La lección de los ’Tiburones’
Unos 80 atletas con capacidades diferentes competirán en las aguas del río Paraná nadando 1, 2, 5, 10 ó 30 kilómetros, partiendo desde la sede del ‘Arroyo Seco Rowing Club’, el próximo domingo 11 de marzo a partir de las 11 horas.
Chicos y jóvenes con diferentes patologías entre las que se encuentran autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, retrasos mentales moderados y profundos, serán los protagonistas (solos o acompañados, según sus capacidades y aprendizajes) de una prueba que tendrá al Arroyo Seco Rowing Club, como punto de partida y llegada de la competencia.
Los organizadores, encabezados por el subsecretario de Personas con Discapacidad de la provincia de Santa Fe, Patricio Huerga, invitan a la sociedad “a disfrutar de esta verdadera fiesta del esfuerzo, del trabajo y de la de la vida”.
“Este desafío debe convertirse en un espacio real donde celebremos juntos el valor de la diversidad”, enfatizó Huerga quien anunció que la competencia se desarrollará bajo el lema: “Si tú quieres... yo puedo”.
“Esta actividad, dijo Huerga, nació hace unos cuantos años cuando junto al Plan Municipal de Nación para Chicos Especiales, en donde los pibes con diferentes patologías tenían un lugar para intentar aprender a nadar. La municipalidad de Arroyo Seco se hizo cargo de todo: sueldo de profesores, alquiler del natatorio y transporte”.
“El primer objetivo, continuó el funcionario, fue que los chicos aprendieran a nadar, pudieran estar solos en una pileta sin problemas. Luego empezamos a reunirnos con los neurólogos, psicólogos y fonoaudiólogos que atendían a estos chicos buscando un desafío más grande. Y allí surgió la posibilidad de que los más expertos puedan nadar en el río”.
Así nació, en 1998, la ‘Primera Experiencia de nado en Río con chicos especiales’, en donde 7 competidores nadaron 1 kilómetro.
La segunda fue en 1999 cuando 12 chicos nadaron 1 y 2 kilómetros; y en el 2000 se organizó la tercera experiencia donde 17 chicos lograron nadar 1, 2 y 5 kilómetros.
“En 2001, a las pruebas tradicionales incorporamos, por primera vez en el país, un maratón a nado de 30 kilómetros, largando desde el Monumento a la Bandera en Rosario, hasta Arroyo Seco”, agrega Huerga.
En 2002 compitieron 28 chicos; cifra que se incrementó en 2003, cuando se incorporó una nueva competencia de 200 kilómetros uniendo, esta vez, Santa Fe con Arroyo Seco.
El 7 de marzo de 2004 los organizadores agregaron otro desafío que los competidores superaron con hidalguía: en una experiencia sin antecedentes en el mundo, 35 nadadores realizaron pruebas a río abierto en una competencia nocturna.
“No por nada -afirma Huerga- los pibes fueron bautizados como los ‘Los Tiburones’ de Arroyo Seco, en un ejemplo de vida adentro y, fundamentalmente, afuera del agua”.
Unos 80 atletas con capacidades diferentes competirán en las aguas del río Paraná nadando 1, 2, 5, 10 ó 30 kilómetros, partiendo desde la sede del ‘Arroyo Seco Rowing Club’, el próximo domingo 11 de marzo a partir de las 11 horas.
Chicos y jóvenes con diferentes patologías entre las que se encuentran autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, retrasos mentales moderados y profundos, serán los protagonistas (solos o acompañados, según sus capacidades y aprendizajes) de una prueba que tendrá al Arroyo Seco Rowing Club, como punto de partida y llegada de la competencia.
Los organizadores, encabezados por el subsecretario de Personas con Discapacidad de la provincia de Santa Fe, Patricio Huerga, invitan a la sociedad “a disfrutar de esta verdadera fiesta del esfuerzo, del trabajo y de la de la vida”.
“Este desafío debe convertirse en un espacio real donde celebremos juntos el valor de la diversidad”, enfatizó Huerga quien anunció que la competencia se desarrollará bajo el lema: “Si tú quieres... yo puedo”.
“Esta actividad, dijo Huerga, nació hace unos cuantos años cuando junto al Plan Municipal de Nación para Chicos Especiales, en donde los pibes con diferentes patologías tenían un lugar para intentar aprender a nadar. La municipalidad de Arroyo Seco se hizo cargo de todo: sueldo de profesores, alquiler del natatorio y transporte”.
“El primer objetivo, continuó el funcionario, fue que los chicos aprendieran a nadar, pudieran estar solos en una pileta sin problemas. Luego empezamos a reunirnos con los neurólogos, psicólogos y fonoaudiólogos que atendían a estos chicos buscando un desafío más grande. Y allí surgió la posibilidad de que los más expertos puedan nadar en el río”.
Así nació, en 1998, la ‘Primera Experiencia de nado en Río con chicos especiales’, en donde 7 competidores nadaron 1 kilómetro.
La segunda fue en 1999 cuando 12 chicos nadaron 1 y 2 kilómetros; y en el 2000 se organizó la tercera experiencia donde 17 chicos lograron nadar 1, 2 y 5 kilómetros.
“En 2001, a las pruebas tradicionales incorporamos, por primera vez en el país, un maratón a nado de 30 kilómetros, largando desde el Monumento a la Bandera en Rosario, hasta Arroyo Seco”, agrega Huerga.
En 2002 compitieron 28 chicos; cifra que se incrementó en 2003, cuando se incorporó una nueva competencia de 200 kilómetros uniendo, esta vez, Santa Fe con Arroyo Seco.
El 7 de marzo de 2004 los organizadores agregaron otro desafío que los competidores superaron con hidalguía: en una experiencia sin antecedentes en el mundo, 35 nadadores realizaron pruebas a río abierto en una competencia nocturna.
“No por nada -afirma Huerga- los pibes fueron bautizados como los ‘Los Tiburones’ de Arroyo Seco, en un ejemplo de vida adentro y, fundamentalmente, afuera del agua”.