Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Las experiencias de ese país serán expuestas en foro que busca determinar los avances de Colombia en política de drogas.

El secretario General de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Julio Calzada, explicó el proceso de la regulación de la marihuana en su país que fue por necesidad de nuevas políticas de drogas debido al aumento de la criminalidad y la violencia asociadas al narcotráfico durante los últimos siete años.

Calzada afirma que en Uruguay se dieron cuenta que no era suficiente con la aplicación de la ley y las herramientas judiciales para el combate del narcotráfico y por lo tanto establecieron una forma de mercado regulado “que busca instalar una herramienta económica que le saque la razón de ser al narcotráfico” y asegura que fue algo que se cumplió.

El director de la Junta Nacional de Drogas señala que no se pueden hacer recomendaciones a los países que estén en la misma lucha contra los drogas y dice que cada país debe buscar una forma de enfrentar este problema “con base en sus realidades constitucionales y las formas culturales”, pues hay que tener en cuenta la posición de la población en estos temas que son “muy sensibles y muy complejos”.

Calzada afirma que tienen muchos puntos en común con Colombia en el panorama internacional y apoyan a nuestro país para que la asamblea sobre drogas que está planteada para el año 2016 “sea un evento importante en el que se den pasos significativos para cambiar la relación con estas sustancias”.