo en el capítulo "Usuarios remotos y eventos CTCP".
Ir al índice /away [mensaje de away]
Deja un mensaje explicando que en ese momento no estamos prestando atención a IRC. Cada vez que un usuario nos envíe un /msg o realice un /whois con nosotros verá automáticamente cualquier mensaje que insertemos. Utilizar /away sin parámetros elimina el mensaje de AWAY.
Ir al índice /background [-aemsgdluhcfnrtpx] [nombre_ventana] [fichero BMP]
Con este comando es posible especificar una imagen en formato .bmp como fondo para cualquier ventana del mIRC. Es la misma acción que el usuario puede realizar desde la opción BACKGROUND del menú de sistema de cada ventana, es decir, el que aparece haciendo click sobre el icono que se encuentra en el lado izquierdo de la barra de título de esta (no en la ventana IDE principal del programa).
Además del nombre de la ventana a tratar y del fichero de imagen a emplear se pueden usar los siguientes parámetros:
-n = Aplica la imagen en modo normal, es decir, en su tamaño original y ajustada a la izquierda de la ventana.
-c = Aplica la imagen centrada y en su tamaño original.
-f = Aplica la imagen ampliandola hasta rellenar por completo la ventana.
-r = Aplica la imagen centrada en la ventana y adaptandola al tamaño de esta.
-t = Aplica la imagen en modo mosaico, es decir, rellenando toda la ventana con copias a tamaño original de dicha imagen.
-p = Aplica la imagen reducida en la esquina superior derecha de la ventana.
-a = Aplica el fondo centrado a la ventana que se encuentre activa en ese momento adaptandola al tamaño de esta.
-m = Aplica el fondo centrado a la ventana IDE principal del mIRC adaptandola al tamaño de esta.
-s = Aplica el fondo centrado a la ventana de status adaptandola al tamaño de esta.
-g = Aplica el fondo centrado a la ventana del finger adaptandola al tamaño de esta.
-d = Aplica el fondo centrado a la ventana de querys adaptandola al tamaño de esta.
-l = Aplica la imagen en modo mosaico como fondo de la barra superior de botones del mIRC.
-u = Aplica la imagen como fondo de los botones de la barra superior del mIRC.
-h = Aplica la imagen en modo mosaico como fondo de la barra de iconos del mIRC.
-x = Elimina la imagen de fondo.
No es necesario especificar el fichero de imagen cuando se están modificando los atributos de visualización de alguno ya existente.
Ir al índice /ban [-u<número>] <#canal> <nickdirección> [<tipomáscara>]
Censura en el canal al usuario cuyo nick o dirección se ha especificado. Si el usuario no es operador del canal no podrá hablar en este, si está fuera o sale del canal no podrá volver a entrar. Cualquier operador del canal podrá realizar esta acción. Por ejemplo:
/ban -u600 #Tortosa PePe 2
La orden anterior banea al usuario PePe en el canal #tortosa durante 10 minutos (600 segundos). La censura se impone a través de su dirección de acuerdo a una máscara de tipo 2.
El parámetro -u permite especificar un ban temporal del número de segundos que se introduzca a continuación. Pasado este tiempo el ban se retira automáticamente. Para retirar manualmente un baneo utilice el comando /mode.
Si hemos especificado un nick el programa ejecuta internamente un /whois para conseguir la dirección del usuario, le aplica la máscara del tipo indicado y después realiza (ver comando /mode):
/mode #canal +b máscara
Para una explicación detallada de las direcciones, las máscaras y sus tipos, consulte el capítulo "Las direcciones y las máscaras en el IRC"
El "tipo" es un número entre 0 y 9 que determina el tipo de máscara que se aplicará al baneo. El usuario permanecerá baneado mientras que no se le retire esta condición, o su dirección siga coincidiendo con el patrón que especifica la máscara. El tipo es opcional (en su defecto se aplicará la máscara nick!user_id@dirección). También se puede especificar manualmente la máscara que se desea. Por ejemplo:
/ban #Tortosa *!*@*
Banea a todos los usuarios del IRC del canal #tortosa puesto que se ha introducido una máscara genérica.
NOTA: Este comando utiliza La Lista Interna de Direcciones conservada por mIRC.
Ir al índice /beep <número> <retraso>
Emite pitidos a través del altavoz interno, un número determinado de veces con un retraso especificado.
Ir al índice /channel
Hace surgir la ventana central del canal activo. Se trata de una ventana de dialogo donde se pueden manejar cómodamente los valores del topic, modos del canal, y lista de bans de éste.
Ir al índice /clear [-sghlc]
Borra toda la memoria intermedia de desplazamiento en la ventana; es decir, limpia la ventana actual o la especificada de todos los mensajes impresos.
Ir al índice /clipboard <texto>
Copia en el portapapeles el texto especificado.
Ir al índice /close [-icfgms] [@nombre_ventana]
... [nickN]
Cierra todas las ventanas del tipo, nombre, o nick especificados. Si no se especifica nick se cerrarán todas las ventanas existentes de ese tipo o tipos. Los tipos son: c para chat, f para fserve, g para get, i para "inactive dcc windows", m para query, y s para send. También se puede cerrar una ventana personalizada escribiendo su nombre precedido, como es costumbre en estos casos, del símbolo "@"
El siguiente ejemplo cierra las ventanas de chat y fserve abiertas con el usuario pepe:
/close -cf pepe
Ir al índice /closemsg
Cierra la ventana de query del nick especificado.
Ir al índice /copy -ao <filename> <filename>
Permite dar una orden desde mIRC para copiar un fichero sobre otro fichero o directorio. Especificando el parámetro -o se sobreescribirán los ficheros si existen en el destino. Especificando -a se añadirá el contenido del fichero de origen al de destino.
Ir al índice /creq [+m-m] [askautoignore]
Es la línea de comandos equivalente a las opciones de configuración del DCC que se pueden realizar en la ventana DCCOptionsSend (véase también el comando /sreq).
Ir al índice /ctcpreply <nick> <tipo_de_ctcp>
Especifica una respuesta para los requerimientos CTCP del tipo expresado. Por ejemplo:
/ctcpreply pepe HELP Llama a los bomberos ;-D.
Encontrará una explicación mas detallada a este comando y su uso en el capítulo "Usuarios remotos y eventos CTCP".
Ir al índice /dcc send <nick> [fichero1, fichero2,...]
Inicia un envío de ficheros hacia otro usuario. Se pueden especificar uno o más ficheros. Si no ponemos ninguno se abrirá una ventana de diálogo desde donde podremos navegar por nuestro disco para seleccionarlos.
Ir al índice /disconnect
Fuerza una desconexión inmediata. Este es diferente al comando /quit, el cual envía un mensaje de despedida al servidor y espera a que éste nos desconecte.
Ir al índice /dns <nickdirección>
Se utiliza para resolver direcciones. Si especificamos un nick nos informará de su IP; si ponemos una IP intentará encontrar su resolución inversa. Para ser más precisos: si mIRC ve un "." en el nombre que hemos especificado, asume que es una dirección e intentará resolverla, de lo contrario asumirá que es un nick y realizará un /whois para averiguar su dirección y posteriormente resolverla. Si le damos una dirección IP, buscará el nombre del residente.
Es posible indicar más de un nick y/o dirección.
Ir al índice /dqwindow [onoffshowhidemin]
Permite activar (on), desactivar (off), visualizar (show), ocultar (hide), o minimizar (min) una ventana destinada a recoger todos los querys recibidos. Usar esta ventana para todos los querys, en lugar de una para cada uno de ellos, implica que al responderlos deberemos de preceder cada mensaje de una indicación de a quien va dirigido, es decir, el comando /msg nick. Si usted observa que todos los querys le salen en la misma ventana y quiere cambiarlo para que exista una para cada uno de ellos, teclee:
dqwindow off
Ir al índice /echo [color] [-e] [-s-a#canalnick] <texto>
Imprime el texto especificado en la ventana, utilizando el color indicado (del 0 al 15). Sólo es impreso y visualizado por nosotros. Puede especificarse como destino de la impresión la ventana de status (-e), la ventana activa (-a), un canal determinado, o una ventana de privado con un nick concreto. El modificador -e añade una marca de separación una línea por encima y por debajo del mensaje.
Ir al índice /editbox [-s-aventana] <texto>
Inserta el mensaje indicado en la línea de escritura (caja de edición) de una determinada ventana, en la de status (-s), o en la activa (-a).
Ir al índice /exit
Obliga a mIRC a desconectar y salir.
Ir al índice /finger <nick/dirección>
Realiza un "finger" en un usuario. Si indicamos una dirección ésta es señalada inmediatamente y si especificamos un apodo se busca la dirección del usuario utilizando un /whois y posteriormente es señalada.
Ir al índice /filter [-sgdfwxnpr] [n-n2] <origen> <salida> <cadena>
Este comando lee líneas de texto desde una ventana o fichero indicado como origen buscando la cadena de texto especificada. Copia completas las líneas que encuentre conteniendo la cadena en otra ventana o fichero indicado como salida donde pueden ser consultadas.
Debemos de indicar en el comando si el origen y la salida son ficheros ambos (-ff), ventanas ambos (-ww), un fichero y una ventana (-fw) o una ventana y un fichero (wf) Por ejemplo:
/filter -ff in.txt out.txt *mirc*
/filter -wf #ayuda_irc out.txt *help*
Veamos la utilidad del resto de los parámetros que podemos emplear:
El parámetro -x hará lo contrario a lo explicado antes, es decir, copiará las líneas que no contienen la cadena.
El parámetro -n icluirá un número de línea delante de cada una de las que se copien.
El parámetro -s hará que se use la ventana de status como origen.
El parámetro -g hará que se use la ventana de finger como origen.
El parámetro -d hará que se use la ventana dedicada de msg's como origen.
El parámetro -p permitirá que se emplee una ventana personalizada como salida.
El parámetro -r permite especificar un rango de líneas del origen a analizar.
Ir al índice /flash [-w-b] <texto>
Este comando es muy útil para insertarlo en una rutina de script, a fin de que nos avise de cuando se produce un determinado suceso si estamos en otra aplicación y tenemos en mIRC minimizado. Básicamente produce un aviso intermitente en el icono o botón del mIRC en la barra de tareas del Windows. El aviso continua hasta que pulsamos el icono y restauramos el mIRC.
Se puede especificar un texto que aparecerá una vez por segundo en el icono del mIRC También podemos poner un "beep" que sonará con la misma frecuencia mediante el modificador -b, o bien otro sonido Midi o Wav si así lo indicamos en el diálogo "Event Beeps" de File/Options y usamos el modificador -w.
Puede ver un ejemplo inmediato escribiendo el comando:
//.timer263 1 10 flash -b Esto es una prueba
El timer nos dará tiempo a minimizar mIRC para ver los efectos del comando (he elegido el número 263 al azar). Pasados 10 segundos el botón del mIRC comenzará a mostrar intermitentemente la frase: "Esto es una prueba" y a emitir "beeps" de aviso; continuará así hasta que pulse el icono y restaure en pantalla el programa.
Ir al índice /font [[-a-s-b]
<tamaño de fuente> <nombre de fuente>]
Si indicamos el comando /font sin más parámetros activará la aparición del diálogo de fuentes en la ventana en la que estamos. Podemos también determinar directamente una configuración de fuentes para la ventana activa (-a), la de status (-s). u otra que indiquemos, dando un tamaño y nombre de fuente. El modificador -b fuerza la aparición en negrita de la fuente.
Ir al índice /fserve
Envía una sesión del servidor de ficheros para otro usuario utilizando un DCC Chat con con este. El usuario estará limitado a acceder sólo a los ficheros y directorios que indicamos en el comando. La sintaxis completa es:
/fserve <nick> <maxgets> <directorio_inicio> <Fichero_de_texto_de_bienvenida>
Los maxgets son el máximo número de DCC gets simultáneos que el usuario puede tener durante una sesión del servidor de ficheros. El fichero de bienvenida es un texto que leerá el usuario cuando se conecta al servidor de ficheros. Por ejemplo:
/fserve pepe 5 c:users c:instruciones.txt
Esta línea iniciará una sesión del servidor con el usuario pepe, accediendo éste al directorio c:users, y enviará a pepe el texto del fichero instrucciones.txt. El usuario sólo puede tener 5 gets simultáneos, es decir, sólo puede recibir 5 ficheros simultáneamente. En cada directorio o subdirectorio podemos colocar un fichero dirinfo.srv, que describe ese directorio. Cada vez que un usuario realice un CD para cambiar de directorio, mIRC buscará este fichero, y si lo encuentra, el texto que hay en su interior será presentado al usuario.
Los comandos principales que están a disposición del usuario, una vez conectado, son: cd (cambio de directorio), dir (listar directorio), ls (listar directorio en modo multicolumna), get <fichero> (recibir fichero vía DCC), read <fichero de texto> (leer el fichero). Todos los comandos disponibles han sido enormemente limitados con la esperanza de que puedan evitar una violación de seguridad.
Si un usuario se ha retrasado demasiado, el servidor cerrará automáticamente la conexión. Podemos instalar el tiempo de retraso en el diálogo de Opciones DCC.
Ir al índice /goto <etiqueta>
Se usa en definiciones de scripts para producir un salto incondicional a un punto diferente del script. Ver el capítulo "La estructura condicional IF-ELSE"
Ir al índice /help
Nos muestra la sección de Comandos básicos de IRC en el fichero help de mIRC. También podemos ejecutar un /help palabra_clave , y si esta palabra coincide con un tópico de ayuda podremos acceder a él.
Ir al índice /ial
Este comando activa o desactiva la Lista Interna de Direcciones del mIRC que es necesaria en algunos comandos e identificadores. Esta lista guarda los datos de los usuarios del IRC que vamos encontrando en nuestra sesión, los que están el los mismos canales que nosotros... etc. Su capacidad es limitada, por tanto los más antiguos se irán eliminando a medida que se cargan otros nuevos.
Ir al índice /identd [on/off] [User_id]
Activa o desactiva la opción Ident Server del Setup. Puede especificarse el USER ID deseado.
Ir al índice /ignore [-rpcntki] [-u<segundos>] <nick/dirección>
Nos permite ignorar los mensajes procedentes de un nick especificado. Si no especificamos un tipo, sólo será ignorado el apodo del usuario, pero si lo hacemos, la dirección será buscada mediante un /whois y se aplicará la máscara correspondiente a ese tipo; todos los mensajes procedentes de esta dirección serán ignorados.
El modificador -r retira un ignore, por ejemplo:
/ignore -r PePe
Se puede especificar un ignore con una duración limitada en segundos:
/ignore -u300 PePe
Así mismo se puede ignorar solo determinados envíos de un usuario, no todos ellos, mediante el modificador adecuado: privados (-p), mensajes al canal (-c), notices (-n), ctcp's (-t), códigos de control (-k), e invites (-i). Puede indicar uno solo de ellos o varios simultáneos. Por ejemplo:
/ignore -pntik PePe
Este ejemplo pone un ignore al usuario PePe en todos sus envíos menos los que hace al canal.
Ir al índice /Invite <nick> <#canal>
Invita a otro usuario al canal.
Ir al índice /join [-inx] [<#canal>]
Nos introduce en el canal especificado. Con el modificador -i entraremos en el último canal al que nos hayan invitado. los modificadores -n y -x permiten minimizar o maximizar la ventana del canal tras nuestra entrada.
Ir al índice /kick <#canal> <nick>
Expulsa a este usuario de un canal especificado (solo para OP).
Ir al índice /linesep [-sventana]
Inserta una línea de separación en la ventana especificada. (-s es para la ventana de status).
Ir al índice /links
Presenta la lista de servidores de IRC enlazados en la red en que nos encontramos.
Ir al índice /list [<cadena> [-min<número>] [-max<número>]]
Nos presenta la lista de canales del IRC. Si especificamos una cadena de caracteres sacará solo aquellos canales que contengan esa cadena en su nombre. También se puede indicar que presente solo aquellos que tengan un número máximo y/o mínimo de usuarios en su interior
Ejemplos:
/list
/list -min 5 -max 20
/list #ayuda
Ir al índice /load <-a-ps-pc-pq-pn-pm-ru-rs-rv> <fichero>
Este comando permite cargar en el área de memoria RAM correspondiente al mIRC los ficheros de alias, popups, y remotes que le indicamos. Solo podemos cargar uno cada vez.
Es la línea de comandos equivalente a la opción Load de los diálogos de alias (-a), popups (-p) y remotes (fichero de usuarios: -ru, fichero de script: -rs, y fichero de variables: -rv).
/load -a <fichero> Carga un fichero de alias
/load -ps <fichero> Carga un fichero de popups para el status
/load -pc <fichero> Carga un fichero de popups para el canal
/load -pq <fichero> Carga un fichero de popups para los query y chat
/load -pn <fichero> Carga un fichero de popups para la lista de nicks
/load -pm <fichero> Carga un fichero de popups para la barra de menús
/load -rs <fichero> Carga un fichero de script
/load -ru <fichero> Carga un fichero de usuarios
/load -rv <fichero> Carga un fichero de variables
Los ficheros serán de texto. Pueden tener cualquier extensión aunque el formato más recomendable es el .INI. La capacidad de cada fichero es limitada, pero se pueden tener cargados tantos como se desee o permita la capacidad de nuestra RAM.
Ir al índice /loadbuf [<líneas>] <ventana> <fichero>
Permite imprimir en la ventana indicada el número de líneas que deseemos, contando desde la última, procedentes de un fichero de texto. Por ejemplo:
/loadbuf 10 #ayuda_irc mirc.ini
Esta orden imprimirá en la ventana del canal #ayuda_irc (siempre que estemos en él) las 10 últimas líneas del fichero mirc.ini. Estas líneas solo las veremos nosotros, no son enviadas al servidor.
