Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Lacalle Pou, la juventud como arma para derrotar a la izquierda




MONTEVIDEO (Reuters) - En un país gobernado por políticos veteranos, el diputado conservador Luis Lacalle Pou halló en su juventud y vitalidad su arma principal para destronar a la izquierda en el poder.
Lacalle, de 41 años pero con 14 años de experiencia como legislador, tomó distancia incluso de su propio padre, el expresidente Luis Lacalle (1990-1995), un veterano político a quien muchos asocian con casos de corrupción y fallidas privatizaciones y que no apareció en toda la campaña.
A Lacalle Pou le gusta hablar con refranes, lleva un termo con mate - que los uruguayos beben a diario- y en sus anuncios publicitarios y numerosas entrevistas de campaña trata a los periodistas de tú a tú.
"Mi ´leitmotiv´ es ser políticamente incorrecto, el día en que tome una decisión por ser políticamente correcto es el día en que ya no sirvo, porque no estoy siendo genuino", dijo en una entrevista con un programa de variedades.
Vestido con pulcritud aunque a menudo sin corbata y de cabello semilargo, el joven Lacalle se define como un hombre temperamental, algo que lo llevó en 2007 a darle un puñetazo a un legislador del izquierdista Frente Amplio, al que pertenece el presidente José Mujica, después de que otro lo insultara.
Según sus allegados, con el tiempo el carácter del "Cuquito", como lo llama su gente cercana por el diminutivo de su padre a quien le llaman "el Cuqui", se ha moderado.
Lacalle está casado desde 2000 con Lorena Ponce De León, con quien tiene tres hijos pequeños.
De joven "lo hacías enojar fácilmente, pero ha madurado y tiene ahora una paz y una serenidad que no tenía antes", contó uno de sus amigos de la infancia, Horacio Abadie, quien lo describió como una persona hiperactiva, muy inteligente y tenaz.
A pesar de su imagen fresca, observadores consideran que el político pertenece a un partido que es de los más conservadores de Uruguay, proclive al libre mercado y representante de una elite que gobernó Uruguay durante la mayor parte de su vida independiente junto al centrista Partido Colorado.
Como presidente de la Cámara de Diputados, Lacalle Pou alcanzó a partir de 2011 una notoriedad pública que no había tenido en el pasado, lo que lo impulsó a participar en 2013 en la interna del Partido Nacional para competir por la candidatura presidencial.
Partiendo en una clara desventaja en los sondeos, Lacalle Pou logró revertir ese escenario y el 1 de junio de 2014 se convirtió en candidato presidencial al derrotar, con el 54,3 por ciento de los votos, al gran favorito de su partido, Jorge Larrañaga, quien ahora lo acompañará como candidato a la vicepresidencia.
Para alcanzar el segundo puesto que ocupa en las encuestas, el candidato del Partido Nacional ha evitado la confrontación directa con sus adversarios y, según dice, apuesta por convencer y no a imponer.




Lacalle Pou, la juventud como arma para derrotar a la izquierda
Las encuestas vaticinan que habrá una segunda vuelta en Uruguay y que las opciones de Lacalle Pou son prácticamente las mismas que las de su oponente del Frente Amplio, Tabaré Vázquez.