Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


¿Vacuna contra el cáncer a partir de caca de gato?

Toxoplasma gondii es el nombre del parásito presente en los excrementos del felino que tiene propiedades anticancerígenas. Fue descubierto por un equipo de científicos de una reconocida escuela de medicina estadounidense.

El cáncer es uno de los grandes males que acosan a nuestro mundo hoy en día. Cada año son más las personas que mueren a causa de esta terrible enfermedad. Por eso, uno de los grandes desafíos que enfrenta hoy la comunidad médica es encontrar una cura efectiva. Muchas veces, las soluciones pueden encontrarse en los lugares menos pensados y esta parece no ser la excepción. Un equipo de científicos de la Geisel School of Medicine at Dartmouth-Hitchcock Medical Center, en Estados Unidos, descubrió que un parásito presente en el excremento de los gatos podría servir para crear una vacuna contra el cáncer.

Toxoplasma gondii se llama el parásito en cuestión. Se trata de un protozoo que suele vivir en el intestino de los animales de sangre caliente. Sobre todo, en el de los gatos. De esta manera, los expertos llegaron a la conclusión de que las heces de gato podrían ser la clave de una cura para el cáncer, ya que poseen propiedades anticancerígenas.

Al ingresar en el cuerpo humano, este parásito produce una respuesta de creación de las células que combaten eficazmente el cáncer. Esto quiere decir que, a pesar de que el cáncer destruye el sistema inmunológico del paciente, este parásito puede ayudar a “encenderlo”, deteniendo de este modo la progresión de la enfermedad. El inconveniente en esta investigación es que puede llegar a generar toxoplasmosis. Es por esto que no se realizaron pruebas directas en pacientes con cáncer (debido a su debilidad inumnológica), y para las pruebas con ratones crearon un parásito mutante llamado Cps, que es incapaz de replicarse, para asegurarse de que funcionaba exclusivamente como vacuna, eliminando la posibilidad de que evolucionara a toxoplasmosis y poniendo en peligro a los pacientes.

“Los cánceres agresivos parecen rápidos descarrilamientos de trenes en movimiento. Cps es microscópico, pero súper fuerte, el héroe que atrapa los trenes descarrilados, detiene su progresión y les encoge hasta que desaparezcan. Las células de caballo de Troya que albergan Cps serán devueltas al paciente como una vacuna contra el cáncer para generar las respuestas inmunes ideales necesarias para erradicar sus células cancerosas y también para proporcionar inmunidad de por vida contra cualquier repetición futura del cáncer”, afirmó David J. Bzik, coautor del estudio.

Hoy en día, el cáncer es una de las causas de muerte más comunes que existen. Los médicos de todo el mundo buscan todos los días una cura efectiva para esta enfermedad. Para esto, hay que explorar hasta las teorías que a primera vista puedan parecer más inverosímiles. Y quién sabe si entre los desechos del gato que tenemos en casa no pueda estar esta solución.