Ni bien se supo que la revista británica The Economist eligió a Uruguay como el país del año (gracias a la regulación de la marihuana, el matrimonio gay y el estilo de vida del presidente José Mujica), la broma en Twitter, Facebook y también en la vida real, se repitió: "¡Uruguay es el mejor país!"
El chiste lo entienden esas miles de personas que siguen cada semana Tiranos Temblad, el ya famoso "resumen semanal de acontecimientos uruguayos" (así lo presenta su creador, el realizador audiovisual Agustín Ferrando Trenchi). Tiranos Temblad es, en los hechos, un compilado -editado y narrado con mucha gracia- de escenas domésticas, proezas anónimas, bizarradas y cosas curiosas que aparecen en Youtube sobre Uruguay o filmadas en Uruguay.
Un compilado que (casi) todos los lunes, desde hace un año, sube Ferrando a un canal de YouTube. Y que, en poco tiempo, se transformó en algo muy visto.
Tiranos Temblad popularizó la frase "Uruguay es el mejor país", que es parte de la letra de una extraña canción que crearon el cantante y violinista ruso Aleksey Igudesman y el pianista coreano Hyung-ki Joo.
El video de esa canción lo descubrió Ferrando y lo incluyó cada semana en Tiranos Temblad.
Tanto éxito tuvo el estribillo que dice que "Uruguay es el mejor país, mejor que Francia, mejor que París", que el Ministerio de Turismo contrató a Igudesman y Ki Joo para que filmaran una publicidad en Uruguay.
El cuartel general de Tiranos Temblad está en una casa en Punta Carretas, donde funciona la productora Mónaco, que integran Ferrando, su novia, la fotógrafa Fernanda Montoro, y su hermano Martín. A eso de las cinco de la tarde de un lunes, Montoro abre la puerta, invita a pasar y pide disculpas porque justo está con un helado de palito en la mano. Ferrando y su hermano también toman helado.
En la sala de edición, el creador de Tiranos Temblad se ríe y dice que a él no le pertenece la canción de Igudesman y Ki Joo.
Eso sí, le hubiera gustado mucho conocerlos y hasta filmar el spot publicitario. Pero no: el ministerio solo lo invitó a verlos tocar al Solís. Ferrando, de 31 años, estaba muy ocupado y no pudo ir.
Hay muchas razones para pensar que él es uno de los personajes del año. Tiranos Temblad es un programa de culto que se ha masificado y que ha popularizado latiguillos como ese de "Uruguay es el mejor país". También, "gracias Youtube por todo lo que nos das" o "el crack de la semana".
El canal de YouTube del ciclo tiene 2.100.000 visitas. Ya son 44 capítulos, que suman un total de más de cinco horas. Cada capítulo tiene un promedio de 70.000 visitas.
Tiranos Temblad podría estar en televisión, pero no está. La novedad "televisiva" del año está en internet. Y es un ejemplo más de que hoy ya no es imprescindible tener un espacio en un medio de comunicación tradicional para existir, trascender y triunfar.
Antes, Ferrando decía que le hubiera gustado nacer en la década de 1950. Ahora dice que está feliz por haber nacido en esta época, que le permite hacer un programa y que la gente lo vea cuando tenga ganas. "Lo de los nuevos medios es increíble", reflexiona. "Yo lo digo en serio, gracias YouTube por todo lo que nos das".
Él recibió ofertas de todos los canales uruguayos y de varias radios, pero no aceptó ninguna porque dice que no quiere tener la presión de estar obligado a hacer el programa cada semana. También ha rechazado ofertas de marcas, que querían aparecer en Tiranos.
Dice que parte del éxito es que hace el programa porque quiere y que, si una semana no tiene ganas o no puede, no lo hace. Por eso, no quiere que Tiranos Temblad se convierta en un trabajo ni que el dinero influya más de la cuenta: "Me he dado cuenta de que cada cosa que he convertido en un trabajo, pasaba de ser algo que me encantaba a transformarse en estudiar para un examen de liceo". Y dice también que cada producto artístico que se masifica, tiende "a porquerizarse".