También se puede especificar un rango de líneas, las comprendidas entre dos números:
/loadbuf 10-20 #ayuda_irc mirc.ini
O incluso desde una línea hasta el final del fichero:
/loadbuf 30- #ayuda_irc mirc.ini
Ir al índice /log <onoff> [<ventana>]
Nos permite conectar o desconectar la grabación "log" en una ventana, o de la ventana actual si no se especifica una.
Ir al índice /mkdir <nombre de directorio>
Permite crear un directorio con el nombre que deseemos.
Ir al índice /me <mensaje>
Envía una acción a la ventana activa, es decir un mensaje precedido de nuestro nick. Este comando no se puede usar en los remotes (eventos ... etc).
Ir al índice /mode [<#canal/nick>] [[+/-] modo [parámetros]]
Este es un comando que nos da gran control sobre los usuarios y el canal. Para cambiar los modos del canal se requiere el status de operador. La utilización del signo + o - equivale a la aplicación o retirada de los efectos del modo que se pone a continuación.
Modos para el canal:
b <nick>: Banea a un usuario, equivale al comando /ban. La censura se extiende tanto al nick como al resto de la dirección del usuario. Por ejemplo:
/mode #bolsa +b PePe
i: Hace el canal sólo para invitados.
L<número>: El canal es limitado a un número máximo de usuarios.
m: El canal es moderado (sólo los operadores o los usuarios con voz pueden hablar).
n: Mensajes externos al canal no están permitidos.
o <nick>: Convierte al nick en operador de canal
p: Hace el canal es privado, es similar al modo s.
s: El canal es secreto. No aparecerá en la lista de canales ni en el whois de los usuarios que están dentro.
t El topic es limitado, sólo los operadores pueden cambiarlo.
k <clave>: Instala una clave secreta para acceder al canal (/join <#canal> <clave>
.
v: Proporciona voz a un usuario en un canal moderado.
Modos del usuario (cualquier usuario puede cambiar sus modos)
i: Nos hace invisibles ante un usuario que no conozca las letras exactas de nuestro apodo, o no esté en el mismo canal que nosotros.
s: Recibe las noticias del servidor.
w: recibiremos los Wall-op.
d: Es un modo "ausente". no veremos los mensajes que se envien al canal, solo las acciones que se producen en este.
Ir al índice /msg <nick> <mensaje>
Envía un mensaje privado (query) a este usuario.
Ir al índice /nick <nick1> [<nick2>]
Cambia nuestro nick por otro que deseemos. Opcionalmente podemos indicar un segundo nick por si el primero ya está en uso.
Ir al índice /notify [-r] <nick> [<comentario>]
Añade un nick a la lista de notificación que nos avisará cada vez que este entre o salga del IRC. Opcionalmente se puede añadir un comentario que también será visualizado. Por ejemplo:
/notify Adrian ¡Cuidado que este nukea!
Podemos eliminar un nick de la lista insertando el modificador -r.
/notify -r Marisa
Podemos ver la lista de notify con los usuarios actualmente conectados mediante el modificador -s:
/notify -s
O bien ocultarla con el modificador -h.
Ir al índice /omsg [<#canal>] <mensaje>
Solo para operadores. Envía un mensaje privado a todos los operadores del canal actual o el especificado.
Ir al índice /onotice [<#canal>] <mensaje>
Envía mediante notice el mensaje especificado a todos los operadores de un canal. Es necesario ser un operador para usar este comando. Si no se especifica el canal, entonces se utilizará el canal activo.
Ir al índice /part <#canal>
Produce nuestra salida del canal.
Ir al índice /partall
Produce nuestra salida de todos los canales en los que nos encontramos.
Ir al índice /perform
Equivale a activar o desactivar la casilla "On connect, Perform these commands" del dialogo File/Options/Perform. En esta ventana podemos indicar una serie de comandos que queremos que se ejecuten siempre al inicio de las sesiones.
Ir al índice /play [-scp] [q<número>] [m<nick#canal>]
[L<número>] [t<número>] [<ventana>] <fichero> [<retardo>]
Nos permite enviar textos procedentes de un fichero a un usuario o a un canal. El retardo se valora en milisegundos; si un usuario envía los ficheros a un servidor con demasiada rapidez, probablemente será desconectado por flood. El retardo por defecto es 1000. Las líneas vacías que se encuentren en un texto serán consideradas como un retardo.
/play -c textmypoem.txt 1500
El modificador -c obliga a mIRC a interpretar las líneas como comandos en lugar de un simple texto, por tanto los ejecutará.
El modificador -s permite imprimir en la pantalla de status sin necesidad de estar conectados al server.
El comando /play forma una cola con las ordenes de impresión cuando hay otras en curso. Esto se debe a que si el comando intentara enviar todas las peticiones al mismo tiempo, el usuario podría ser desconectado del servidor por flood.
El modificador -p indica que ésta petición es prioritaria y por tanto debería ser colocada a la cabeza de la cola para su envío inmediato. La impresión en activo será detenida y reanudada posteriormente una vez que la de prioridad haya finalizado.
El modificador -q<número> especifica el número máximo de demandas que pueden estar en la cola. Si su longitud es mayor o igual que el número especificado, la demanda de envío será ignorada. /play -q5 c:textinfo.txt 1000
El modificador -m<nick#canal> limita el número de peticiones que pueden ser insertadas en la cola por un usuario o canal específicos (útil para comandos remotos). Si éstos se exceden o ya tienen el número acordado de peticiones, entonces la demanda de envío ser ignorada.
/play -ml info.txt 1000
Esta línea limita a cada usuario a un máximo de una petición de una vez e ignora las demás.
NOTA: Los conectores -q y -m sólo se aplican a un /play iniciado a través de una definición remota, que no es especificada por usted. Para combinar los conectores anteriores, haríamos:
/play -cpq5ml info.txt 1000
El conector -r escoge aleatoriamente una línea individual de un fichero para enviarla.
/play -r action.txt 1500
El conector -L<número> envía el número de líneas especificado.
/play -L125 witty.txt 1500
Tanto para -r como para -L la primera línea del fichero debe ser un solo número que especifique la cantidad de líneas que hay en su interior
El modificador -t obliga a mIRC a buscar en el fichero el tópico especificado y a enviar todas las líneas bajo ese tópico. Por ejemplo:
/play - thelp1 c:help.txt
En el fichero help.txt tendríamos:
[help1]
línea1
línea2
línea3
[help2]....
El mIRC enviará todo aquello que se encuentre después de [help1] y se detendrá cuando llegue al siguiente tópico o al final del fichero.
Ir al índice /pop <retardo> [<#canal>] <nick>
Ejecuta un Op retrasado en un nick. El propósito de este comando es el de evitar que la ventana del canal esté atestada de cambios de modo Op en los casos en que varios usuarios tengan al mismo nick en su sección auto-op. MIRC se detendrá en los segundos de retraso antes de ejecutar Op. Antes de ejecutar Op verificará si el usuario ya ha sido opeado. Si no especificamos el canal se considerará el canal activo.
Ir al índice /query <nick> <mensaje>
Abre una ventana de query a este usuario para enviarle un mensaje privado.
Ir al índice /quit [<mensaje>]
Cierra la conexión con el servidor de IRC. Permite opcionalmente enviar un mensaje de despedida a todos los canales en los que los encontramos. Por Ejemplo: /quit Hasta luego amigos!!
Ir al índice /raw [-q] <comando>
Envía los comandos que hemos insertado directamente al servidor. Es imprescindible conocer el formato correcto raw del comando que estamos enviando. Es útil para mandar comandos que mIRC aún no ha ejecutado. El conector -q realiza este trabajo sin imprimir lo que está enviando. Ojo, los comando raw no son necesariamente los mismos que los de un cliente de IRC, se trata de comando del servidor.
/raw PRIVMSG nick :Hellooo there!
Ir al índice /remini <fichero.ini> <sección>
Este comando borrará una sección especificada de un fichero .INI (una sección es un bloque de líneas encabezado por un título entre corchetes). Opcionalmente podemos poner una palabra, en este caso solo se borrarán todas las ocurrencias de esa palabra.
PRECAUCIÓN: no use este comando para modificar ficheros .INI que se encuentren en uso.
Ir al índice /remove <fichero>
Se borrará el fichero especificado.
Ir al índice /rename <fichero> <nuevo_fichero>
Permite renombrar un fichero. También es útil para mover los ficheros de un directorio a otro aplicando la sintaxis:
/rename <origen> <destino>
Ir al índice /resetidle
Pone a cero el identificador $idle.
Ir al índice /rmdir <directorio>
Permite borrar un directorio. Este directorio debe de estar vacío.
Ir al índice /run [-n] <fichero o programa> [parámetros]
Nos permite ejecutar un programa, bien especificandolo directamente o bien indicando un fichero de trabajo de ese programa. También es posible introducir parámetros que ese programa acepte por línea de comandos. Por ejemplo:
/run c:commsftpftp.exe sunsite.unc.edu
Este ejecuta el programa ftp.exe con los parámetros sunsite.unc.edu
Ir al índice /savebuf [-s-f] [-a]
[<ventana>] <fichero>
Salva en un fichero las n últimas líneas de una ventana especificada, o bien el rango de líneas que se marque. Por ejemplo:
/savebuf 20 #ayuda_irc copias.sav
/savebuf 10-15 status copias.sav
El modificador -s permite salvar el buffer de la ventana de status, y -a salvará la ventana actual.
Si el fichero de destino ya tiene algún contenido, y no queremos que se sobreesciba sino que las líneas salvadas se añadan al final de este, podemos utilizar el modificador -a.
Ir al índice /save <parámetros> <fichero>
Es la línea de comandos equivalente al botón SAVE TO en los diálogos de alias, popups y remotos, y es utilizado para salvar la sección especificada. Los parámetros y su uso son los mismos que en el comando /load, consultelo más arriba. Por ejemplo, si deseáramos salvar los alias en un fichero, haríamos:
/save -a aliases.ini
NOTA: Sólo podemos referirnos a una sección de una vez, de forma que no podemos ejecutar: /save -uce some.ini.
Ir al índice /say <mensaje>
Nos permite definir un alias que se escribe directamente en un canal como si estuviéramos diciendo algo. Así que,
/say Hello there
sería lo mismo que teclear "Hello there" en el canal actual. Es útil en el caso de un alias cuando queremos hacerle la misma pregunta (o enviar la misma información) una y otra vez:
/info /say "Visita la página: http://www.arrakis.es/~sucubus"
Cada vez que tecleemos el alias /info, la frase especificada se mostrará en el canal o ventana actual. Ver la sección "Los alias del mIRC"
NOTA: No se puede utilizar este comando en la sección remota, en su lugar use:
/msg <#canal> <mensaje>
Ir al índice /server <servidornúmero>
[palabra clave]
Nos conecta a un servidor.
/server fuego.irc-hispano.org
Si tecleamos /server sin parámetros, mIRC conectará al último servidor que utilizamos. También podemos indicar tan solo un número para conectarnos al que tenga este número de orden dentro de la lista de servidores del Setup. Si usamos el comando mientras estemos conectados seremos desconectados al recibir el mensaje de abandono y seguidamente seremos conectados al servidor especificado.
Ir al índice /showmirc -nrstx
Manipula la ventana principal del mIRC. -n = minimiza, -r = restaura, -s = activa, -t = iconiza, -x = maximiza.
Ir al índice /set <%variable> <valor>
Se usa en definiciones de scripts para crear y asignar valores a variables. Las variables deber de ir precedidas por el signo %. Este valor se puede eliminar con el comando /unset {variable}. Ver la sección "Variables del mIRC".
Ir al índice /sline [-ar] <#canal> <número|nick>
Permite seleccionar o deseleccionar un elemento de la lista de nicks de un canal. El parámetro -a permite seleccionar un nick sin deseleccionar otros que ya lo estuvieran antes. El parámetro -r permite deseleccionar un nick.
Ir al índice /sound [nick/canal] <fichero de sonido> <mensaje>
Envía una demanda de sonido a otro usuario. Véase el diálogo de Opciones de Sonido para mayor información. Tiene un ameno artículo sobre este tema en esta misma Web en: "El sonido en el mIRC".
Ir al índice /speak <texto>
Envía el texto especificado a "Monóloge" o a "Text Assist", programas que digitalizan sonido a partir de cualquier texto escrito que se les envía.
Ir al índice /splay <fichero de sonidostop>
Ejecuta un fichero de sonido para escucharlo solo nosotros. la orden /splay stop detiene un sonido en curso.
Ir al índice /sreq [+m-m] [ask/auto/ignore]
Es la línea de comandos que equivale a la configuración de los botones de la radio para solicitar un DCC Send y que se encuentra en el diálogo de opciones DCC (véase /creq arriba).
Ir al índice /timer<Nº/nombre> [-om]
<repeticiones> <intervalo> <comandos>
Nos permite ejecutar comandos con un retardo de tiempo determinado, y que estos se repitan un número concreto de veces, o indefinidamente hasta que detenemos el timer (poniendo las repeticiones a 0). El formato es:
Por ejemplo:
/timer1 0 20 /say está AWAY!
Timer1 imprimirá el mensaje en el canal actual, cada 20 segundos, hasta que detengamos el temporizador.
/timer9 14:30 1 1 /quit Adiós, hora de salir
Timer9 esperará a las 14:30 y cerrará la sección con el server enviando el mensaje indicado.
Con el modificador -m se puede especificar el tiempo del intervalo en milisegundos. Para ejecutar un timer es necesario estar conectado al server, salvo que usemos el modificador -o.
Para ver la lista de los temporizadores activos, teclee /timers. Para desactivarlos todos, teclee: /timers off, para desactivar uno determinado sería: /timer<N/nombre> off. También es posible desactivar un rango de timers simultáneamente, por ejemplo, la siguiente orden desactiva todos los timer entre el 30 y el 39:
/timer3? off
Si estamos activando un nuevo temporizador, no necesitamos especificar el número del mismo, simplemente hacemos lo siguiente:
/timer 10 20 <comando>
Y mIRC añadirá a este comando el primer temporizador libre que encuentre.
NOTA: Evidentemente es posible utilizar timers en rutinas de script aplicando identificadores. El inconveniente es que el timer no evalúa el contenido de estos tras la primera ejecución. Por ejemplo:
//time.reloj 0 600 echo -a La hora actual es: $time
Este timer nos daría la hora cada 10 minutos, pero siempre presentaría la misma porque $time solo es evaluado una vez, la solución es aplicar la variante: $!time. El símbolo "!" fuerza que el identificador sea evaluado a cada acción del timer.
Ir al índice /timestamp [-s-a-e]
[<ventana>]
Activa o desactiva la impresión de la hora delante de los mensajes que se reciben. La orden /timestamp sin más parámetros nos indica su estado actual: on o off.
el modificador -s activa el comando solo para la ventana de status, -a lo hace para la ventana activa, -s lo aplicará a todas las ventanas.
Ir al índice /titlebar [@ventana_personalizada] <texto>
Presenta el texto especificado en la barra de título del mIRC o en una ventana personalizada que indiquemos.
Ir al índice /topic <#canal> <mensaje>
Cambia el tópico o mensaje explicativo del canal que todos los usuarios verán junto al nombre al hacer un /list, y en la barra de título de la ventana del canal.
Ir al índice /unload <-a-rs> <fichero>
Descarga ficheros de alias y de script. Ver comando /load para más detalles.
Ir al índice /url [-d] [onoffhide]
presenta la ventana de listas de URL. Si especificamos el parámetro -d , todas las opciones marcadas con "?" serán eliminadas antes de que aparezca la ventana. También podemos usar onoff para activar o desactivar la recepción de URL y hide para ocultar la ventana si ésta ya ha aparecido.
Ir al índice /uwho <nick>
Presenta la ventana de un usuario, en la que se muestra información sobre él. Se trata de la misma información que obtendríamos si ejecutáramos un /whois nick.
Ir al índice /whois <nick>
Muestra información sobre alguien.
Ir al índice /winhelp <fichero>
Abre el fichero .hlp especificado. Si indicamos una palabra clave lo hará por la referencia a esa palabra.
Ir al índice /write [-cid -s<texto> -L<número>] <fichero>
Nos permite escribir líneas añadidas a un fichero. El modificador -c borra el fichero completamente antes de escribir en él; es decir, nos permite hacer borrón y cuenta nueva.
/write -c c:info.txt Prueba
Este fichero será borrado y solo contendrá la cadena "prueba".
El modificador -L<número> especifica el número de líneas en la que se va a escribir el texto. si no lo insertamos, la línea será añadida al final del fichero:
/write -L5 c:info.txt Prueba
Esta línea sobreescribirá la línea 5 en el fichero "info.txt".
El modificador -i indica que el texto debería ser insertado en la línea especificada en lugar de sobreescribirla. Si no indicamos ningún texto, una línea en blanco será insertada, y si no especificamos el número de línea, una en blanco será añadida al final del fichero.
/write -iL5 c:info.txt
Una línea en blanco será insertada en la línea 5 del fichero "info.txt".
El modificador -d elimina una línea del fichero. si no especificamos el número de la línea, la última del fichero será eliminada.
El modificador -s<texto> escaneará el fichero buscando una línea que comience por el texto indicado y operará con ella.
Ir al índice /writeini <fichero ini> <sección>
Permite escribir y modificar valores en un fichero de texto de tipo .ini.
Por ejemplo, podemos conseguir modificar una sección llamada [DDE] de un fichero: config.ini para que tenga la siguiente forma:
[DDE]
ServerStatus=on
ServiceName=mirc
Las ordenes correspondientes serían:
/writeini config.ini DDE ServerStatus on
/writeini config.ini DDE ServiceName mirc
ahi agrege los comandos para que quede mas lindo.






