Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Blancos dijeron sí a los cargos

La oposición deberá repartirse los 24 cargos ofrecidos por Vázquez



El Partido Nacional resolvió ayer integrarse al gobierno de Tabaré Vázquez a través de cargos en empresas públicas, entes autónomos y organismos de contralor, y ahora comienza una etapa de negociación entre los partidos opositores para saber a quién le toca qué puesto en la estructura del Estado.

De los 25 cargos ofrecidos por Vázquez, 16 corresponderán al Partido Nacional, 6 al Partido Colorado, dos al Partido Independiente y uno a la Asamblea Popular. Este último grupo anunció que no participará en el reparto así que quedará un lugar más para la distribución que se hace según los votos obtenidos en las pasadas elecciones.

Luego, blancos, colorados e independientes tendrán que definir el lugar que le tocará a cada uno y, después, en la interna de los partidos resolverán cuántos habrá para cada sector. Todos y Alianza Nacional, en el caso de los blancos, y para Vamos Uruguay y Batllistas de Ley, en el caso de los colorados.



Fuentes de la oposición señalaron que para repartir los cargos se catalogará cada uno de ellos en categorías A, B y C para designar a los de mayor importancia (UTE, ANTEL o ANCAP) y a los de menos peso como las comisiones administradoras del Río Uruguay o de la Laguna Merín.

En conversaciones informales entre delegados del gobierno y de la oposición, el presidente Vázquez transmitió que no apurará a los opositores para que resuelvan esos asuntos urgentemente, aunque consideró que a fines de marzo ya deberían estar enviadas las venias al Parlamento para que ser aprobadas .

A fines de enero en una reunión de su grupo en La Paloma, Lacalle Pou se había manifestado a favor de integrar los lugares ofrecidos por Vázquez.

“¿El poder para qué. El poder no debe ser un fin en sí mismo, sino una herramienta, sin eufemismos, porque el Partido Nacional luchó históricamente para poder tener participación en la administración pública ¿Qué hubiese pasado si la oposición estaba presente en Pluna entre el 2005 y el 2010? ¿Se hubiera entregado a (Matías) Campiani sin licitación, digitado y con el proceso triste que todos conocemos?”, preguntó.



Larrañaga también había manifestado su posición favorable a dar ese paso y ayer la ratificó a través de su cuenta de la red social Twitter. “Apoyamos al Directorio del PN en la decisión sobre participación para contralor y gestión de organismos y empresas públicas. La participación en organismos y empresas públicas,no es una concesión del Gobierno, sino un compromiso con la participación democrática.

Demasiado importante es la construcción del destino nacional,para dejarlo en manos de un solo partido que cuenta con mayorías parlamentarias”, escribió.La declaración del directorio blanco señala:

“El Partido Nacional, fiel a su compromiso con la República y en cumplimiento de lo que preceptúa la Constitución Nacional, y decidido a aportar a la construcción de equilibrios políticos e institucionales, considera necesario aceptar la participación de nuestra Colectividad en el contralor y gestión de las políticas públicas en los organismos de Estado”.