Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Una mujer de 24 años descubrió que vivió desde su nacimiento sin cerebelo, una parte importante del sistema nervioso central. A pesar de ello, llevó siempre una vida normal. Fue al médico diciendo que tenía mareos y náuseas y descubrieron la ausencia del cerebelo.

El descubrimiento se dio tras realizar algunas pruebas médicas en un hospital en la provincia de Shandong, en la costa este de China.

La noticia fue publicada en el último número de la revista New Scientist e intrigó a los investigadores, ya que muestra cómo el cerebro humano es capaz de adaptarse a deficiencias particulares.




La mujer se presentó a los médicos de la clínica diciendo que a menudo sufría mareos y náuseas recurrentes. También explicó que a veces tenía problemas para caminar sin perder el equilibrio.

La madre de la chica dijo a los médicos que su hija empezó muy tarde a caminar, a los siete años, y un año antes comenzó a hablar.

De todas maneras, la mujer pudo convertirse en madre sin problemas. Sobre la base de la información recopilada, los médicos hicieron algunas pruebas para ver si la chica tenía problemas neurológicos específicos.

Un simple TAC permitió entender el problema de inmediato. En el cráneo, debajo del cerebro no estaba el cerebelo.

El de la chica china es el noveno caso de personas que hayan vivido sin cerebelo descubierto hasta ahora.

El vacío debido a su falta se había llenado naturalmente por el líquido cefalorraquídeo, el líquido corporal que protege el sistema nervioso central. El cerebelo se encuentra por debajo de los dos hemisferios del cerebro, en la parte posterior del cráneo y, de alguna manera, es mucho más concentrado que el resto de la masa cerebral.

Constituye alrededor del 10 por ciento del cerebro, pero se estima que contenga aproximadamente la mitad de las neuronas.

El cerebelo controla una buena parte de los movimientos voluntarios que hacemos y tiene un papel importante en mantenernos en equilibrio.


Según varios estudios científicos, desempeña también un papel importante en la fase de aprendizaje de los diferentes movimientos en las primeras etapas del crecimiento.

A pesar de la falta de cerebelo, la china lleva una vida sustancialmente normal. Los análisis mostraron algunos leves problemas de movilidad y en la pronunciación de algunas palabras, pero ninguna enfermedad grave de algún otro tipo.

Un análisis más detallado sobre la paciente china podría permitir descubrir nuevas cosas sobre la capacidad del sistema nervioso central para adaptarse y reorganizarse para compensar la falta de algunas de sus partes.