La compañía Tetris informó el dia de ayer que se asociaron con Threshold Entertainment para desarrollar una película inspirada en el legendario videojuego.
Cuando escuchamos que van a hacer una película basada en un videojuego siempre vienen a la mente grandes fracasos en la historia del cine y un escalofrío corre por la espalda mientras rogamos que no vayan a destrozar nuestras queridas memorias. Pero cuando nos enteramos que se hará una película con base en el videojuego más vendido de la historia, sinceramente llama nuestra atención, pero resulta aún más atractivo cuando recordamos que dicho videojuego es Tetris.
La empresa Tetris que es dueña (obviamente) de los derechos del juego de origen ruso confirmó una alianza con Threshold Entertainment para la realización de una película de ciencia ficción basada en Tetris mediante un comunicado de prensa en su página de Internet.
“Con un historial comprobable de adaptaciones al cine de videojuegos, Threshold planea convertir a la exitosa franquicia Tetris, que celebra su aniversario 30, en una película de ciencia ficción…”
La casa productora Threshold Entertainment anteriormente ha trabajado de la mano con la industria de los videojuegos como lo demuestran las dos películas de la franquicia Mortal Kombat que se estrenaron en los noventas, Mortal Kombat de 1995 y Mortal Kombat: Anquilación de 1997, y aunque la calidad de estas películas es discutible, otros trabajos más recientes de la empresa hermana Threshold Animation Studios han probado tener mucho mejor recepción por el público y mayor valor de producción.
Las películas de animación realizadas por estos estudios como: Bionicle, Lego: The adventures of Clutch Powers y Lego: Star Wars The Empire Strikes out mantienen nuestra fé en la calidad que podemos esperar de la próxima película de Tetris. Sobre la trama solo tenemos el comentario de Henk Rogers el director de la compañía Tetris.
“…En este universo, como pronto se darán cuenta, hay mucho más sobre Tetris que solo borrar líneas.”
Y ustedes, ¿Qué creen que podemos esperar de una película de ciencia ficción basada en Tetris?
Cinco datos poco conocidos sobre el Tetris
El Tetris cumplió 30 años desde su creación, tiempo en el cual logró adaptarse tanto a las grandes computadoras de escritorio como a los omnipresentes smartphones. Su simplicidad gráfica y capacidad adictiva le permitieron al juego adaptarse a las nuevas tecnologías y a los crecientes gamers, para mantenerse siempre vigente.
Pero, pese a su éxito constante, pocos conocen la historia de este juego. Para ellos, he aquí cinco datos poco conocidos sobre el Tetris, en base a información publicada por las revistas Time y The Atlantic.
1. De la URSS al mundo
El Tetris fue creado el 6 de junio de 1984 por el ingeniero en computación soviético Alexey Pajitnov. El nombre del juego es una combinación del prefijo numérico griego “tetra” (porque todas las piezas tienen cuatro segmentos) y “tenis”, el deporte favorito de Pajitnov. La idea original era probar el potencial de las computadoras soviéticas, pero su éxito fue tal que, a los días de su creación, el Tetris ya estaba siendo prohibido dentro de la Academia Soviética de la Ciencia de Moscú.
La frase con la cual se promocionaba el juego era: “¡Desde Rusia con diversión!”, y fue el primer software de entretenimiento que se exportó de la URSS a Estados Unidos, informó The Atlantic.
2. Múltiples versiones, millones de ventas
Actualmente hay más de 60 variantes de Tetris, tanto oficiales como no. Pajitnov dijo a Time: ”Mi versión favorita del juego es Tetris Zone, pero también juego Tetris Blitz. También espero con ansias Tetris Ultimate, que publicará Ubisoft. El juego también será lanzado para la última generación de consolas. También todavía le tengo mucho aprecio a la versión de Game Boy, de 1989″.
En 1988 el juego ya era considerado un éxito de taquilla con 2 millones de ventas. Hoy tiene 425 millones de descargas móviles pagas, según Time.
3. En relación con la ciencia
La ciencia ha bautizado como “efecto Tetris” a un fenómeno por el cual, tras jugar demasiadas horas, la persona empieza a ver la interfaz del juego interactuando en la realidad. Por otra parte, un estudio biomédico descubrió una correlación entre la cantidad de tiempo que dura una partida de Tetris y la eficiencia de la actividad cerebral para acomodar figuras, la cual se adquiere con el tiempo.
Además, un grupo de psicólogos publicó que el Tetris ayuda a manejar la ansiedad en aquellas personas que buscan hacer dieta, así como dejar el cigarro y alcohol. Por otra parte, el juego fue utilizado como modelo para estudiar la termodinámica de las nanopartículas.
4. Los profesionales
Desde 2010 existe un campeón mundial de Tetris clásico, el cual se define en un torneo que ya va por su cuarta edición. El ganador es aquel que consiga más puntos jugando en la vieja consola Family Game de Nintendo.
De la preparación que realizó un grupo de jugadores para competir en el Campeonato Mundial de Tetris Clásico, surgió el documental Ecstasy of Order. Allí los gamers hablan de su obsesión de décadas con el título y cómo se entrenan para ser el mejor.
5. El inminente final
En una tesis publicada en 1992 bajo el título: “¿Podés ganar al Tetris?”, el estudiante John Brzustowski estudió si sería posible desde el punto de vista teórico jugar una partida interminable de este título. La conclusión fue que, debido a la frecuencia con que aparecen las piezas con forma de “S” y “Z”, tarde o temprano, “el juego está condenado a terminar”, según The Atlantic.

