El virus del Ébola se convirtió en una de las principales preocupaciones de los médicos de todo el mundo. Sin embargo, nueve días antes de que la Organización Mundial de la Salud presente su primer informe sobre la enfermedad que ataca África, un algoritmo descubrió que se estaba desatando un brote de una rara enfermedad.
Se trata de HealthMap, una herramienta creado por el Hospital de Niños de Boston que nuclea las diferentes enfermedades y brotes que se dan alrededor del mundo en un mapa. Según sostiene Fast Company, el servicio detectó "una misteriosa fiebre hemorrágica" en África, basándose en miles de datos tomados de Internet. HealthMap está activo hace ocho años y utiliza información que recopila de artículos de noticias, redes sociales, organizaciones de salud de distintos países del mundo y las distintas APIs (interfaces que permiten utilizar y acceder a ciertos datos y funciones de una determinada aplicación) de productos como Twitter y blogs. "El algoritmo revisa cientos de miles de artículos de ejemplo que fueron etiquetados por nuestros analistas y utiliza los ejemplos para tomar palabras clave y frases que puedan estar asociadas a un posible brote", comentó Clark Freifeld, cofundador de HeatlhMap. El brote de Ébola tomó mayor notoriedad luego de que la Organización Mundial de la Salud dio el primer reporte sobre el virus el 23 de marzo. Sin embargo, nueve días antes, pese a no identificar exactamente a la enfermedad, HealthMap notó que una rara enfermedad comenzaba a esparcirse por Guinea.

Se trata de HealthMap, una herramienta creado por el Hospital de Niños de Boston que nuclea las diferentes enfermedades y brotes que se dan alrededor del mundo en un mapa. Según sostiene Fast Company, el servicio detectó "una misteriosa fiebre hemorrágica" en África, basándose en miles de datos tomados de Internet. HealthMap está activo hace ocho años y utiliza información que recopila de artículos de noticias, redes sociales, organizaciones de salud de distintos países del mundo y las distintas APIs (interfaces que permiten utilizar y acceder a ciertos datos y funciones de una determinada aplicación) de productos como Twitter y blogs. "El algoritmo revisa cientos de miles de artículos de ejemplo que fueron etiquetados por nuestros analistas y utiliza los ejemplos para tomar palabras clave y frases que puedan estar asociadas a un posible brote", comentó Clark Freifeld, cofundador de HeatlhMap. El brote de Ébola tomó mayor notoriedad luego de que la Organización Mundial de la Salud dio el primer reporte sobre el virus el 23 de marzo. Sin embargo, nueve días antes, pese a no identificar exactamente a la enfermedad, HealthMap notó que una rara enfermedad comenzaba a esparcirse por Guinea.