A todo esto, el programa aparece en un año donde afuera se habló mucho de Uruguay, debido a la marihuana, el matrimonio igualitario, el aborto legal, "el presidente más pobre del mundo" y el fútbol. Uruguay está de moda, y en las últimas semanas Ferrando ha visto decenas de informes de canales de todo el mundo sobre el país.
Y, ya sabemos, hay pocas cosas que nos guste más a los uruguayos que ver qué se dice de nosotros en el extranjero.
A mano.
Ferrando muestra un cuaderno donde escribe cada capítulo. "¿Podés creer que cada página es justo un minuto?", pregunta sonriente, mientras termina de tomar el helado y tiene un ventilador cerca de la cara. Viste todo de negro, desde los zapatos hasta el gorro de visera.
Ya tiene cinco cuadernos llenos, que corresponden a los 44 capítulos. Cada semana Ferrando dedica un día a escribir el capítulo, que es la parte más creativa. Y otro día a editarlo.
Antes de eso, él y su novia dedican muchas horas a visualizar el material disponible. En todo este proceso, hacer Tiranos Temblad le lleva 40 horas semanales a él y otras 40 a Montoro. "Para ser un hobby, es bastante", dice.
En la sala de edición hay estanterías llenas de muñequitos, latas, carteles, gorros, tazas, botellas, viejos videocasetes, vetustos celulares y demás cosas que son parte de la vida de los hermanos Ferrando. Ahí está, por ejemplo, el yo-yo de Horacio y Gabriela, el tarifario de un taxi, un mapamundi, un macaco de Homero Simpson y otro de Saddam Hussein.
-¿Cuáles son tus dos objetos más preciados?
La pregunta descoloca a Ferrando. Piensa, mira para todos lados, no se decide. Al final muestra un reloj viejo con la imagen de Jesucristo que compró en la ciudad de Florida, y una colonia Pibe`s. La abre y la huele. Suspira.
-Me hace acordar a los bailes de mi infancia -dice.
Tiranos Temblad nació a fines del año pasado, cuando -en un rato de tiempo libre en las Fiestas- miraba videos en Youtube y encontró uno donde habían filmado, in fraganti, a una señora robando flores en Bulevar Artigas.
"¿Cómo nadie hace nada con videos como este?", pensó. Y se dio cuenta que, si no lo hacía él, lo haría otro. Entonces preparó un primer capítulo, a ver qué sucedía. Y no paró.
Qué Pasa lo entrevistó en febrero, cuando Tiranos empezaba a ser un programa de culto. Ferrando se acuerda perfecto y está casi seguro que aquella fue la primera entrevista que le hicieron.
Pasaron 10 meses y hoy le sigue sorprendiendo que cada vez haya más extranjeros que disfruten del programa, incluso gente que dice que gracias a Tiranos Temblad está enamorada de Uruguay. Y eso que el programa tiene cierto nacionalismo, no en vano siempre se canta que Uruguay es el mejor país.
-Pero podría ser "Perú es el mejor país" e igual funcionaría.
-Yo creo que sí. Yo lo vería de otros lados.
Ferrando ha registrado el formato en el exterior: su idea es venderlo a otros países (ya ha realizado contactos para concretar eso) y también seguir haciéndolo acá. Esa es una opción para "monetizar" Tiranos Temblad.Igual, hace poco ganó un fondo concursable del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para financiar los capítulos de 2014. Por primera vez, el programa que asegura que Uruguay es el mejor país le hará ganar algo de dinero. Es probable que no sea la última.
Leo Masliah, Ricardo Fort y Mirtha Legrand.
UN MOMENTO DEL AÑO: La muerte de Ricardo Fort y la supervivencia de Mirtha Legrand.
UNA PELÍCULA: Queen of Versailles,documental en el que filman a una de las familias más ricas de Estados Unidos mientras construyen una mansión. Pero justo viene la crisis.
