Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Estados Unidos podría eximir de visas a los uruguayos que quieran ingresar a su territorio en la primera mitad del año próximo, dijo a El País el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro. El ministro dijo que todavía quedan algunos pasos de los que se acordaron en la visita del presidente José Mujica a Washington en mayo pasado.



Estados Unidos requiere que Uruguay adopte el denominado pasaporte "biométrico" para lo cual hay una licitación en marcha. El país norteamericano pide para la exención que Uruguay, a su vez, no le pida visa a sus ciudadanos, algo a lo que el gobierno ya accedió. Estados Unidos también requería que el nivel de rechazo de visas en su embajada de Montevideo no superase el 3% de las solicitudes y como ese requisito también se cumple tan solo resta la implementación del pasaporte biométrico.


El nuevo pasaporte uruguayo llevará incrustado un circuito electrónico que guarda datos biométricos de su titular. Los elementos con que cuenta hacen imposible la falsificación de ese tipo de documento.

Cuando Mujica visitó Washington, el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, mantuvo reuniones con autoridades policiales estadounidenses con las que acordó conformar dos comisiones de intercambio de información, como forma de avanzar hacia la exención de visas para los uruguayos.

Estados Unidos ha concedido hasta ahora el programa de exención de visados a 37 países, la mayoría de los cuales son europeos. En febrero, Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en entrar a ese grupo

Los uruguayos perdieron la exención de visa para ingresar a los Estados Unidos en 2003 junto con los argentinos debido a que se detectaron personas que se quedaban allí más de lo permitido. La primera compra de pasaportes biométricos, que se realizará antes de fin de año, será de 80.000 unidades.