Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El director académico de Ceres, Ernesto Talvi, dijo este viernes en entrevista con El Observador TV que los problemas de Argentina ya se padecen en Uruguay, pero aclaró que el reciente default al que ingresó el país vecino no desestabilizará financieramente al país.



"Los problemas de Argentina ya se sienten", aseguró el economista.

"Lo primero, es que está en recesión. Es comprador de nuestros productos y cuando una economía tiene menos capacidad de compra adquirirá menos productos de nosotros".

En segundo lugar, "es un gran inversor en construcción, y esa inversión se está retrayendo como en Punta del Este. Eso ya nos golpeó", dijo.



"El otro aspecto es la diferencia de precios, y ahora se disparó el dólar paralelo, el que nos permite ir a comprar barato a Argentina y el comercio uruguayo lo está sintiendo brutalmente", detalló Talvi.



"El tercer problema es el no problema. Si se desestabiliza argentina, si cae el sistema financiero y si se produce una corrida bancaria allá, la pregunta es si contagia a Uruguay. Argentina nos va a embromar, por supuesto, ya lo hace.

Pero ante la pregunta si nos va a generar la posibilidad de desestabilizarnos financieramente, la respuesta es que no hay ninguna posibilidad de que esto ocurra. Los uruguayos podemos estar 100% tranquilos.

El sistema está muy fuerte, por la forma de solución de la crisis y por las políticas implementadas, sumamente prudentes por parte del Banco Central en los últimos 10 años"
.

Talvi indicó que los depósitos en bancos nacionales de argentinos representan el 15%.


Relacionado: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/18016344/Relacion-comercial-Argentina---Uruguay.html