UN LIBRO: Nunca me resultó fácil leer, soy un niño del audiovisual. Pero hay un libro de cuentos de Leo Masliah que me resultó muy inspirador.
UNA MÚSICA: Everything Everything.
El chiste lo entienden esas miles de personas que siguen cada semana Tiranos Temblad, el ya famoso "resumen semanal de acontecimientos uruguayos" (así lo presenta su creador, el realizador audiovisual Agustín Ferrando Trenchi). Tiranos Temblad es, en los hechos, un compilado -editado y narrado con mucha gracia- de escenas domésticas, proezas anónimas, bizarradas y cosas curiosas que aparecen en Youtube sobre Uruguay o filmadas en Uruguay.
Un compilado que (casi) todos los lunes, desde hace un año, sube Ferrando a un canal de YouTube. Y que, en poco tiempo, se transformó en algo muy visto.
Tiranos Temblad popularizó la frase "Uruguay es el mejor país", que es parte de la letra de una extraña canción que crearon el cantante y violinista ruso Aleksey Igudesman y el pianista coreano Hyung-ki Joo.
El video de esa canción lo descubrió Ferrando y lo incluyó cada semana en Tiranos Temblad.
Tanto éxito tuvo el estribillo que dice que "Uruguay es el mejor país, mejor que Francia, mejor que París", que el Ministerio de Turismo contrató a Igudesman y Ki Joo para que filmaran una publicidad en Uruguay.
El cuartel general de Tiranos Temblad está en una casa en Punta Carretas, donde funciona la productora Mónaco, que integran Ferrando, su novia, la fotógrafa Fernanda Montoro, y su hermano Martín. A eso de las cinco de la tarde de un lunes, Montoro abre la puerta, invita a pasar y pide disculpas porque justo está con un helado de palito en la mano. Ferrando y su hermano también toman helado.
En la sala de edición, el creador de Tiranos Temblad se ríe y dice que a él no le pertenece la canción de Igudesman y Ki Joo.
Eso sí, le hubiera gustado mucho conocerlos y hasta filmar el spot publicitario. Pero no: el ministerio solo lo invitó a verlos tocar al Solís. Ferrando, de 31 años, estaba muy ocupado y no pudo ir.
Hay muchas razones para pensar que él es uno de los personajes del año. Tiranos Temblad es un programa de culto que se ha masificado y que ha popularizado latiguillos como ese de "Uruguay es el mejor país". También, "gracias Youtube por todo lo que nos das" o "el crack de la semana".
El canal de YouTube del ciclo tiene 2.100.000 visitas. Ya son 44 capítulos, que suman un total de más de cinco horas. Cada capítulo tiene un promedio de 70.000 visitas.
Tiranos Temblad podría estar en televisión, pero no está. La novedad "televisiva" del año está en internet. Y es un ejemplo más de que hoy ya no es imprescindible tener un espacio en un medio de comunicación tradicional para existir, trascender y triunfar.
Antes, Ferrando decía que le hubiera gustado nacer en la década de 1950. Ahora dice que está feliz por haber nacido en esta época, que le permite hacer un programa y que la gente lo vea cuando tenga ganas. "Lo de los nuevos medios es increíble", reflexiona. "Yo lo digo en serio, gracias YouTube por todo lo que nos das".
Él recibió ofertas de todos los canales uruguayos y de varias radios, pero no aceptó ninguna porque dice que no quiere tener la presión de estar obligado a hacer el programa cada semana. También ha rechazado ofertas de marcas, que querían aparecer en Tiranos.
Dice que parte del éxito es que hace el programa porque quiere y que, si una semana no tiene ganas o no puede, no lo hace. Por eso, no quiere que Tiranos Temblad se convierta en un trabajo ni que el dinero influya más de la cuenta: "Me he dado cuenta de que cada cosa que he convertido en un trabajo, pasaba de ser algo que me encantaba a transformarse en estudiar para un examen de liceo". Y dice también que cada producto artístico que se masifica, tiende "a porquerizarse".
