Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Uruguay insiste en que las plantas no contaminan....(claro claro, papa noel existe, Bush es la reencarnacion de Gandhi y paris Hilton hace dos años que no coje, seguramente)

Agencias DyN y Télam

Buenos Aires. El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, ratificó ayer su compromiso con las inversiones de las empresas Botnia y Ence en las pasteras que se construyen en Fray Bentos, al sostener que “llevan adelante el desarrollo productivo respetando el medio ambiente”.

Durante la inauguración de la Jornada de Compromiso Nacional por el Empleo y la Producción, el presidente del Uruguay reiteró la posición de su gobierno respecto a la construcción de las plantas: “No defendemos las inversiones porque generan empleo, las defendemos por eso y porque protegen y llevan adelante el desarrollo productivo respetando el medio ambiente”. En su discurso, Tabaré Vázquez afirmó que su gobierno no defiende “cualquier tipo de inversión que llega al país, porque los negocios para ser buenos necesitan no ser turbios”. En ese contexto, desde Montevideo se informó que se realizó un nuevo monitoreo ambiental del río Uruguay, del que la Argentina desistió de ser parte.

“Este trabajo –dijo– se hacía históricamente junto a organismos argentinos con competencia en el tema, en campañas coordinadas”; pero “en esta oportunidad, sin embargo, las dos agencias de la Argentina que debían participar en este trabajo declinaron hacerlo, a último momento”.

Ante esa decisión, y “para evitar que se discontinuara el control ambiental del río, el Gobierno uruguayo resolvió realizar el trabajo de cualquier manera, aunque por razones de competencia esto se hará sólo en aguas uruguayas”, aclaró Vázquez.

Acciones

En tanto, la Argentina presentó ayer a la tarde en Montevideo el alegato escrito que será analizado por el tribunal arbitral del Mercosur, y que subraya que la demanda de Uruguay en reclamo por los cortes ocurridos en la provincia de Entre Ríos es “abstracta”. El Gobierno nacional intenta relativizar el perjuicio denunciado por Uruguay a partir de los cortes y dejar en claro que tomó medidas para evitar cualquier consecuencia negativa en el país vecino. El tribunal arbitral tendrá hasta el 7 de setiembre para emitir su decisión.

El alegato argentino intenta probar que el gobierno de Néstor Kirchner hizo todo a su alcance para disuadir los cortes de rutas y puentes realizados por los asambleístas.

Mientras, los integrantes de la Asamblea de Gualeguaychú realizarán la próxima semana protestas frente a las embajadas de Finlandia, España, Uruguay y de la Comunidad Europea en Buenos Aires.

Aca´ta