Y si a nadie le sirve y bueno borro y listo supongo.
APUNTES SOBRE EL IRC
El Internet Relay Chat, mas conocido como IRC o simplemente Chat, es un servicio de Internet creado por el finés Jarkko Oikarinen, que tuvo sus inicios en el año 1988. El mismo permite la comunicación inmediata a través de Internet entre dos o más personas en formato textual en tiempo real. Se dice que el IRC es el medio de comunicación en tiempo real más rápido y eficaz que existe en la Red. Hay otros medios mas avanzados (que incluyen video y audio) pero aún son muy costosos para la mayoría de las personas e instituciones y no están totalmente perfeccionados.
A través de este servicio es posible comunicarse con muchas personas al mismo tiempo en los llamados “canales” o “salones” donde estas personas se reúnen e intercambian a la manera de una conversación en grupo.
También existe la posibilidad de mantener comunicación privada (al margen de la que se mantiene en el canal) con uno o varios interlocutores al mismo tiempo, es decir, es posible hacer conversaciones aparte, en dúos, con los usuarios que se desee, y estas conversaciones, conocidas como "privados", no son visibles para el resto de las personas que se encuentran en el canal o en otros privados.
Para velar por el funcionamiento de los canales están los operadores del canal (Op), ellos son usuarios cuyo estatus les permite ejercer un control sobre el canal para mantener la disciplina del mismo. Los Op están facultados entre otras cosas para: especificar y modificar los modos del canal, es decir, hacerlo moderado dando voz sólo a las personas que ellos determinen, limitar el número máximo de asistentes, hacerlo secreto, o sólo para invitados; también pueden expulsar, vetar, o autorizar la entrada de las personas que ellos deseen; y además, pueden hacer operadores del canal a otros usuarios que no lo son. Se distinguen en el canal por llevar delante de su nombre el signo @.
El IRC permite también el intercambio de archivos de forma inmediata, estos archivos pueden ser de imagen, texto, sonido, etc, lo cual puede servir para apoyar la actividad que se esté desarrollando en el canal.
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN POR IRC
La comunicación a través del IRC posee características “especiales” que la distinguen de la comunicación cara a cara, ya que a través de la misma se crea una muy rápida intimidad entre los interlocutores, lo que puede ser en muchos casos algo positivo y agradable, como forma de fomentar nuevas y sanas relaciones sociales. En ocasiones esta rápida intimidad lograda a través de este medio puede convertirse en motivo de relaciones frustrantes, al no ser las personas con las que interactuamos, tal y como las imaginábamos a partir de los datos aportados por ellas en nuestras conversaciones. Lo anterior pudiera deberse a varias razones:
En primer lugar, en la comunicación cara a cara la información que nuestro interlocutor nos ofrece verbalmente se complementa con la información que nos revela extraverbalmente (gestos, posturas, forma de vestir, apariencia física, etc). De esta manera vamos conformando una imagen total de la otra persona. En el IRC nos tenemos que guiar solamente por el texto que leemos, lo cual hace que le aportemos mucho de nuestra imaginación a la representación mental que sobre esa persona nos hacemos. Y por supuesto, en muchos casos lo que le aportamos tiene que ver con nuestros gustos y deseos. Es cierto que la forma de escribir un determinado texto nos ofrece también información que no se encuentra explícita, pero ésta no llega nunca a suplir la aportada por la imagen real (total) del interlocutor.
Muchas personas utilizan esta forma de comunicación sólo para buscar compañía y conversación. Algunos lo hacen de forma mesurada y con fines sanos, a otros no siempre los mueven motivos loables.
Los usuarios de los servicios de IRC que tienen fines científicos y académicos asisten a los mismos en busca de información, confrontación y la posibilidad de investigar y trabajar en equipos. Estos objetivos no impiden que en estos servicios, las personas logren establecer relaciones sociales y amistades que propician su crecimiento como seres humanos. La consolidación de estas relaciones favorece el desarrollo de las actividades propuestas, pues llega un momento en que a estas personas no sólo las une un interés científico común, sino también, los afectos.
NORMAS PARA EL MEJOR USO DEL IRC
Estas normas son conocidas en Internet, con el término de NETIQUETA y son un conjunto de reglas y consejos cuyo cumplimiento favorece la comunicación en el IRC. Sólo mencionaremos algunas, las más generales:
Se debe saludar a la entrada y salida del IRC, pero de forma escueta (basta con un Hola! o Buenas!)para no interrumpir al resto de los usuarios que se encuentran en el canal.
*El lenguaje empleado debe ser claro, sencillo y correcto.
*La letra mayúscula en los textos sólo debe ser usada excepcionalmente y sólo si se desea recalcar lo que se está diciendo.
*Los colores y dibujos innecesarios no deben ser utilizados ya que pueden entorpecer la comunicación y la adecuada visibilidad del mensaje en el monitor.
*Un mismo texto no debe ser repetido de forma consecutiva mas de tres veces.
*Es recomendable usar el nombre real, eso permite y respalda la credibilidad de los planteamientos.
*No es correcto usar nicks o nombres de otras personas, y si hay alguna coincidencia se debe llegar a un acuerdo entre los interesados.
*El cambio frecuente de los nicks o nombres impide crear una identidad personal en el IRC.
*Al entrar al chat se debe leer el “mensaje del día” que aparece en la presentación del servidor, en el mismo se puede brindar indicaciones o noticias importantes.
*El intercambio de mensajes o ficheros con contenidos ajenos o nocivos al enfoque del servicio o al de sus usuarios es inadmisible.
*Por motivos de seguridad se recomienda no aceptar de personas desconocidas ficheros ejecutables .exe, .dll o ficheros .ini.
En las actividades oficiales (conferencias, reuniones, etc.)
*Hay que ser cuidadosos con el uso indiscriminado de los “privados” pues con ello se puede estar perturbando la atención de la otra persona.
Si el canal NO estuviera moderado
*Se debe entrar y salir en silencio, prescindiendo del saludo.
*Se debe tratar por todos los medios de no interrumpir la actividad.
*Se debe usar un asterisco * para pedir la palabra y sólo intervenir cuando el moderador u operador del canal le autoricen a hablar.
*Se debe usar un slash (/) para dar a conocer a todos que su intervención concluyó.
*Para escribir un texto al canal se deberán ir enviando líneas cortas de cada vez
Si el canal estuviera moderado
*Solo podrán "hablar" en el canal los operadores y determinadas personas (nicks) que estos autoricen.
*Las personas que quieran intervenir para preguntar o comentar algo, deberán hacerlo a través de privados a los nicks Pregunta1, Pregunta2, durante la conferencia o cuando esta finalice.
*Pregunta1 y Pregunta2 se encargarán de hacer llegar las preguntas a los conferencistas.
*Las preguntas serán respondidas por los conferencistas al finalizar sus intervenciones, de acuerdo al orden en que estas fueron realizadas.
INSTALACION DE UN PROGRAMA DE IRC: EL mIRC
El mIRC es un programa cliente de IRC para Windows, escrito por Khaled Mardam-Bey y lo sugerimos por su rápida instalación y fácil manejo.
Veamos a continuación como transferir, instalar y configurar el mIRC.
Transferir:
Este programa se distribuye en ficheros auto-extraíbles que al ejecutarlo se instalan en la computadora. Lo primero que se debe hacer es averiguar qué mIRC se necesita, ya que este programa está disponible en 16 y 32 bits. El de 16 bits es para sistemas operativos más antiguos como Windows 3.1 o 3.11. El de 32 bits es para sistemas operativos más actuales como son: Windows'95/98/2000 o NT.
Una vez encontrado el que se ajusta a los requerimientos de cada computadora, se puede comenzar a descargar, salvándolo en un directorio del disco duro, seleccionado previamente, donde luego se pueda encontrar fácilmente. Debe tenerse en cuenta que la transferencia del mIRC puede tardar algunos minutos.
Descarga del mIRC
Instalar:
Una vez transferido el programa, se procede a su instalación. Para ello se debe hacer doble clic en el fichero descargado y de esa forma comenzará la instalación del mIRC. El programa pedirá que se lea la licencia de usuario, y preguntará por la 'Carpeta de Destino', que es el directorio del disco duro, donde se quiere instalar el mIRC. Normalmente será el propuesto c:mirc. Se debe pulsar 'OK' y finalmente el botón 'Install' y todo quedará listo. El instalador se encargará de todo el trabajo.
Configurar:
Antes de comenzar a utilizar el mIRC, se debe configurar. Entra al programa del mIRC por el Botón Inicio/Programas/mIRC/mIRC32 o 16.
Al ejecutar el mIRC aparecerá una ventana de presentación de su autor, la cual deberá ser cerrada. Al cerrarla se abrirá la ventana Setup, donde se podrá configurar el programa.
Primero se llenarán las líneas correspondientes a:
Full Name: Se debe poner el nombre completo.
E-mail Adress: Se debe poner la dirección de correo electrónico.
Nickname: El nombre o apodo que se desee usar en el IRC. En el caso del IRC- Infomed sugerimos que cada persona use su nombre real o el nombre por el que es conocido. Ej: Pepe.
Es importante conocer que en el canal no se admite dos nicks iguales, por lo que en muchos casos habrá que usar el nick alternativo al coincidir personas con mismo nick.
Alternative: Otro nick por si existiera alguien que entrara al IRC con nuestro mismo nombre. Ej: Pepito

