Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




GOBIERNO RECONOCE QUE LA DEUDA DE LA AEROLÍNEA ASCIENDE A UNOS US$ 170:

El BROU dio diez años a López Mena para pagar; un barco de respaldo


Juan Carlos López Mena acordó con el Banco República la reestructura de la deuda por el préstamo con que pagó el aval a Cosmo para el remate de los aviones de Pluna, y aseguró que presentará "garantías reales".




La información fue brindada ayer a la comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado por el presidente del Banco República, Julio César Porteiro, durante su comparecencia junto a los ministros Enrique Pintado (Transporte) y Mario Bergara (Economía) para explicar una vez más el cierre de la aerolínea de bandera estatal en 2012 y las pérdidas acarreadas para el Estado, que ahora son valuadas por el gobierno en unos US$ 170 millones.

Porteiro explicó que la reestructura de la deuda del propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena, supone además que se amplió de cuatro a diez el plazo que tenía para pagar el préstamo del BROU destinado a cancelar el aval.

Pintado explicó a la comisión que ahora López Mena debe un préstamo al BROU y no el aval. "El instrumento para pagar (el aval) fue un crédito que se otorgó, y se subrogaron los derechos que tenía el banco", dijo el ministro.

El senador Carlos Moreira, que convocó a los jerarcas, no quedó conforme con las explicaciones. A Porteiro le hizo planteos concretos sobre el aval concedido a López Mena por un total de US$ 13,6 millones. Recordó que ese aval originalmente fue acordado en dólares americanos, a cancelar en ocho cuotas semestrales de US$ 1,6 millones cada una, pero que ahora se está pagando en pesos argentinos, dijeron a El País participantes de la reunión.

La información que aportó Porteiro a la comisión indica que el mismo día en que bajo la gestión del expresidente del banco, Fernando Calloia, se concedió el aval a López Mena, se había firmado un documento de adeudo a pedido del empresario para que pudiera pagar en pesos argentinos y en la sucursal Buenos Aires del BROU a la cotización oficial.

Moreira dijo que "nadie sabía" de ese acuerdo entre Calloia y López Mena, y afirmó que eso hace que el empresario "tenga un beneficio económico". Los informantes indicaron que Porteiro precisó que el BROU "no tendrá pérdida patrimonial" por este cambio. Sin embargo, los primeros pagos fueron por un nominal de US$ 2,5 millones y el hecho de hacerlo en moneda argentina le permitió ahorrarse US$ 1,1 millones, calculó luego Moreira.




Más plazo.
Porteiro informó asimismo en la comisión que se reestructuró la deuda del empresario naviero pasando de ocho semestres (cuatro años) a diez años en los mismos términos. Moreira ironizó que la razón "será porque no tenía cómo pagar".

Porteiro apuntó que López Mena dio "garantías reales" para la ampliación de este préstamo, y que seguramente pondrá como respaldo "un barco" de la flota de Buquebus, en tanto el senador colorado Tabaré Viera saludó la información afirmando que "ahora se va a cobrar". "El aval desapareció cuando (el empresario) pagó al contado el aval con un préstamo del Banco República", indicó en la reunión, según las fuentes consultadas.

El senador nacionalista agregó contexto a la información recibida y recordó que el aval se entregó a López Mena "a pedido telefónico del entonces ministro de Economía" Lorenzo, "contraviniendo todas las normas bancocentralistas" sobre ese tipo de documentación. "Si tendría vicios ese aval. Enmendar eso no es sencillo", observó Moreira.

Deuda.
Pintado reconoció en la comisión que la deuda derivada del cierre de la aerolínea es de unos US$ 170 millones, en tanto Moreira recordó que en el desglose de la deuda aparece el costo de los aviones por US$ 178 millones, los que recientemente fueron vendidos en US$ 77 millones, agregando que el Estado asumió la deuda con el Scotiabank de forma soberana por lo que deberá pagar toda la deuda.