A todo esto, el programa aparece en un año donde afuera se habló mucho de Uruguay, debido a la marihuana, el matrimonio igualitario, el aborto legal, "el presidente más pobre del mundo" y el fútbol. Uruguay está de moda, y en las últimas semanas Ferrando ha visto decenas de informes de canales de todo el mundo sobre el país.
Y, ya sabemos, hay pocas cosas que nos guste más a los uruguayos que ver qué se dice de nosotros en el extranjero.
A mano.
Ferrando muestra un cuaderno donde escribe cada capítulo. "¿Podés creer que cada página es justo un minuto?", pregunta sonriente, mientras termina de tomar el helado y tiene un ventilador cerca de la cara. Viste todo de negro, desde los zapatos hasta el gorro de visera.
Ya tiene cinco cuadernos llenos, que corresponden a los 44 capítulos. Cada semana Ferrando dedica un día a escribir el capítulo, que es la parte más creativa. Y otro día a editarlo.
Antes de eso, él y su novia dedican muchas horas a visualizar el material disponible. En todo este proceso, hacer Tiranos Temblad le lleva 40 horas semanales a él y otras 40 a Montoro. "Para ser un hobby, es bastante", dice.
En la sala de edición hay estanterías llenas de muñequitos, latas, carteles, gorros, tazas, botellas, viejos videocasetes, vetustos celulares y demás cosas que son parte de la vida de los hermanos Ferrando. Ahí está, por ejemplo, el yo-yo de Horacio y Gabriela, el tarifario de un taxi, un mapamundi, un macaco de Homero Simpson y otro de Saddam Hussein.
-¿Cuáles son tus dos objetos más preciados?
La pregunta descoloca a Ferrando. Piensa, mira para todos lados, no se decide. Al final muestra un reloj viejo con la imagen de Jesucristo que compró en la ciudad de Florida, y una colonia Pibe`s. La abre y la huele. Suspira.
-Me hace acordar a los bailes de mi infancia -dice.
Tiranos Temblad nació a fines del año pasado, cuando -en un rato de tiempo libre en las Fiestas- miraba videos en Youtube y encontró uno donde habían filmado, in fraganti, a una señora robando flores en Bulevar Artigas.
"¿Cómo nadie hace nada con videos como este?", pensó. Y se dio cuenta que, si no lo hacía él, lo haría otro. Entonces preparó un primer capítulo, a ver qué sucedía. Y no paró.
Qué Pasa lo entrevistó en febrero, cuando Tiranos empezaba a ser un programa de culto. Ferrando se acuerda perfecto y está casi seguro que aquella fue la primera entrevista que le hicieron.
Pasaron 10 meses y hoy le sigue sorprendiendo que cada vez haya más extranjeros que disfruten del programa, incluso gente que dice que gracias a Tiranos Temblad está enamorada de Uruguay. Y eso que el programa tiene cierto nacionalismo, no en vano siempre se canta que Uruguay es el mejor país.
-Pero podría ser "Perú es el mejor país" e igual funcionaría.
-Yo creo que sí. Yo lo vería de otros lados.
Ferrando ha registrado el formato en el exterior: su idea es venderlo a otros países (ya ha realizado contactos para concretar eso) y también seguir haciéndolo acá. Esa es una opción para "monetizar" Tiranos Temblad.Igual, hace poco ganó un fondo concursable del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para financiar los capítulos de 2014. Por primera vez, el programa que asegura que Uruguay es el mejor país le hará ganar algo de dinero. Es probable que no sea la última.
Leo Masliah, Ricardo Fort y Mirtha Legrand.
UN MOMENTO DEL AÑO: La muerte de Ricardo Fort y la supervivencia de Mirtha Legrand.
UNA PELÍCULA: Queen of Versailles,documental en el que filman a una de las familias más ricas de Estados Unidos mientras construyen una mansión. Pero justo viene la crisis.
UN LIBRO: Nunca me resultó fácil leer, soy un niño del audiovisual. Pero hay un libro de cuentos de Leo Masliah que me resultó muy inspirador.
UNA MÚSICA: Everything Everything.