A continuación se debe adicionar el Servidor de IRC disponible en tu red, que en nuestro caso es Infomed.
Haga clic en el botón Add y le aparecerá la ventana Add Server:

En ella se deberá llenar:
Decription: Nombre del servidor de IRC. Ej: Uninet
IRC Server: Dirección del servidor. El de Infomed: uninet.sld.cu
Port(s): El número del puerto que se utiliza. El 7007. Otros servidores usan otros puertos.
Password: Sólo se utiliza si el servidor tiene contraseña de entrada.
Por último se debe dar clic en el botón Add y quedará ya configurado el programa y listo para conectar.
Si luego se desea hacerlo con otro servidor, se deberá seguir los mismo pasos solo que poniendo la información correspondiente.
Ahora que todo está preparado, solo queda pulsar el botón 'Connect to IRC Server' y se entrará en el servidor de IRC. ¡Felicidades!; la próxima vez no habrá que hacer esto de nuevo.
Entrar a los canales:
Cuando se haya logrado la conexión al servidor aparecerá el mensaje del día y rápidamente se abrirá la ventana Channels Folder.
Si se conoce de antemano a que canal se desea entrar, entonces cuando aparezca la ventana de Channel Folders se debe poner en el espacio "Enter name of channel to join" el nombre del canal y luego hacer clic en el botón Add. Finalmente para lograr enlazarse al canal debes hacer clic en el botón"Join".
Si no se conoce el nombre del canal, debe cerrarse la ventana Channel Folders y mostrarse el listado de canales disponibles en el servidor. Para ello se deberá hacer clic en el botón Channel List de la barra de herramientas del programa. Aparecerá un listado de canales con la cantidad de usuarios conectados al mismo y el tema que está siendo tratado. Finalmente sólo se deberá hacer doble clic sobre el preferido. A partir de este momento ya se está dentro del canal seleccionado.
Trabajar en el canal :

