
Un asteroide impactará y acabará con la vida en la Tierra en 2880
La roca, de mil kilómetros de diámetro, se acerca a una velocidad de 15 kilómetros por segundo hacía nuestro planeta. Los expertos aseguran que, en ocho siglos, la ciencia habrá avanzado lo suficiente para destruirla
El enorme asteroide, denominado 1950 DA, está en curso de colisión con la Tierra, el cual se espera que cause daño catastrófico, según los científicos. ¿Cuándo impactará? El 16 de marzo del año 2880.
El descubrimiento, realizado por la Universidad de Tennessee (UT), fue publicado en la revista Nature.
La roca gira sobre sí misma rápidamente por lo que creen que debería romperse en trozos antes de alcanzar la Tierra, cosa que, sin embargo, sigue sin suceder mientras se acerca hacia nuestro planeta.
Viaja a una velocidad de 15 kilómetros por segundo y su trayectoria es el Océano Atlántico como punto de impacto que, de llegar a producirse, sería comparable con la explosión de 44.800 megatones de dinamita.
El profesor Ben Rozitis explica que "entender lo que hace que este asteroide se mantenga entero podría ayudarnos a crear una estrategia de cara a evitar posibles impactos futuros".
La investigación, firmada por Rozitis, Eric MacLennan y Joshua Emery, revela que algunas técnicas, como forzar una colisión con otro objeto gigante, no haría sino empeorar la situación.
Sin embargo, están confiados en que habrá tiempo suficiente para parar la amenaza.
Fue visto por primera vez en 1950 pero desapareció durante más de medio siglo, hasta el 31 de diciembre de 2000 y, aunque resulta imprescindible desviar su trayectoria o destruirlo, los investigadores estiman que, con los cientos de años que nos separan del letal evento, seguramente encontrarán la solución a tiempo.
En una publicación en la revista científica ‘Nature’, los académicos explican que el 1950 DA rota sobre su eje a una velocidad tan rápida que experimenta una fuerza de gravedad negativa. Además, el asteroide se mantiene sólido por acción de fuerzas de Van der Waals, presuntamente observadas en meteoritos pequeños pero nunca confirmadas.
“Entender aquello que mantiene a los asteroides sólidos puede dar información estratégica para protegernos de futuros impactos”, afirmó la investigadora Ben Rozitis en The Independent. “Tras el impacto de un asteroide en Chelyabinsk, Rusia, el interés por entender cómo protegerse de un potencial asteroide ha aumentado considerablemente”, agregó la científica.
El estudio de los cuerpos espaciales resulta vital para protegernos de futuros impactos. Más de mil 500 personas resultaron heridas en el incidente de Chelyabinsk, ocurrido en febrero de 2013. Afortunadamente, este estudio recuerda que investigadores de todo el mundo trabajan día tras día para salvaguardar nuestro planeta.
El enorme asteroide, denominado 1950 DA, está en curso de colisión con la Tierra, el cual se espera que cause daño catastrófico, según los científicos. ¿Cuándo impactará? El 16 de marzo del año 2880.
El descubrimiento, realizado por la Universidad de Tennessee (UT), fue publicado en la revista Nature.
La roca gira sobre sí misma rápidamente por lo que creen que debería romperse en trozos antes de alcanzar la Tierra, cosa que, sin embargo, sigue sin suceder mientras se acerca hacia nuestro planeta.

Viaja a una velocidad de 15 kilómetros por segundo y su trayectoria es el Océano Atlántico como punto de impacto que, de llegar a producirse, sería comparable con la explosión de 44.800 megatones de dinamita.
El profesor Ben Rozitis explica que "entender lo que hace que este asteroide se mantenga entero podría ayudarnos a crear una estrategia de cara a evitar posibles impactos futuros".
La investigación, firmada por Rozitis, Eric MacLennan y Joshua Emery, revela que algunas técnicas, como forzar una colisión con otro objeto gigante, no haría sino empeorar la situación.
Sin embargo, están confiados en que habrá tiempo suficiente para parar la amenaza.
Fue visto por primera vez en 1950 pero desapareció durante más de medio siglo, hasta el 31 de diciembre de 2000 y, aunque resulta imprescindible desviar su trayectoria o destruirlo, los investigadores estiman que, con los cientos de años que nos separan del letal evento, seguramente encontrarán la solución a tiempo.
En una publicación en la revista científica ‘Nature’, los académicos explican que el 1950 DA rota sobre su eje a una velocidad tan rápida que experimenta una fuerza de gravedad negativa. Además, el asteroide se mantiene sólido por acción de fuerzas de Van der Waals, presuntamente observadas en meteoritos pequeños pero nunca confirmadas.

“Entender aquello que mantiene a los asteroides sólidos puede dar información estratégica para protegernos de futuros impactos”, afirmó la investigadora Ben Rozitis en The Independent. “Tras el impacto de un asteroide en Chelyabinsk, Rusia, el interés por entender cómo protegerse de un potencial asteroide ha aumentado considerablemente”, agregó la científica.
El estudio de los cuerpos espaciales resulta vital para protegernos de futuros impactos. Más de mil 500 personas resultaron heridas en el incidente de Chelyabinsk, ocurrido en febrero de 2013. Afortunadamente, este estudio recuerda que investigadores de todo el mundo trabajan día tras día para salvaguardar nuestro planeta.


GRACIAS POR LA VISITA
