Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Los viajeros que pasen por el aeropuerto de Maiquetía deberán pagar una tasa especial por "disfrutar" de aire acondicionado con ozono

Venezuela ha comenzado a aplicar un impuesto por respirar aire acondicionado ozonizado en el principal aeropuerto del país, un sistema que instaló para la eliminación de contaminantes en el aire y la protección de la salud de los usuarios, dijo el viernes un diputado del Consejo Legislativo que validó el arancel, José Félix Valera.

Hoy, varios usuarios que llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), se encontraron con que había que pagar 250 bolívares por simplemente "respirar" allí.

Autoridades de la estación aérea informaron que las autoridades locales del costero estado de Vargas, a unos 49,2 kilómetros de Caracas, iniciaron el cobro del tributo tras la instalación de un "sistema de bioseguridad y ozonizado en los conductos del aire acondicionado".

"Ahora está en período de prueba, se acaba de instalar el sistema y se está empezando a implementar el mecanismo para cobrar un impuesto", dijo a Reuters el legislador Valera.

El tributo no está incluido en el precio del boleto aéreo, explicó el diputado del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), por lo que es un costo adicional que asume el usuario. El arancel es cancelado en una taquilla al momento que el pasajero se chequea con la aerolínea.

"Ahora por el tema de la seguridad se está implementado el sistema de ozono, consiste en la utilización de una máquina de ozono para purificar el aire", agregó.

Maiquetía es el primer aeropuerto del país y de la región que instala esa tecnología, dijo en un comunicado la entidad aeroportuaria.

"Son tres meses de prueba (...) Se va hacer una revaluación como el rendimiento de los equipos y el impacto del impuesto, porque se está pechando a los usuarios", dijo el legislador.

El nuevo impuesto se suma a los costosos boletos que deben asumir los venezolanos en una masiva suspensión de vuelos desde y hacia Venezuela por problemas para repatriar sus ganancias debido al control cambiario.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha prometido en varias ocasiones liberar el dinero adeudado, pero la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) afirma que las aerolíneas que la integran todavía tienen cerca de 4.000 millones de dólares en divisas que Venezuela no les ha liquidado por la venta de boletos.

LA CRISIS AÉREA SE ACENTÚA

Pagar por respirar

Desde el 1° de julio, entró en vigor el impuesto de unos 20 dólares por respirar aire acondicionado ozonificado en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas.

Precios por las nubes

También a partir del 1° de julio, el gobierno decidió fijar los pasajes aéreos a la tasa de cambio del llamado Sicad II -uno de los varios sistemas de compra de divisas que rigen en el país-, que supuso un aumento del 450% de los precios.

Menos asientos

En un solo año, el país perdió casi 100.000 asientos mensuales disponibles en aviones, debido a la decisión de muchas aerolíneas de reducir sus frecuencias o eliminar vuelos.