La excavación se realizó en la propiedad del vecino Daniel Volpi ubicada en Ituzaingó y 9 de Julio de esa localidad ubicada a 30 kilómetros al sudoeste de Rosario.
El momento. Los especialistas retiran el caparazón del animal prehistórico. Fue un acontecimiento para el pueblo.
Ante un pueblo que se convulsionó con la noticia, y con los chicos de las escuelas como espectadores privilegiados, un grupo de profesionales culminó ayer las labores para rescatar los restos fósiles hallados circunstancialmente en febrero por dos trabajadores que realizaban en Alvarez realizaban una excavación para un pozo de desagüe. Los paleontólogos lograron rescatar la caparazón completa y algunas piezas de la cola de un gliptodonte enterrados a una profundidad aproximada de 4,5 metros.
La excavación se realizó en la propiedad del vecino Daniel Volpi ubicada en Ituzaingó y 9 de Julio de esa localidad ubicada a 30 kilómetros al sudoeste de Rosario. Los trabajadores hallaron algunos restos e inmediatamente dieron aviso al propietario del predio, quien a su vez se comunicó con los profesionales y con funcionarios del área de Patrimonio Cultural de la provincia
El ejemplar. Según indicaron los especialistas, los restos rescatados corresponden a un ejemplar de gliptodonte de la variedad “neosclerocalyptus”. Estos grandes mamíferos, parientes de los actuales quirquinchos y armadillos, tenían un tamaño aproximado de 2,5 metros de largo y hasta 300 kilos de peso y se extinguieron hace unos 5 mil años. Se estima que los restos encontrados podrían tener unos 40 mil años de antigüedad. Además, por información de los vecinos, en la localidad también se localizaron restos fósiles pertenecientes a otra especie similar al gliptodonte, en una propiedad de otro vecino, Hugo Coria, los que también fueron entregados a los especialistas para su análisis y evaluación.
Inmediatamente de producido el hallazgo e informadas las autoridades, se presentó al área de Cultura de la comuna de Alvarez el proyecto “a los fines del rescate de los restos fósiles hallados como parte del patrimonio de la provincia y de la localidad, tanto para su preservación como para la generación de conocimientos y difusión en fomento de la cultura general”.
Los trabajos finalmente se iniciaron el sábado pasado y las tareas fueron coordinadas por una bióloga con orientación en paleontología, María Luz Irrazábal, de la Universidad Nacional de La Plata, quien tiene una concesión del área para realizar extracción de fósiles otorgada por Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.
Con la colaboración de personal de la comuna y de bomberos voluntarios, vecinos del barrio y de toda la comunidad, los profesionales intervinientes comenzaron a trabajar el sábado pasado, y concluyeron ayer con la extracción del fósil que fue trasladado a la Biblioteca Popular Carlos Guido y Spano de esa localidad.
Lo cierto es que ayer la localidad de Alvarez estuvo de fiesta, revolucionada por la noticia. Mientras los profesionales hicieron su trabajo, los chicos vivieron minuto a minuto las alternativas de este verdadero rescate.

El momento. Los especialistas retiran el caparazón del animal prehistórico. Fue un acontecimiento para el pueblo.
Ante un pueblo que se convulsionó con la noticia, y con los chicos de las escuelas como espectadores privilegiados, un grupo de profesionales culminó ayer las labores para rescatar los restos fósiles hallados circunstancialmente en febrero por dos trabajadores que realizaban en Alvarez realizaban una excavación para un pozo de desagüe. Los paleontólogos lograron rescatar la caparazón completa y algunas piezas de la cola de un gliptodonte enterrados a una profundidad aproximada de 4,5 metros.
La excavación se realizó en la propiedad del vecino Daniel Volpi ubicada en Ituzaingó y 9 de Julio de esa localidad ubicada a 30 kilómetros al sudoeste de Rosario. Los trabajadores hallaron algunos restos e inmediatamente dieron aviso al propietario del predio, quien a su vez se comunicó con los profesionales y con funcionarios del área de Patrimonio Cultural de la provincia
El ejemplar. Según indicaron los especialistas, los restos rescatados corresponden a un ejemplar de gliptodonte de la variedad “neosclerocalyptus”. Estos grandes mamíferos, parientes de los actuales quirquinchos y armadillos, tenían un tamaño aproximado de 2,5 metros de largo y hasta 300 kilos de peso y se extinguieron hace unos 5 mil años. Se estima que los restos encontrados podrían tener unos 40 mil años de antigüedad. Además, por información de los vecinos, en la localidad también se localizaron restos fósiles pertenecientes a otra especie similar al gliptodonte, en una propiedad de otro vecino, Hugo Coria, los que también fueron entregados a los especialistas para su análisis y evaluación.
Inmediatamente de producido el hallazgo e informadas las autoridades, se presentó al área de Cultura de la comuna de Alvarez el proyecto “a los fines del rescate de los restos fósiles hallados como parte del patrimonio de la provincia y de la localidad, tanto para su preservación como para la generación de conocimientos y difusión en fomento de la cultura general”.
Los trabajos finalmente se iniciaron el sábado pasado y las tareas fueron coordinadas por una bióloga con orientación en paleontología, María Luz Irrazábal, de la Universidad Nacional de La Plata, quien tiene una concesión del área para realizar extracción de fósiles otorgada por Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia.
Con la colaboración de personal de la comuna y de bomberos voluntarios, vecinos del barrio y de toda la comunidad, los profesionales intervinientes comenzaron a trabajar el sábado pasado, y concluyeron ayer con la extracción del fósil que fue trasladado a la Biblioteca Popular Carlos Guido y Spano de esa localidad.
Lo cierto es que ayer la localidad de Alvarez estuvo de fiesta, revolucionada por la noticia. Mientras los profesionales hicieron su trabajo, los chicos vivieron minuto a minuto las alternativas de este verdadero rescate.