Cuando escuchamos que van a hacer una película basada en un videojuego siempre vienen a la mente grandes fracasos en la historia del cine y un escalofrío corre por la espalda mientras rogamos que no vayan a destrozar nuestras queridas memorias. Pero cuando nos enteramos que se hará una película con base en el videojuego más vendido de la historia, sinceramente llama nuestra atención, pero resulta aún más atractivo cuando recordamos que dicho videojuego es Tetris.
La empresa Tetris que es dueña (obviamente) de los derechos del juego de origen ruso confirmó una alianza con Threshold Entertainment para la realización de una película de ciencia ficción basada en Tetris mediante un comunicado de prensa en su página de Internet.
“Con un historial comprobable de adaptaciones al cine de videojuegos, Threshold planea convertir a la exitosa franquicia Tetris, que celebra su aniversario 30, en una película de ciencia ficción…”
La casa productora Threshold Entertainment anteriormente ha trabajado de la mano con la industria de los videojuegos como lo demuestran las dos películas de la franquicia Mortal Kombat que se estrenaron en los noventas, Mortal Kombat de 1995 y Mortal Kombat: Anquilación de 1997, y aunque la calidad de estas películas es discutible, otros trabajos más recientes de la empresa hermana Threshold Animation Studios han probado tener mucho mejor recepción por el público y mayor valor de producción.
Las películas de animación realizadas por estos estudios como: Bionicle, Lego: The adventures of Clutch Powers y Lego: Star Wars The Empire Strikes out mantienen nuestra fé en la calidad que podemos esperar de la próxima película de Tetris. Sobre la trama solo tenemos el comentario de Henk Rogers el director de la compañía Tetris.
“…En este universo, como pronto se darán cuenta, hay mucho más sobre Tetris que solo borrar líneas.”
Y ustedes, ¿Qué creen que podemos esperar de una película de ciencia ficción basada en Tetris?


Cinco datos poco conocidos sobre el Tetris
El Tetris cumplió 30 años desde su creación, tiempo en el cual logró adaptarse tanto a las grandes computadoras de escritorio como a los omnipresentes smartphones. Su simplicidad gráfica y capacidad adictiva le permitieron al juego adaptarse a las nuevas tecnologías y a los crecientes gamers, para mantenerse siempre vigente.
Pero, pese a su éxito constante, pocos conocen la historia de este juego. Para ellos, he aquí cinco datos poco conocidos sobre el Tetris, en base a información publicada por las revistas Time y The Atlantic.
1. De la URSS al mundo
El Tetris fue creado el 6 de junio de 1984 por el ingeniero en computación soviético Alexey Pajitnov. El nombre del juego es una combinación del prefijo numérico griego “tetra” (porque todas las piezas tienen cuatro segmentos) y “tenis”, el deporte favorito de Pajitnov. La idea original era probar el potencial de las computadoras soviéticas, pero su éxito fue tal que, a los días de su creación, el Tetris ya estaba siendo prohibido dentro de la Academia Soviética de la Ciencia de Moscú.
La frase con la cual se promocionaba el juego era: “¡Desde Rusia con diversión!”, y fue el primer software de entretenimiento que se exportó de la URSS a Estados Unidos, informó The Atlantic.
2. Múltiples versiones, millones de ventas
Actualmente hay más de 60 variantes de Tetris, tanto oficiales como no. Pajitnov dijo a Time: ”Mi versión favorita del juego es Tetris Zone, pero también juego Tetris Blitz. También espero con ansias Tetris Ultimate, que publicará Ubisoft. El juego también será lanzado para la última generación de consolas. También todavía le tengo mucho aprecio a la versión de Game Boy, de 1989″.
En 1988 el juego ya era considerado un éxito de taquilla con 2 millones de ventas. Hoy tiene 425 millones de descargas móviles pagas, según Time.
3. En relación con la ciencia
La ciencia ha bautizado como “efecto Tetris” a un fenómeno por el cual, tras jugar demasiadas horas, la persona empieza a ver la interfaz del juego interactuando en la realidad. Por otra parte, un estudio biomédico descubrió una correlación entre la cantidad de tiempo que dura una partida de Tetris y la eficiencia de la actividad cerebral para acomodar figuras, la cual se adquiere con el tiempo.
Además, un grupo de psicólogos publicó que el Tetris ayuda a manejar la ansiedad en aquellas personas que buscan hacer dieta, así como dejar el cigarro y alcohol. Por otra parte, el juego fue utilizado como modelo para estudiar la termodinámica de las nanopartículas.
4. Los profesionales
Desde 2010 existe un campeón mundial de Tetris clásico, el cual se define en un torneo que ya va por su cuarta edición. El ganador es aquel que consiga más puntos jugando en la vieja consola Family Game de Nintendo.
De la preparación que realizó un grupo de jugadores para competir en el Campeonato Mundial de Tetris Clásico, surgió el documental Ecstasy of Order. Allí los gamers hablan de su obsesión de décadas con el título y cómo se entrenan para ser el mejor.
5. El inminente final
En una tesis publicada en 1992 bajo el título: “¿Podés ganar al Tetris?”, el estudiante John Brzustowski estudió si sería posible desde el punto de vista teórico jugar una partida interminable de este título. La conclusión fue que, debido a la frecuencia con que aparecen las piezas con forma de “S” y “Z”, tarde o temprano, “el juego está condenado a terminar”, según The Atlantic.
