Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En Uruguay dicen que el default argentino es "psicológico" 
El diario uruguayo "El País", sostiene en su nota editorial de este jueves que "los argentinos creen que todos están en su contra".
 
Enviar por mail esta nota:Tu nombre
Email del destinatario
MensajeENVIAR






 Para el diario uruguayo El País la Argentina sufre una crisis política pero, en el caso de los "fondos buitre", sostiene, el problema es más bien “psicológico”.
Según el editorial de hoy de ese medio, de este lado del Río de la Plata hay “un complejo que anida en buena parte de la sociedad argentina (a fin de cuentas, a los gobernantes, alguien los votó) que los lleva a creer que el mundo está en su contra. Que todos sus problemas tienen que ver con algún tipo de lucha heroica contra el imperialismo, contra la dominación, contra el poder de algún eje malvado que busca destruirlos”.
El diario de Montevideo sostiene que “las imágenes de afiches en Buenos Aires que decían ´antes era Braden o Perón, ahora es Griesa o Cristina´, son elocuentes en ese sentido. Ahora bien, los problemas de la sociedad argentina, son argentinos. El tema es qué hacemos nosotros para sobrellevar la circunstancia, a veces benéfica, la mayor parte del tiempo trágica, de vivir al lado. De hecho ya el martes el dólar llegó a su mayor precio en 5 años debido a la tensión desatada por la negociación de los vecinos con los fondos especuladores”.
En tanto, sobre el endeudamiento de nuestro país, el diario evaluó que “el único que no siguió ese tren de endeudamiento rabioso fue el propio Néstor Kirchner, pero su heredera supo compensar con creces el tiempo perdido”.

COMPARTILOCompartiloTwittealo
Al dudar de la condición de “buitres” de los fondos internacionales que presionan a la Argentina, El País planteó: “Está claro que el drama del país vecino no son los fondos buitre. ¿Alguien ha escuchado que otra nación haya tenido un problema similar? Incluso países chicos y frágiles como Uruguay, que hemos pasado serias crisis financieras, hemos negociado de forma razonable y civilizada con nuestros acreedores, y hemos sobrellevado los tiempos duros sin tanto aleteo”.
Cerró su opinión editorial señalando: “Los buitres no son animalitos lindos ni simpáticos. Pero son parte de la vida, y cumplen un rol en la naturaleza. En tiempos en que hasta Eduardo Galeano ha renegado de sus ´Venas abiertas...´ parece ridículo apoyar ciegamente una visión de la política y las finanzas que culpa siempre a los demás por nuestros problemas”.