Cuando se entra en un canal, una nueva ventana aparece en la pantalla. Los nombres en la columna lateral son los nicks de las personas que ya están en el canal. La ventana izquierda es donde la conversación se desarrolla. Intente decir 'Hola' a las personas del canal, solo hay que escribirlo en el lugar adecuado para el texto debajo de la ventana del canal y dar enter.
Para dejar un canal, sólo hay que cerrar la ventana del mismo, o se pueden seguir otros métodos, como usar el menú que sale al pulsar en el icono que tienes en la esquina izquierda de la propia ventana del canal.
Ahora que ya se ha instalado el mIRC y se sabe como realizar la conexión, el siguiente paso es ganar en experiencia. Al principio todo parecerá muy confuso, pero solo es cuestión de acostumbrarse. Y las dudas se resuelven; hay siempre muchas personas dispuestas a ayudar... solamente se debes preguntar al Operador o a cualquiera de los asistentes al canal, si se necesita un poco de ayuda.
Para desconectarse del IRC existen varias formas, una bien sencilla es usar el icono que hay para ello en la parte superior, es el primero de la izquierda en la barra. Antes de desconectar es recomendable probar algunos de los botones. Se podrán necesitar más adelante.
También es acertado mirar en el menú de AYUDA del mIRC. El programa viene con dos archivos de ayuda importantes; uno para el mIRC y otro para el IRC en general. En el del mIRC aparecen los principales comandos del programa. Si deseas leer un glosario de comandos en español, se debe hacer click en este link:
http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/tutorialIRC.htm#GLOSARIO
El último archivo, el IRC Intro explica casi todo lo que se puede encontrar en el IRC.
USO DE LAS CARITAS:
Es muy común en el IRC el uso de signos convencionales que demuestren estados de ánimo o determinadas acciones. Estos signos son llamados smilyes, emoticons o caritas. El uso de los mismos supone un ahorro de tiempo y energía, ya que cada signo representa un estado anímico o una acción cuya expresión verbal llevaría varias líneas de texto. Además, hay quienes dicen que para las personas tímidas o poco habladoras, las caritas resultan muy útiles.
Se plantea también que el uso excesivo de las mismas, puede empobrecer el vocabulario y la capacidad para expresar afectos de forma escrita.
Existen muchos tipos de caritas. Las más usadas se muestran en la siguiente tabla:
:-) usuario está sonriendo
+-:-) usuario tiene alguna filiación religiosa
:-( usuario está triste
}:-) usuario es un diablillo
:-| usuario está indiferente
{:-) usuario usa peluca
;-) usuario está guiñando un ojo
8:-) usuario es una niña
:-> otra sonrisa, maliciosa
0:-) usuario es un ángel (o lo pretende)
(-: usuario zurdo
(:I usuario tiene cabeza de huevo
%-) usuario después de 15 horas en el PC
-:-) usuario es un punk
[

-:-( usuario es un verdadero punk
8-) usuario usa gafas
69:-) usuario sólo se piensa en el sexo
B:-) usuario con las gafas en la cabeza
C=:-) usuario es un cheff
:-[ usuario es un vampiro
*:O) usuario es un payaso
:-{) usuario tiene bigotes
@:-) usuario con turbante
:'-( usuario está llorando
ç{:-) usuaria es una abuela con moño
:'-) usuario tan feliz que está llorando
=|:-) usuario con chistera
:-& usuario tiene la lengua amarrada
:-Q usuario es un fumador
:-X mis labios están sellados
:-? usuario fuma en pipa
:-/ usuario es escéptico
:-)~ usuario babeando
:-9 usuario se relame los labios
:-{} usuaria tiene la boca pintada
.-) usuario es tuerto
:-O usuario está roncando o boca abierta
,-) usuario tuerto guiñando el ojo
:-D usuario se está riendo
:-~) usuario constipado
:-S usuario está diciendo incoherencias
:*) besos
P/D: Miren la cantidad de caritas q existian che






Autores: Lic. María Teresa Abreu
Ing. Ester Regalado Miranda
Lic. Elsa Regalado Miranda
COMANDOS DEL IRC
Primero si sos medio lelo aca estan mas facil:
OP significa si sos mas capo que los demas osea tenes un rango superior un arroba adelante en otras palabras
Sin OP…
Entrar en un canal /join #canal
Salir de un canal /part #canal
Salir de todos los canales /partall
Pedir la lista de canales /list
Mostrar una acción /me texto
Mandar un mensaje privado sin abrir ventana /msg nick texto
Abrir una ventana de privado /query nick
Obtener información de alguien /whois nick
Cambiar el nick /nick nuevo_nick
Desconectarse del IRC /quit

Ponerse ausente /away texto
Volver de la ausencia /away
Cambiar el topic /topic #canal texto
Invitar un usuario a un canal /invite nick #canal
Ventana de control del canal /channel
Desconectar y salir del mIRC /exit
Cambiar el tipo de letra en la ventana activa /font
Activar/desactivar el registro de la conversación /log [on|off]
Mostrar un fichero de texto /play fichero pausa
Enviar un sonido /sound fichero
Enviar un mensaje a un canal, sin entrar en el /msg #canal texto
Saber quien esta en un canal, sin entrar en el /who #canal
Hacerse invisible para los de fuera del canal /mode nick +i
Escribir con colores CTRL+Knumero,numeroTexto
Escribir en negrita CTRL+Btexto
Escribir subrayado CTRL+Utexto
Siendo OP…
Hacer OP a alguien /mode #canal +o nick
Hacer Op a varios a la vez /mode #canal +ooo nick1 nick2
Quitar el OP a alguien /mode #canal -o nick
Expulsar del canal (Kick) /kick #canal nick
Prohibir a alguien en el canal (Ban) /mode #canal +b nick
Prohibir a alguien en el canal (Ban) /ban #canal nick
Levantar la prohibición a alguien /mode #canal -b nick
Hacer un canal solo de invitación /mode #canal +i
Esto que viene es lo mismo pero ya mas para expertos
NOTA:No le hagan caso al "Ir al indice".
COMANDOS
Ir al índice /abook

Esta orden abre la agenda personal de mIRC, donde se pueden guardar los datos de los usuarios que se desee. Si especifica un nick la agenda se abrirá por la referencia a este nick concreto.
Ir al índice /ajinvite [on/off]
Activa o desactiva la opción de entrada automática en un canal cuando seamos invitados a este.
Ir al índice /alias

Añade, elimina, o reemplaza un alias en el fichero de alias especificado, o en el primero de los que existan si no se especifica uno. Para más información sobre los alias lea el capítulo "Los Alias del mIRC".
Este comando solo permite añadir alias sencillos, de una sola línea. Si ya existe un alias con el nombre indicado lo reemplazará por el nuevo que escribamos, si no ponemos comandos entenderá que debe de buscar un alias con ese nombre y eliminarlo.
Ir al índice /amsg <mensaje> y /ame <mensaje>
Envían el mensaje o la acción especificada a todos los canales en los que nos encontramos. Estos comandos no se pueden usar el remotes, como eventos ... etc.
Ir al índice /auser
Añade un usuario a su lista de usuarios remotos, encontrará una referencia a este comando y su manejo en el capítulo "Usuarios remotos y eventos CTCP".
Ir al índice /away [mensaje de away]
Deja un mensaje explicando que en ese momento no estamos prestando atención a IRC. Cada vez que un usuario nos envíe un /msg o realice un /whois con nosotros verá automáticamente cualquier mensaje que insertemos. Utilizar /away sin parámetros elimina el mensaje de AWAY.
Ir al índice /background [-aemsgdluhcfnrtpx] [nombre_ventana] [fichero BMP]
Con este comando es posible especificar una imagen en formato .bmp como fondo para cualquier ventana del mIRC. Es la misma acción que el usuario puede realizar desde la opción BACKGROUND del menú de sistema de cada ventana, es decir, el que aparece haciendo click sobre el icono que se encuentra en el lado izquierdo de la barra de título de esta (no en la ventana IDE principal del programa).
Además del nombre de la ventana a tratar y del fichero de imagen a emplear se pueden usar los siguientes parámetros:
-n = Aplica la imagen en modo normal, es decir, en su tamaño original y ajustada a la izquierda de la ventana.
-c = Aplica la imagen centrada y en su tamaño original.
-f = Aplica la imagen ampliandola hasta rellenar por completo la ventana.
-r = Aplica la imagen centrada en la ventana y adaptandola al tamaño de esta.
-t = Aplica la imagen en modo mosaico, es decir, rellenando toda la ventana con copias a tamaño original de dicha imagen.
-p = Aplica la imagen reducida en la esquina superior derecha de la ventana.
-a = Aplica el fondo centrado a la ventana que se encuentre activa en ese momento adaptandola al tamaño de esta.
-m = Aplica el fondo centrado a la ventana IDE principal del mIRC adaptandola al tamaño de esta.
-s = Aplica el fondo centrado a la ventana de status adaptandola al tamaño de esta.
-g = Aplica el fondo centrado a la ventana del finger adaptandola al tamaño de esta.
-d = Aplica el fondo centrado a la ventana de querys adaptandola al tamaño de esta.
-l = Aplica la imagen en modo mosaico como fondo de la barra superior de botones del mIRC.
-u = Aplica la imagen como fondo de los botones de la barra superior del mIRC.
-h = Aplica la imagen en modo mosaico como fondo de la barra de iconos del mIRC.
-x = Elimina la imagen de fondo.
No es necesario especificar el fichero de imagen cuando se están modificando los atributos de visualización de alguno ya existente.
Ir al índice /ban [-u<número>] <#canal> <nickdirección> [<tipomáscara>]
Censura en el canal al usuario cuyo nick o dirección se ha especificado. Si el usuario no es operador del canal no podrá hablar en este, si está fuera o sale del canal no podrá volver a entrar. Cualquier operador del canal podrá realizar esta acción. Por ejemplo:
/ban -u600 #Tortosa PePe 2
La orden anterior banea al usuario PePe en el canal #tortosa durante 10 minutos (600 segundos). La censura se impone a través de su dirección de acuerdo a una máscara de tipo 2.
El parámetro -u permite especificar un ban temporal del número de segundos que se introduzca a continuación. Pasado este tiempo el ban se retira automáticamente. Para retirar manualmente un baneo utilice el comando /mode.
Si hemos especificado un nick el programa ejecuta internamente un /whois para conseguir la dirección del usuario, le aplica la máscara del tipo indicado y después realiza (ver comando /mode):
/mode #canal +b máscara
Para una explicación detallada de las direcciones, las máscaras y sus tipos, consulte el capítulo "Las direcciones y las máscaras en el IRC"
El "tipo" es un número entre 0 y 9 que determina el tipo de máscara que se aplicará al baneo. El usuario permanecerá baneado mientras que no se le retire esta condición, o su dirección siga coincidiendo con el patrón que especifica la máscara. El tipo es opcional (en su defecto se aplicará la máscara nick!user_id@dirección). También se puede especificar manualmente la máscara que se desea. Por ejemplo:
/ban #Tortosa *!*@*
Banea a todos los usuarios del IRC del canal #tortosa puesto que se ha introducido una máscara genérica.
NOTA: Este comando utiliza La Lista Interna de Direcciones conservada por mIRC.
Ir al índice /beep <número> <retraso>
Emite pitidos a través del altavoz interno, un número determinado de veces con un retraso especificado.
Ir al índice /channel
Hace surgir la ventana central del canal activo. Se trata de una ventana de dialogo donde se pueden manejar cómodamente los valores del topic, modos del canal, y lista de bans de éste.
Ir al índice /clear [-sghlc]

