Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Unasur buscará acercamiento entre Caracas y Washington




Un grupo de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) buscará un diálogo "directo" entre Estados Unidos y Venezuela para favorecer "la paz y la concordia", tras las sanciones estadounidenses contra funcionarios venezolanos sospechosos de violar Derechos Humanos y de estar incursos en hechos de corrupción, reseñó la agencia española Efe.

La decisión se adoptó ayer en una reunión en Uruguay, país que ejerce la Presidencia pro témpore del organismo; y en la que participaron el secretario general del bloque, Ernesto Samper, y los cancilleres Mauro Vieira (Brasil), Delcy Rodríguez (Venezuela) y Ricardo Patiño (Ecuador).

El jefe de la diplomacia ecuatoriana dijo, en una conferencia de prensa posterior, que han pedido al ministro uruguayo de Exteriores, Luis Almagro, que convoque una reunión extraordinaria para informar a sus homólogos del resto de los países de Unasur sobre lo acordado.

Según Patiño, los participantes analizaron el impacto que pueden tener las medidas que el Gobierno de EEUU ha tomado en los últimos días contra funcionarios venezolanos, las cuales van desde retiro de visas hasta congelamiento de cuentas y bienes; y sus efectos sobre la paz en la región.

"Se van a aplicar medidas que merecen una reacción inmediata de Unasur y por esta razón nos hemos constituido en esta reunión y esperamos que nuestra acción favorezca a la paz, a la concordia, al diálogo no solamente entre nosotros como estados parte de Unasur, sino también evitar que países extrarregionales pudieran afectar esa tranquilidad, paz y estabilidad de nuestros Estados", dijo Patiño, quien no obstante no precisó cómo sería la respuesta del bloque.

La reunión se da días después de que el presidente Nicolás Maduro pidiera a la Unasur y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que establezcan un "escudo protector" alrededor del país para "evitar agresiones".

Por su parte, la canciller Rodríguez tildó de "muy positiva" la cita, porque hubo "un intercambio franco" entre sus pares, los cuales aseguró manifestaron su "disposición" a seguir acompañando a Venezuela.

"Informamos ampliamente a los cancilleres y a Samper de la posición injerencista de los EEUU destinada a generar zozobra psicológica en la población, situaciones de penuria económica", indicó, al tiempo que dijo: "Manifestamos nuestra preocupación de cómo se están dando señales por parte de la administración estadounidense incluso más graves que las que vivimos previas al golpe de 2002".