"Los aviones tenían una hipoteca a favor de Pluna Ente y lo más probable", vaticinó Moreira, "es que el crédito privilegiado se transforme en un crédito subordinado haciendo que el Estado se coloque a la cola de los acreedores".



Además, el senador recordó que en 2007, el primer año de asociación con Leadgate, "se aportó el equivalente a US$ 65 millones para dejar a Pluna con patrimonio positivo, luego se la capitalizó con US$ 5 millones, Ancap perdió US$ 30 millones por combustible, el Banco República perdió US$ 15,6 millones, el fondo de adelanto de acreedores costó US$ 8 millones, y el seguro de paro debe llevar abonados entre US$ 7 millones y US$ 8 millones".

Acerca del costo del seguro de paro Pintado no brindó información. "No tengo la cifra, pero no excede a lo que hace habitualmente el Parlamento con otras empresas distintas a Pluna", respondió.

Juicios.
Sobre los juicios laborales presentados en Brasil de la época de la sociedad con Varig, el ministro indicó que tienen dos orígenes: el primero es de los que pleitearon directo contra Pluna S.A. donde algunos ganaron y otros perdieron, que son "un par de centenar de juicios". Explicó a la comisión que el 12 de marzo pasado el Supremo Tribunal brasileño de justicia por otro juicio distinto "terminó responsabilizando al Estado brasileño por el cierre de Varig y obligándolo a pagar a todos los acreedores que incluyen a los trabajadores".




SIETE AÑOS CON PLUNA
El senador nacionalista Carlos Moreira realizó cuatro interpelaciones a gobernantes del Frente Amplio por los resultados de la asociación en 2007 de la aerolínea Pluna con Leadgate, gerenciada por el empresario argentino Matías Campiani, que hoy está procesado con prisión.

Moreira denunció, con el resto de los senadores del Partido Nacional, la situación y habló de "vaciamiento de la aerolínea". La Justicia de Crimen Organizado terminó además procesando sin prisión al exministro de Economía, Fernando Lorenzo, y al expresidente del Banco República, Fernando Calloia, a raíz de derivaciones del caso.

Moreira recordó que en medio de la situación entre el BROU y el empresario argentino Juan Carlos López Mena, la institución le concedió un préstamo por US$ 30 millones. Poco después, Buquebus incorporó un nuevo barco a su flota, el "Francisco Papa".

A fines de 2013 la situación se entreveró aún más cuando la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró la inconstitucionalidad de la ley 18.931 de liquidación de la aerolínea Pluna.

En la reunión de ayer el presidente del BROU, Julio César Porteiro, informó a la comisión del Senado que el mismo día en que bajo la gestión del expresidente del banco Fernando Calloia se concedió el aval a López Mena, se había firmado un documento de adeudo a pedido del empresario López Mena para que pudiera pagar a la institución en pesos argentinos y en la sucursal Buenos Aires del BROU a la cotización oficial. Moreira admitió que "nadie sabía" de ese acuerdo entre Calloia y López Mena, y afirmó que eso hace que el empresario "tenga un beneficio económico".

Tras esta nueva comparecencia ante el Senado, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, insistió en que "lo más importante es el aprendizaje que hemos tenido que es cómo conseguir más conectividad para el Uruguay", tras el cierre de Pluna.

"Queda claro una vez más el pésimo negocio que hizo esta administración con la asociación de Pluna. Todavía el fondo no se ve y se seguirán analizando los nuevos elementos", dijo el senador colorado Tabaré Viera en un enfoque diferente al del gobierno.

Asimismo, Pintado defendió la decisión de cerrar la aerolínea a mediados de 2012 porque "significó la decisión más acertada, pese a que fue dolorosa. Fue un mal menor que le evitará en el futuro pérdidas interminables al pueblo uruguayo", dijo.

Las bancadas del Partido Nacional y del Partido Colorado analizarán la versión taquigráfica de la reunión de ayer y luego podrían ser tomadas otras decisiones políticas, dijeron los senadores Moreira y Viera.