Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




"HASTA FIN DE AÑO LLEGAMOS BIEN", DIJO EL VICE DE ANCAP




Combustibles: "Las tarifas subirán con el nuevo gobierno"

El vicepresidente de Ancap, Germán Riet, dijo a El País que el desfasaje que existe actualmente en la paramétrica que Ancap utiliza para fijar el precio de los combustibles "no empeora" la situación del ente.



Consultado respecto al plazo que la empresa puede esperar sin que se realice una corrección al alza, el jerarca afirmó: "hasta fin de año llegamos bien. Con el nuevo gobierno subirán las tarifas".

La paramétrica que maneja Ancap es de un dólar a $ 21,75 y un barril Brent a US$ 110. El miércoles, durante su comparecencia en la Comisión de Industria de Diputados, Riet afirmó que si bien el precio del barril de crudo Brent está cercano a US$ 100, la diferencia de cambio respecto al precio del dólar supone un sobrecosto de entre US$ 9 y US$ 10. "Aunque el crudo esté a US$ 100, por el valor del dólar, nos está saliendo US$ 110", dijo Riet, según la versión taquigráfica de la sesión a la que accedió El País.

El petróleo sigue a la baja (ayer cerró a US$ 100,82), mientras que el dólar cerró en $ 23.984. Semanas atrás, el ministro de Industria, Roberto Kreimerman había mencionado que a pesar del aumento del dólar, no se proyecta un ajuste en lo inmediato.

"Se esperará tres o cuatro meses para contar con un panorama definitivo; con esta acción se evita una suba de la inflación. Ancap tiene espaldas suficientes para sostener un aumento del combustible, ya que tiene un patrimonio que se duplicó en los últimos años", dijo en esa oportunidad.

El ministro es partidario de esperar un tiempo a ver cómo se consolidan las tendencias.

Desde Ancap se ha reclamado en más de una oportunidad un ajuste, porque se entiende que existe un rezago en los precios, pero desde el gobierno se es partidario de buscar alguna otra alternativa para evitar la suba que generaría presiones sobre la inflación.

"Además de sentido político, tengo sentido común. Debo defender los intereses económicos de Ancap, pero esta empresa no es el ombligo del Uruguay, porque hay que ver el país en conjunto, y como el Poder Ejecutivo ve la economía de Uruguay, sabrá si Ancap tiene que sufrir pequeñas o grandes pérdidas en función de otras variables macro económicas", afirmó Riet.