Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Paisil Antriao ocupó lote de Ginóbili y otros terrenos en la zona del Belvedere
Son unas 25 familias que tomaron cinco lotes que no están habitados, aunque varios de ellos están alambrados, como el caso de Ginóbili. Hay escasa presencia policial.




Más de 20 familias integrantes de la Comunidad Paisil Antriao ingresaron esta mañana a tres terrenos ubicados en la zona del Cerro Belvedere, lotes que forman parte del "territorio ancestral" que reclama la comunidad desde hace unos diez años. Se trata de lotes que actualmente no están habitados.

Alrededor del mediodía otro grupo ocupó un cuarto lote en el barrio Epulafquen, arriba del camping Correntoso. Se trata de un loteo propiedad del vecino Jorge Cook, del cual ya están vendidos varios terrenos. El predio se encuentra alambrado y con un portal de ingreso. Un grupo de vecinos protagonizó un cruce verbal con los ocupantes, pero el problema no pasó a mayores.

El cacique Ernesto Antriao aseguró que no estaba prevista la cuarta ocupación para ese día y que fue una desinteligencia interna, pero que de todas maneras el loteo es parte del territorio.

Uno de los terrenos ocupados más temprano en la mañana pertenece al basquetbolista Emanuel Ginóbili, ubicado en el faldeo del Cerro Belvedere, sobre el margen del lago Correntoso. Hasta el momento el predio no había sido ocupado y en el lugar, que se encuentra cercado, hay una casa donde vive el cuidador del predio. Al momento de la ocupación, no se encontraba en la vivienda.

Esta mañana unas tres familias de la comunidad ingresaron al lugar y trasladaban materiales para construir allí una casilla.

Simultáneamente, otras familias ocuparon un lote conocido como El Álamo, sobre la calle Cacique Antriao, en la zona cercana al Belvedere. El terreno, aseguran, pertenecía antiguamente a Francisco Paicil y ahora se desconoce en manos de quién está. A metros de allí, otro grupo construyó una casilla de madera en un loteo privado denominado San Ignacio, en Lomas de Correntoso.




Finalmente, otras familias ocuparon el lote donde la Mutual Policial planea un loteo para personal policial, en las inmediaciones del acceso a la cascada Inacayal.

De los ocupantes, varios son de La Angostura, pero también hay miembros de la comunidad Quintriqueo, de Aluminé y gente de Bariloche.

La presencia policial es escasa y se limita a dos de las ocupaciones. En el caso del loteo en Epulafquen, no hay custodia policial del lugar.

"Resguardo del territorio"

"Estamos en resguardo de este territorio mapuche. Nos ha tocado venir a resguardar este territorio porque así lo creemos, porque nos pertenece", aseguró el cacique Ernesto Antriao, quién con el apoyo de la Confederación Mapuche Neuquina impulsa la acción conjunta.

Hasta esta mañana no se habían producido hechos violentos y las ocupaciones se producían pacíficamente. Hay presencia policial en el lugar y el nuevo comisario que asume hoy el mando de la Comisaría 28, el comisario Leonardo Muñoz, subía esta mañana a dialogar con las autoridades.

A través de un comunicado, la Comunidad expresó que "hartos de espera y de manoseo por parte de las autoridades políticas de lo que hoy es Villa la Angostura, Neuquén, Argentina, Puel Mapu han procedido en las primeras horas de hoy, a poner en resguardo su territorio comunitario y construir el hogar que dará cobijo a más de 20 familias de nuestro Lof Paicil Antreao. Los empresarios, políticos y famosos que pretenden lotear nuestras tierras, tienen el amparo del municipio de ROBERTO CACAULT y por eso necesitamos urgentemente la intervención de las autoridades provinciales para frenar este despojo".

En otra parte del comunicado, señalan que se intentaron comunicar en varias oportunidades con Emanuel Ginóbili, pero que nunca pudieron alcanzar un diálogo. "Entre los nombres más resonantes de la usurpación, y cuya única respuesta fue pretender procesar a nuestras autoridades mapuche, se encuentra EMANUEL GINOBILI, ídolo popular y estrella de la NBA. Desde el preciso momento en que GINOBILI se apropia de nuestras tierras, años atrás, intentamos tomar contacto con él para que entienda que fue estafado en su buena fe, comprando tierra mapuche. La única respuesta que recibimos fue la orden que dio a su equipo jurídico para que inicie el procesamiento de nuestras autoridades mapuche (Logko y Werken)", detalla.