Borra toda la memoria intermedia de desplazamiento en la ventana; es decir, limpia la ventana actual o la especificada de todos los mensajes impresos.
Ir al índice /clipboard <texto>
Copia en el portapapeles el texto especificado.
Ir al índice /close [-icfgms] [@nombre_ventana]

Cierra todas las ventanas del tipo, nombre, o nick especificados. Si no se especifica nick se cerrarán todas las ventanas existentes de ese tipo o tipos. Los tipos son: c para chat, f para fserve, g para get, i para "inactive dcc windows", m para query, y s para send. También se puede cerrar una ventana personalizada escribiendo su nombre precedido, como es costumbre en estos casos, del símbolo "@"
El siguiente ejemplo cierra las ventanas de chat y fserve abiertas con el usuario pepe:
/close -cf pepe
Ir al índice /closemsg

Cierra la ventana de query del nick especificado.
Ir al índice /copy -ao <filename> <filename>
Permite dar una orden desde mIRC para copiar un fichero sobre otro fichero o directorio. Especificando el parámetro -o se sobreescribirán los ficheros si existen en el destino. Especificando -a se añadirá el contenido del fichero de origen al de destino.
Ir al índice /creq [+m-m] [askautoignore]
Es la línea de comandos equivalente a las opciones de configuración del DCC que se pueden realizar en la ventana DCCOptionsSend (véase también el comando /sreq).
Ir al índice /ctcpreply <nick> <tipo_de_ctcp>

Especifica una respuesta para los requerimientos CTCP del tipo expresado. Por ejemplo:
/ctcpreply pepe HELP Llama a los bomberos ;-D.
Encontrará una explicación mas detallada a este comando y su uso en el capítulo "Usuarios remotos y eventos CTCP".
Ir al índice /dcc send <nick> [fichero1, fichero2,...]
Inicia un envío de ficheros hacia otro usuario. Se pueden especificar uno o más ficheros. Si no ponemos ninguno se abrirá una ventana de diálogo desde donde podremos navegar por nuestro disco para seleccionarlos.
Ir al índice /disconnect
Fuerza una desconexión inmediata. Este es diferente al comando /quit, el cual envía un mensaje de despedida al servidor y espera a que éste nos desconecte.
Ir al índice /dns <nickdirección>
Se utiliza para resolver direcciones. Si especificamos un nick nos informará de su IP; si ponemos una IP intentará encontrar su resolución inversa. Para ser más precisos: si mIRC ve un "." en el nombre que hemos especificado, asume que es una dirección e intentará resolverla, de lo contrario asumirá que es un nick y realizará un /whois para averiguar su dirección y posteriormente resolverla. Si le damos una dirección IP, buscará el nombre del residente.
Es posible indicar más de un nick y/o dirección.
Ir al índice /dqwindow [onoffshowhidemin]
Permite activar (on), desactivar (off), visualizar (show), ocultar (hide), o minimizar (min) una ventana destinada a recoger todos los querys recibidos. Usar esta ventana para todos los querys, en lugar de una para cada uno de ellos, implica que al responderlos deberemos de preceder cada mensaje de una indicación de a quien va dirigido, es decir, el comando /msg nick. Si usted observa que todos los querys le salen en la misma ventana y quiere cambiarlo para que exista una para cada uno de ellos, teclee:
dqwindow off
Ir al índice /echo [color] [-e] [-s-a#canalnick] <texto>
Imprime el texto especificado en la ventana, utilizando el color indicado (del 0 al 15). Sólo es impreso y visualizado por nosotros. Puede especificarse como destino de la impresión la ventana de status (-e), la ventana activa (-a), un canal determinado, o una ventana de privado con un nick concreto. El modificador -e añade una marca de separación una línea por encima y por debajo del mensaje.
Ir al índice /editbox [-s-aventana] <texto>
Inserta el mensaje indicado en la línea de escritura (caja de edición) de una determinada ventana, en la de status (-s), o en la activa (-a).
Ir al índice /exit
Obliga a mIRC a desconectar y salir.
Ir al índice /finger <nick/dirección>
Realiza un "finger" en un usuario. Si indicamos una dirección ésta es señalada inmediatamente y si especificamos un apodo se busca la dirección del usuario utilizando un /whois y posteriormente es señalada.
Ir al índice /filter [-sgdfwxnpr] [n-n2] <origen> <salida> <cadena>
Este comando lee líneas de texto desde una ventana o fichero indicado como origen buscando la cadena de texto especificada. Copia completas las líneas que encuentre conteniendo la cadena en otra ventana o fichero indicado como salida donde pueden ser consultadas.
Debemos de indicar en el comando si el origen y la salida son ficheros ambos (-ff), ventanas ambos (-ww), un fichero y una ventana (-fw) o una ventana y un fichero (wf) Por ejemplo:
/filter -ff in.txt out.txt *mirc*
/filter -wf #ayuda_irc out.txt *help*
Veamos la utilidad del resto de los parámetros que podemos emplear:
El parámetro -x hará lo contrario a lo explicado antes, es decir, copiará las líneas que no contienen la cadena.
El parámetro -n icluirá un número de línea delante de cada una de las que se copien.
El parámetro -s hará que se use la ventana de status como origen.
El parámetro -g hará que se use la ventana de finger como origen.
El parámetro -d hará que se use la ventana dedicada de msg's como origen.
El parámetro -p permitirá que se emplee una ventana personalizada como salida.
El parámetro -r permite especificar un rango de líneas del origen a analizar.
Ir al índice /flash [-w-b] <texto>
Este comando es muy útil para insertarlo en una rutina de script, a fin de que nos avise de cuando se produce un determinado suceso si estamos en otra aplicación y tenemos en mIRC minimizado. Básicamente produce un aviso intermitente en el icono o botón del mIRC en la barra de tareas del Windows. El aviso continua hasta que pulsamos el icono y restauramos el mIRC.
Se puede especificar un texto que aparecerá una vez por segundo en el icono del mIRC También podemos poner un "beep" que sonará con la misma frecuencia mediante el modificador -b, o bien otro sonido Midi o Wav si así lo indicamos en el diálogo "Event Beeps" de File/Options y usamos el modificador -w.
Puede ver un ejemplo inmediato escribiendo el comando:
//.timer263 1 10 flash -b Esto es una prueba
El timer nos dará tiempo a minimizar mIRC para ver los efectos del comando (he elegido el número 263 al azar). Pasados 10 segundos el botón del mIRC comenzará a mostrar intermitentemente la frase: "Esto es una prueba" y a emitir "beeps" de aviso; continuará así hasta que pulse el icono y restaure en pantalla el programa.
Ir al índice /font [[-a-s-b]

Si indicamos el comando /font sin más parámetros activará la aparición del diálogo de fuentes en la ventana en la que estamos. Podemos también determinar directamente una configuración de fuentes para la ventana activa (-a), la de status (-s). u otra que indiquemos, dando un tamaño y nombre de fuente. El modificador -b fuerza la aparición en negrita de la fuente.
Ir al índice /fserve
Envía una sesión del servidor de ficheros para otro usuario utilizando un DCC Chat con con este. El usuario estará limitado a acceder sólo a los ficheros y directorios que indicamos en el comando. La sintaxis completa es:
/fserve <nick> <maxgets> <directorio_inicio> <Fichero_de_texto_de_bienvenida>
Los maxgets son el máximo número de DCC gets simultáneos que el usuario puede tener durante una sesión del servidor de ficheros. El fichero de bienvenida es un texto que leerá el usuario cuando se conecta al servidor de ficheros. Por ejemplo:
/fserve pepe 5 c:users c:instruciones.txt
Esta línea iniciará una sesión del servidor con el usuario pepe, accediendo éste al directorio c:users, y enviará a pepe el texto del fichero instrucciones.txt. El usuario sólo puede tener 5 gets simultáneos, es decir, sólo puede recibir 5 ficheros simultáneamente. En cada directorio o subdirectorio podemos colocar un fichero dirinfo.srv, que describe ese directorio. Cada vez que un usuario realice un CD para cambiar de directorio, mIRC buscará este fichero, y si lo encuentra, el texto que hay en su interior será presentado al usuario.
Los comandos principales que están a disposición del usuario, una vez conectado, son: cd (cambio de directorio), dir (listar directorio), ls (listar directorio en modo multicolumna), get <fichero> (recibir fichero vía DCC), read <fichero de texto> (leer el fichero). Todos los comandos disponibles han sido enormemente limitados con la esperanza de que puedan evitar una violación de seguridad.
Si un usuario se ha retrasado demasiado, el servidor cerrará automáticamente la conexión. Podemos instalar el tiempo de retraso en el diálogo de Opciones DCC.
Ir al índice /goto <etiqueta>
Se usa en definiciones de scripts para producir un salto incondicional a un punto diferente del script. Ver el capítulo "La estructura condicional IF-ELSE"
Ir al índice /help
Nos muestra la sección de Comandos básicos de IRC en el fichero help de mIRC. También podemos ejecutar un /help palabra_clave , y si esta palabra coincide con un tópico de ayuda podremos acceder a él.
Ir al índice /ial

