CUMBRE PRE-DEFAULT
Último viaje pre-default de Cristina por el apoyo del Mercosur
La presidente Cristina Fernández parte rumbo a Caracas (Venezuela) este lunes (28/07) para la Cumbre del Mercosur. Al mismo tiempo, viajará a New York otra delegación argentina encabezada por el secretario de Finanzas y la Procuradora del Tesoro para reunirse con el mediador Daniel Pollack y los fondos buitre y evitar el default. En Caracas, Cristina buscará el apoyo de los países del bloque que se plasme en una declaración de respaldo a nuestro país antes de que venza el plazo para entrar en cesación de pagos. Cristina ya tenía una declaración similar de los BRICS, por lo que su efectividad es casi nula ante el juez Thomas Griesa.
28/07/2014|09:22
Cristina viaja este lunes 28/07 a Venezuela.
VALOR AGREGADO
Corrigiendo al cómplice Lavagna: Sería un tsunami en medio de un tifón
Confidencial: "Un error garrafal subestimar los costos de una cesación de pagos"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Comienza la semana del posible default y el Gobierno de Cristina Fernández juega sus últimas fichas, dentro de su lógica. Mientras el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó esta mañana (28/07) que una delegación encabezada por el secretario de Finanzas y la Procuradora del Tesoro viajarán a Nueva York para reunirse con el mediador Daniel Pollack y los fondos buitres, la primera mandataria partirá rumbo a Caracas (Venezuela) donde se celebrará una nueva cumbre del MERCOSUR. Allí espera lograr una declaración de apoyo de los países integrantes en el conflicto con los holdouts.
Cristina tiene previsto volver de Venezuela el martes (29/07) por la noche, horas antes de que venza el plazo para entrar en default en el marco del conflicto con los fondos buitre.
La presidenta Cristina Fernández viajará aproximadamente a las 17 del aeroparque metropolitano Jorge Newbery y arribará a Caracas a las 22, informaron fuentes oficiales.
En la agenda del Mercosur figura la elaboración de una propuesta común a presentar a la Unión Europea (UE) para avanzar hacia la firma de un tratado de comercio. Pero lo que le interesa a Cristina es cuando se discuta el conflicto con los fondos buitre, luego de que el Mercosur, la Celac y la Unasur ya expresaran su respaldo a la Argentina en el litigio, sin ningún efecto sobre el juez Thomas Griesa.
Paralelamente, a Brasil le interesa que el organismo rechace la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, luego del entredicho diplomático que mantuvo con el estado hebreo, por el que llamó en consulta a su embajador en Tel Aviv. La cancillería israelí había llamado a Brasil, "enano diplomático" y un país que "impulsa el terrorismo".
Participarán de la cumbre, además de Cristina Fernández de Kirchner, los presidentes de Uruguay, José Mujica; de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Venezuela, Nicolás Maduro, anfitrión del encuentro y el presidente boliviano, Evo Morales, cuyo país está asociado al bloque y en proceso de incorporación como miembro pleno.
En tanto, la delegación que parte a USA se reunirá mañana (29/07) con Pollack, tras la charla telefónica que mantuvo Axel Kicillof con el mediador, el fin de semana, donde trascendió que se podría avanzar con los pagos a través de un nuevo canje, que habilite el cambio de jurisdicción, idea que ya había planteado el Gobierno nacional cuando se conoció el fallo en contra de la Corte Suprema de los Estados Unidos que dio la razón a los buitres.
Último viaje pre-default de Cristina por el apoyo del Mercosur
La presidente Cristina Fernández parte rumbo a Caracas (Venezuela) este lunes (28/07) para la Cumbre del Mercosur. Al mismo tiempo, viajará a New York otra delegación argentina encabezada por el secretario de Finanzas y la Procuradora del Tesoro para reunirse con el mediador Daniel Pollack y los fondos buitre y evitar el default. En Caracas, Cristina buscará el apoyo de los países del bloque que se plasme en una declaración de respaldo a nuestro país antes de que venza el plazo para entrar en cesación de pagos. Cristina ya tenía una declaración similar de los BRICS, por lo que su efectividad es casi nula ante el juez Thomas Griesa.
28/07/2014|09:22

Cristina viaja este lunes 28/07 a Venezuela.
VALOR AGREGADO
Corrigiendo al cómplice Lavagna: Sería un tsunami en medio de un tifón
Confidencial: "Un error garrafal subestimar los costos de una cesación de pagos"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Comienza la semana del posible default y el Gobierno de Cristina Fernández juega sus últimas fichas, dentro de su lógica. Mientras el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó esta mañana (28/07) que una delegación encabezada por el secretario de Finanzas y la Procuradora del Tesoro viajarán a Nueva York para reunirse con el mediador Daniel Pollack y los fondos buitres, la primera mandataria partirá rumbo a Caracas (Venezuela) donde se celebrará una nueva cumbre del MERCOSUR. Allí espera lograr una declaración de apoyo de los países integrantes en el conflicto con los holdouts.
Cristina tiene previsto volver de Venezuela el martes (29/07) por la noche, horas antes de que venza el plazo para entrar en default en el marco del conflicto con los fondos buitre.
La presidenta Cristina Fernández viajará aproximadamente a las 17 del aeroparque metropolitano Jorge Newbery y arribará a Caracas a las 22, informaron fuentes oficiales.
En la agenda del Mercosur figura la elaboración de una propuesta común a presentar a la Unión Europea (UE) para avanzar hacia la firma de un tratado de comercio. Pero lo que le interesa a Cristina es cuando se discuta el conflicto con los fondos buitre, luego de que el Mercosur, la Celac y la Unasur ya expresaran su respaldo a la Argentina en el litigio, sin ningún efecto sobre el juez Thomas Griesa.
Paralelamente, a Brasil le interesa que el organismo rechace la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, luego del entredicho diplomático que mantuvo con el estado hebreo, por el que llamó en consulta a su embajador en Tel Aviv. La cancillería israelí había llamado a Brasil, "enano diplomático" y un país que "impulsa el terrorismo".
Participarán de la cumbre, además de Cristina Fernández de Kirchner, los presidentes de Uruguay, José Mujica; de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Horacio Cartes, y de Venezuela, Nicolás Maduro, anfitrión del encuentro y el presidente boliviano, Evo Morales, cuyo país está asociado al bloque y en proceso de incorporación como miembro pleno.
En tanto, la delegación que parte a USA se reunirá mañana (29/07) con Pollack, tras la charla telefónica que mantuvo Axel Kicillof con el mediador, el fin de semana, donde trascendió que se podría avanzar con los pagos a través de un nuevo canje, que habilite el cambio de jurisdicción, idea que ya había planteado el Gobierno nacional cuando se conoció el fallo en contra de la Corte Suprema de los Estados Unidos que dio la razón a los buitres.