Venezolanos necesitan Bs. 42.846 para adquirir Canasta Básica

Las cifras son cada vez más alarmantes. El costo de la vida aumentó 120,2% en un año y el precio de la Canasta Básica Familiar cerró en 42.846,91 bolívares el mes pasado, aumentando 12,9% con respecto a abril, según el informe realizado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
En el informe enviado a esta redacción, se detalla que una familia de cinco miembros requiere más de seis salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar.
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar es causada por el incremento de precios de seis grupos que la integran, así lo explicó el Cendas-FVM en el último registro realizado. La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 491,7%.
En primer lugar, vestido y calzado aumentó1.416,67 bolívares, al subir de 3.045,00 a 4.461,67bolívares, como promedio mensual, 46,5%.
En segundo lugar, la educación subió 27,7%, al variar de 4.619,75 a 5.899,08 bolívares. El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media se incrementó 262,98% en un año; requiriéndose 10.5 salarios mínimos para cubrirlo.
“Los alimentos subieron 2.090,22 bolívares, de 22.603,99 a 24.694,21 bolívares, 9,2%.Ochorubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio:raíces, tubérculos y otros,27,4%; frutas y hortalizas,9,5%; leche, quesos y huevos,9,4%; café,9,3%; carnes y sus preparados,9,2%; pescados y mariscos,7,8%; salsa y mayonesa,6,8%yazúcar y sal,0,3%.”.
Por otra parte, los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron 56,67 bolívares más,. “El cloro se incrementó 27,3%; elchampú 23,1%; el detergente 5,3%; la afeitadora desechable 4,4% y el papel higiénico 2,7%”.
Además, el alquiler de vivienda aumentó 1,5% con relación al mes de abril, de Bs. 2.495,00 a Bs. 2.532,00 y el rubro Salud aumentó 1,4%, de Bs. 472,67 a Bs. 479,33, debido al incremento de precio del AtamelForte , de 83,33 a 90,00 bolívares, 8,0%.
Para finalizar, el Cendas-FVM reveló que el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 391,75 bolívares y que se mantienen 18 productos de la Canasta Alimentaria ausentes en los mercados, es decir 31,03% de los 58 productos que dicha canasta.