Este comando activa o desactiva la Lista Interna de Direcciones del mIRC que es necesaria en algunos comandos e identificadores. Esta lista guarda los datos de los usuarios del IRC que vamos encontrando en nuestra sesión, los que están el los mismos canales que nosotros... etc. Su capacidad es limitada, por tanto los más antiguos se irán eliminando a medida que se cargan otros nuevos.
Ir al índice /identd [on/off] [User_id]
Activa o desactiva la opción Ident Server del Setup. Puede especificarse el USER ID deseado.
Ir al índice /ignore [-rpcntki] [-u<segundos>] <nick/dirección>

Nos permite ignorar los mensajes procedentes de un nick especificado. Si no especificamos un tipo, sólo será ignorado el apodo del usuario, pero si lo hacemos, la dirección será buscada mediante un /whois y se aplicará la máscara correspondiente a ese tipo; todos los mensajes procedentes de esta dirección serán ignorados.
El modificador -r retira un ignore, por ejemplo:
/ignore -r PePe
Se puede especificar un ignore con una duración limitada en segundos:
/ignore -u300 PePe
Así mismo se puede ignorar solo determinados envíos de un usuario, no todos ellos, mediante el modificador adecuado: privados (-p), mensajes al canal (-c), notices (-n), ctcp's (-t), códigos de control (-k), e invites (-i). Puede indicar uno solo de ellos o varios simultáneos. Por ejemplo:
/ignore -pntik PePe
Este ejemplo pone un ignore al usuario PePe en todos sus envíos menos los que hace al canal.
Ir al índice /Invite <nick> <#canal>
Invita a otro usuario al canal.
Ir al índice /join [-inx] [<#canal>]
Nos introduce en el canal especificado. Con el modificador -i entraremos en el último canal al que nos hayan invitado. los modificadores -n y -x permiten minimizar o maximizar la ventana del canal tras nuestra entrada.
Ir al índice /kick <#canal> <nick>
Expulsa a este usuario de un canal especificado (solo para OP).
Ir al índice /linesep [-sventana]
Inserta una línea de separación en la ventana especificada. (-s es para la ventana de status).
Ir al índice /links
Presenta la lista de servidores de IRC enlazados en la red en que nos encontramos.
Ir al índice /list [<cadena> [-min<número>] [-max<número>]]
Nos presenta la lista de canales del IRC. Si especificamos una cadena de caracteres sacará solo aquellos canales que contengan esa cadena en su nombre. También se puede indicar que presente solo aquellos que tengan un número máximo y/o mínimo de usuarios en su interior
Ejemplos:
/list
/list -min 5 -max 20
/list #ayuda
Ir al índice /load <-a-ps-pc-pq-pn-pm-ru-rs-rv> <fichero>
Este comando permite cargar en el área de memoria RAM correspondiente al mIRC los ficheros de alias, popups, y remotes que le indicamos. Solo podemos cargar uno cada vez.
Es la línea de comandos equivalente a la opción Load de los diálogos de alias (-a), popups (-p) y remotes (fichero de usuarios: -ru, fichero de script: -rs, y fichero de variables: -rv).
/load -a <fichero> Carga un fichero de alias
/load -ps <fichero> Carga un fichero de popups para el status
/load -pc <fichero> Carga un fichero de popups para el canal
/load -pq <fichero> Carga un fichero de popups para los query y chat
/load -pn <fichero> Carga un fichero de popups para la lista de nicks
/load -pm <fichero> Carga un fichero de popups para la barra de menús
/load -rs <fichero> Carga un fichero de script
/load -ru <fichero> Carga un fichero de usuarios
/load -rv <fichero> Carga un fichero de variables
Los ficheros serán de texto. Pueden tener cualquier extensión aunque el formato más recomendable es el .INI. La capacidad de cada fichero es limitada, pero se pueden tener cargados tantos como se desee o permita la capacidad de nuestra RAM.
Ir al índice /loadbuf [<líneas>] <ventana> <fichero>
Permite imprimir en la ventana indicada el número de líneas que deseemos, contando desde la última, procedentes de un fichero de texto. Por ejemplo:
/loadbuf 10 #ayuda_irc mirc.ini
Esta orden imprimirá en la ventana del canal #ayuda_irc (siempre que estemos en él) las 10 últimas líneas del fichero mirc.ini. Estas líneas solo las veremos nosotros, no son enviadas al servidor.
También se puede especificar un rango de líneas, las comprendidas entre dos números:
/loadbuf 10-20 #ayuda_irc mirc.ini
O incluso desde una línea hasta el final del fichero:
/loadbuf 30- #ayuda_irc mirc.ini
Ir al índice /log <onoff> [<ventana>]
Nos permite conectar o desconectar la grabación "log" en una ventana, o de la ventana actual si no se especifica una.
Ir al índice /mkdir <nombre de directorio>
Permite crear un directorio con el nombre que deseemos.
Ir al índice /me <mensaje>
Envía una acción a la ventana activa, es decir un mensaje precedido de nuestro nick. Este comando no se puede usar en los remotes (eventos ... etc).
Ir al índice /mode [<#canal/nick>] [[+/-] modo [parámetros]]
Este es un comando que nos da gran control sobre los usuarios y el canal. Para cambiar los modos del canal se requiere el status de operador. La utilización del signo + o - equivale a la aplicación o retirada de los efectos del modo que se pone a continuación.
Modos para el canal:
b <nick>: Banea a un usuario, equivale al comando /ban. La censura se extiende tanto al nick como al resto de la dirección del usuario. Por ejemplo:
/mode #bolsa +b PePe
i: Hace el canal sólo para invitados.
L<número>: El canal es limitado a un número máximo de usuarios.
m: El canal es moderado (sólo los operadores o los usuarios con voz pueden hablar).
n: Mensajes externos al canal no están permitidos.
o <nick>: Convierte al nick en operador de canal
p: Hace el canal es privado, es similar al modo s.
s: El canal es secreto. No aparecerá en la lista de canales ni en el whois de los usuarios que están dentro.
t El topic es limitado, sólo los operadores pueden cambiarlo.
k <clave>: Instala una clave secreta para acceder al canal (/join <#canal> <clave>


v: Proporciona voz a un usuario en un canal moderado.
Modos del usuario (cualquier usuario puede cambiar sus modos)
i: Nos hace invisibles ante un usuario que no conozca las letras exactas de nuestro apodo, o no esté en el mismo canal que nosotros.
s: Recibe las noticias del servidor.
w: recibiremos los Wall-op.
d: Es un modo "ausente". no veremos los mensajes que se envien al canal, solo las acciones que se producen en este.
Ir al índice /msg <nick> <mensaje>
Envía un mensaje privado (query) a este usuario.
Ir al índice /nick <nick1> [<nick2>]
Cambia nuestro nick por otro que deseemos. Opcionalmente podemos indicar un segundo nick por si el primero ya está en uso.
Ir al índice /notify [-r] <nick> [<comentario>]
Añade un nick a la lista de notificación que nos avisará cada vez que este entre o salga del IRC. Opcionalmente se puede añadir un comentario que también será visualizado. Por ejemplo:
/notify Adrian ¡Cuidado que este nukea!
Podemos eliminar un nick de la lista insertando el modificador -r.
/notify -r Marisa
Podemos ver la lista de notify con los usuarios actualmente conectados mediante el modificador -s:
/notify -s
O bien ocultarla con el modificador -h.
Ir al índice /omsg [<#canal>] <mensaje>
Solo para operadores. Envía un mensaje privado a todos los operadores del canal actual o el especificado.
Ir al índice /onotice [<#canal>] <mensaje>
Envía mediante notice el mensaje especificado a todos los operadores de un canal. Es necesario ser un operador para usar este comando. Si no se especifica el canal, entonces se utilizará el canal activo.
Ir al índice /part <#canal>
Produce nuestra salida del canal.
Ir al índice /partall
Produce nuestra salida de todos los canales en los que nos encontramos.
Ir al índice /perform

Equivale a activar o desactivar la casilla "On connect, Perform these commands" del dialogo File/Options/Perform. En esta ventana podemos indicar una serie de comandos que queremos que se ejecuten siempre al inicio de las sesiones.
Ir al índice /play [-scp] [q<número>] [m<nick#canal>]

Nos permite enviar textos procedentes de un fichero a un usuario o a un canal. El retardo se valora en milisegundos; si un usuario envía los ficheros a un servidor con demasiada rapidez, probablemente será desconectado por flood. El retardo por defecto es 1000. Las líneas vacías que se encuentren en un texto serán consideradas como un retardo.
/play -c textmypoem.txt 1500
El modificador -c obliga a mIRC a interpretar las líneas como comandos en lugar de un simple texto, por tanto los ejecutará.
El modificador -s permite imprimir en la pantalla de status sin necesidad de estar conectados al server.
El comando /play forma una cola con las ordenes de impresión cuando hay otras en curso. Esto se debe a que si el comando intentara enviar todas las peticiones al mismo tiempo, el usuario podría ser desconectado del servidor por flood.
El modificador -p indica que ésta petición es prioritaria y por tanto debería ser colocada a la cabeza de la cola para su envío inmediato. La impresión en activo será detenida y reanudada posteriormente una vez que la de prioridad haya finalizado.
El modificador -q<número> especifica el número máximo de demandas que pueden estar en la cola. Si su longitud es mayor o igual que el número especificado, la demanda de envío será ignorada. /play -q5 c:textinfo.txt 1000
El modificador -m<nick#canal> limita el número de peticiones que pueden ser insertadas en la cola por un usuario o canal específicos (útil para comandos remotos). Si éstos se exceden o ya tienen el número acordado de peticiones, entonces la demanda de envío ser ignorada.
/play -ml info.txt 1000
Esta línea limita a cada usuario a un máximo de una petición de una vez e ignora las demás.
NOTA: Los conectores -q y -m sólo se aplican a un /play iniciado a través de una definición remota, que no es especificada por usted. Para combinar los conectores anteriores, haríamos:
/play -cpq5ml info.txt 1000
El conector -r escoge aleatoriamente una línea individual de un fichero para enviarla.
/play -r action.txt 1500
El conector -L<número> envía el número de líneas especificado.
/play -L125 witty.txt 1500
Tanto para -r como para -L la primera línea del fichero debe ser un solo número que especifique la cantidad de líneas que hay en su interior
El modificador -t obliga a mIRC a buscar en el fichero el tópico especificado y a enviar todas las líneas bajo ese tópico. Por ejemplo:
/play - thelp1 c:help.txt
En el fichero help.txt tendríamos:
[help1]
línea1
línea2
línea3
[help2]....
El mIRC enviará todo aquello que se encuentre después de [help1] y se detendrá cuando llegue al siguiente tópico o al final del fichero.
Ir al índice /pop <retardo> [<#canal>] <nick>
Ejecuta un Op retrasado en un nick. El propósito de este comando es el de evitar que la ventana del canal esté atestada de cambios de modo Op en los casos en que varios usuarios tengan al mismo nick en su sección auto-op. MIRC se detendrá en los segundos de retraso antes de ejecutar Op. Antes de ejecutar Op verificará si el usuario ya ha sido opeado. Si no especificamos el canal se considerará el canal activo.
Ir al índice /query <nick> <mensaje>
Abre una ventana de query a este usuario para enviarle un mensaje privado.
Ir al índice /quit [<mensaje>]
Cierra la conexión con el servidor de IRC. Permite opcionalmente enviar un mensaje de despedida a todos los canales en los que los encontramos. Por Ejemplo: /quit Hasta luego amigos!!
Ir al índice /raw [-q] <comando>
Envía los comandos que hemos insertado directamente al servidor. Es imprescindible conocer el formato correcto raw del comando que estamos enviando. Es útil para mandar comandos que mIRC aún no ha ejecutado. El conector -q realiza este trabajo sin imprimir lo que está enviando. Ojo, los comando raw no son necesariamente los mismos que los de un cliente de IRC, se trata de comando del servidor.
/raw PRIVMSG nick :Hellooo there!
Ir al índice /remini <fichero.ini> <sección>

Este comando borrará una sección especificada de un fichero .INI (una sección es un bloque de líneas encabezado por un título entre corchetes). Opcionalmente podemos poner una palabra, en este caso solo se borrarán todas las ocurrencias de esa palabra.
PRECAUCIÓN: no use este comando para modificar ficheros .INI que se encuentren en uso.
Ir al índice /remove <fichero>
Se borrará el fichero especificado.
Ir al índice /rename <fichero> <nuevo_fichero>
Permite renombrar un fichero. También es útil para mover los ficheros de un directorio a otro aplicando la sintaxis:
/rename <origen> <destino>
Ir al índice /resetidle
Pone a cero el identificador $idle.
Ir al índice /rmdir <directorio>
Permite borrar un directorio. Este directorio debe de estar vacío.
Ir al índice /run [-n] <fichero o programa> [parámetros]
Nos permite ejecutar un programa, bien especificandolo directamente o bien indicando un fichero de trabajo de ese programa. También es posible introducir parámetros que ese programa acepte por línea de comandos. Por ejemplo:
/run c:commsftpftp.exe sunsite.unc.edu
Este ejecuta el programa ftp.exe con los parámetros sunsite.unc.edu
Ir al índice /savebuf [-s-f] [-a]

Salva en un fichero las n últimas líneas de una ventana especificada, o bien el rango de líneas que se marque. Por ejemplo:
/savebuf 20 #ayuda_irc copias.sav
/savebuf 10-15 status copias.sav
El modificador -s permite salvar el buffer de la ventana de status, y -a salvará la ventana actual.
Si el fichero de destino ya tiene algún contenido, y no queremos que se sobreesciba sino que las líneas salvadas se añadan al final de este, podemos utilizar el modificador -a.
Ir al índice /save <parámetros> <fichero>
Es la línea de comandos equivalente al botón SAVE TO en los diálogos de alias, popups y remotos, y es utilizado para salvar la sección especificada. Los parámetros y su uso son los mismos que en el comando /load, consultelo más arriba. Por ejemplo, si deseáramos salvar los alias en un fichero, haríamos:
/save -a aliases.ini
NOTA: Sólo podemos referirnos a una sección de una vez, de forma que no podemos ejecutar: /save -uce some.ini.
Ir al índice /say <mensaje>
Nos permite definir un alias que se escribe directamente en un canal como si estuviéramos diciendo algo. Así que,
/say Hello there
sería lo mismo que teclear "Hello there" en el canal actual. Es útil en el caso de un alias cuando queremos hacerle la misma pregunta (o enviar la misma información) una y otra vez:
/info /say "Visita la página: http://www.arrakis.es/~sucubus"
Cada vez que tecleemos el alias /info, la frase especificada se mostrará en el canal o ventana actual. Ver la sección "Los alias del mIRC"
NOTA: No se puede utilizar este comando en la sección remota, en su lugar use:
/msg <#canal> <mensaje>
Ir al índice /server <servidornúmero>

Nos conecta a un servidor.
/server fuego.irc-hispano.org
Si tecleamos /server sin parámetros, mIRC conectará al último servidor que utilizamos. También podemos indicar tan solo un número para conectarnos al que tenga este número de orden dentro de la lista de servidores del Setup. Si usamos el comando mientras estemos conectados seremos desconectados al recibir el mensaje de abandono y seguidamente seremos conectados al servidor especificado.
Ir al índice /showmirc -nrstx
Manipula la ventana principal del mIRC. -n = minimiza, -r = restaura, -s = activa, -t = iconiza, -x = maximiza.
Ir al índice /set <%variable> <valor>
Se usa en definiciones de scripts para crear y asignar valores a variables. Las variables deber de ir precedidas por el signo %. Este valor se puede eliminar con el comando /unset {variable}. Ver la sección "Variables del mIRC".
Ir al índice /sline [-ar] <#canal> <número|nick>
Permite seleccionar o deseleccionar un elemento de la lista de nicks de un canal. El parámetro -a permite seleccionar un nick sin deseleccionar otros que ya lo estuvieran antes. El parámetro -r permite deseleccionar un nick.
Ir al índice /sound [nick/canal] <fichero de sonido> <mensaje>
Envía una demanda de sonido a otro usuario. Véase el diálogo de Opciones de Sonido para mayor información. Tiene un ameno artículo sobre este tema en esta misma Web en: "El sonido en el mIRC".
Ir al índice /speak <texto>
Envía el texto especificado a "Monóloge" o a "Text Assist", programas que digitalizan sonido a partir de cualquier texto escrito que se les envía.
Ir al índice /splay <fichero de sonidostop>
Ejecuta un fichero de sonido para escucharlo solo nosotros. la orden /splay stop detiene un sonido en curso.
Ir al índice /sreq [+m-m] [ask/auto/ignore]
Es la línea de comandos que equivale a la configuración de los botones de la radio para solicitar un DCC Send y que se encuentra en el diálogo de opciones DCC (véase /creq arriba).
Ir al índice /timer<Nº/nombre> [-om]

Nos permite ejecutar comandos con un retardo de tiempo determinado, y que estos se repitan un número concreto de veces, o indefinidamente hasta que detenemos el timer (poniendo las repeticiones a 0). El formato es:
Por ejemplo:
/timer1 0 20 /say está AWAY!
Timer1 imprimirá el mensaje en el canal actual, cada 20 segundos, hasta que detengamos el temporizador.
/timer9 14:30 1 1 /quit Adiós, hora de salir
Timer9 esperará a las 14:30 y cerrará la sección con el server enviando el mensaje indicado.
Con el modificador -m se puede especificar el tiempo del intervalo en milisegundos. Para ejecutar un timer es necesario estar conectado al server, salvo que usemos el modificador -o.
Para ver la lista de los temporizadores activos, teclee /timers. Para desactivarlos todos, teclee: /timers off, para desactivar uno determinado sería: /timer<N/nombre> off. También es posible desactivar un rango de timers simultáneamente, por ejemplo, la siguiente orden desactiva todos los timer entre el 30 y el 39:
/timer3? off
Si estamos activando un nuevo temporizador, no necesitamos especificar el número del mismo, simplemente hacemos lo siguiente:
/timer 10 20 <comando>
Y mIRC añadirá a este comando el primer temporizador libre que encuentre.
NOTA: Evidentemente es posible utilizar timers en rutinas de script aplicando identificadores. El inconveniente es que el timer no evalúa el contenido de estos tras la primera ejecución. Por ejemplo:
//time.reloj 0 600 echo -a La hora actual es: $time
Este timer nos daría la hora cada 10 minutos, pero siempre presentaría la misma porque $time solo es evaluado una vez, la solución es aplicar la variante: $!time. El símbolo "!" fuerza que el identificador sea evaluado a cada acción del timer.
Ir al índice /timestamp [-s-a-e]

Activa o desactiva la impresión de la hora delante de los mensajes que se reciben. La orden /timestamp sin más parámetros nos indica su estado actual: on o off.
el modificador -s activa el comando solo para la ventana de status, -a lo hace para la ventana activa, -s lo aplicará a todas las ventanas.
Ir al índice /titlebar [@ventana_personalizada] <texto>
Presenta el texto especificado en la barra de título del mIRC o en una ventana personalizada que indiquemos.
Ir al índice /topic <#canal> <mensaje>
Cambia el tópico o mensaje explicativo del canal que todos los usuarios verán junto al nombre al hacer un /list, y en la barra de título de la ventana del canal.
Ir al índice /unload <-a-rs> <fichero>
Descarga ficheros de alias y de script. Ver comando /load para más detalles.
Ir al índice /url [-d] [onoffhide]
presenta la ventana de listas de URL. Si especificamos el parámetro -d , todas las opciones marcadas con "?" serán eliminadas antes de que aparezca la ventana. También podemos usar onoff para activar o desactivar la recepción de URL y hide para ocultar la ventana si ésta ya ha aparecido.
Ir al índice /uwho <nick>
Presenta la ventana de un usuario, en la que se muestra información sobre él. Se trata de la misma información que obtendríamos si ejecutáramos un /whois nick.
Ir al índice /whois <nick>
Muestra información sobre alguien.
Ir al índice /winhelp <fichero>

Abre el fichero .hlp especificado. Si indicamos una palabra clave lo hará por la referencia a esa palabra.
Ir al índice /write [-cid -s<texto> -L<número>] <fichero>

Nos permite escribir líneas añadidas a un fichero. El modificador -c borra el fichero completamente antes de escribir en él; es decir, nos permite hacer borrón y cuenta nueva.
/write -c c:info.txt Prueba
Este fichero será borrado y solo contendrá la cadena "prueba".
El modificador -L<número> especifica el número de líneas en la que se va a escribir el texto. si no lo insertamos, la línea será añadida al final del fichero:
/write -L5 c:info.txt Prueba
Esta línea sobreescribirá la línea 5 en el fichero "info.txt".
El modificador -i indica que el texto debería ser insertado en la línea especificada en lugar de sobreescribirla. Si no indicamos ningún texto, una línea en blanco será insertada, y si no especificamos el número de línea, una en blanco será añadida al final del fichero.
/write -iL5 c:info.txt
Una línea en blanco será insertada en la línea 5 del fichero "info.txt".
El modificador -d elimina una línea del fichero. si no especificamos el número de la línea, la última del fichero será eliminada.
El modificador -s<texto> escaneará el fichero buscando una línea que comience por el texto indicado y operará con ella.
Ir al índice /writeini <fichero ini> <sección>


Permite escribir y modificar valores en un fichero de texto de tipo .ini.
Por ejemplo, podemos conseguir modificar una sección llamada [DDE] de un fichero: config.ini para que tenga la siguiente forma:
[DDE]
ServerStatus=on
ServiceName=mirc
Las ordenes correspondientes serían:
/writeini config.ini DDE ServerStatus on
/writeini config.ini DDE ServiceName mirc
ahi agrege los comandos para que quede mas lindo.