"Venezuela está quedando chiquita al lado nuestro"
El ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, Tomás Ryan, se quejó en duros términos de la resolución conjunta de varios organismos del estado publicada hoy (25/09) en el Boletín Oficial por la cual se aumentan los controles para los turistas que viajen en avión al exterior. "Estamos logrando superar ampliamente al modelo de nuestro gobierno. Venezuela está quedando chiquita. Esto me hace acordar a la república socialista soviética de la cual es admirador nuestro ministro de Economía. Es una traba atrás de otra y nadie se preocupa por las empresas que están cerrando", declaró Ryan.
En esa línea, esta mañana Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, se quejó: "Esto es una sumatoria de una locura atrás de otra. Son manotazos de ahogado, de quien no sabe cómo arreglar la compra de dólares. Lo que ponen es ridículo. Es algo totalmente ridículo en un contexto de una industria que había empezado a levantar por la disparada del dólar. Un dólar a $16 hacía atractivos los viajes al exterior", declaró a radio Mitre.
Este jueves (25/09) se publicó en el Boletín Oficial una resolución conjunta de la AFiP, Migraciones, ANAC y la PSA por la cual se exigen a las aerolíneas privadas y aeronaves particulares, información minuciosa de los pasajeros que tomen vuelos al exterior, desde su historial de viajes hasta el número de asiento que ocupen entre 32 datos requeridos.
Se trata de la Resolución General 3667 de la AFIP, la Disposición 1/2014 de Migraciones, la Resolución 618/2014 de la ANAC y la Disposición 1/2014 de la PSA.
Los requerimientos ocurren en medio de otra escalada del dólar ‘libre’ que termina haciendo cada vez más atractivo el dólar turista a pesar del recargo del 35% impuesto por el Gobierno.
El sector advierte que el aumento de los controles y pedidos de información tendrá a futuro alguna consecuencia que desalentará la venta de pasajes.
En esa línea, esta mañana Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, se quejó: "Esto es una sumatoria de una locura atrás de otra. Son manotazos de ahogado, de quien no sabe cómo arreglar la compra de dólares. Lo que ponen es ridículo. Es algo totalmente ridículo en un contexto de una industria que había empezado a levantar por la disparada del dólar. Un dólar a $16 hacía atractivos los viajes al exterior", declaró a radio Mitre.
"Estamos logrando superar ampliamente al modelo de nuestro gobierno. Venezuela está quedando chiquita. Esto me hace acordar a la república socialista soviética de la cual es admirador nuestro ministro de Economía. Es una traba atrás de otra y nadie se preocupa por las empresas que están cerrando", agregó Ryan.
El ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, Tomás Ryan, se quejó en duros términos de la resolución conjunta de varios organismos del estado publicada hoy (25/09) en el Boletín Oficial por la cual se aumentan los controles para los turistas que viajen en avión al exterior. "Estamos logrando superar ampliamente al modelo de nuestro gobierno. Venezuela está quedando chiquita. Esto me hace acordar a la república socialista soviética de la cual es admirador nuestro ministro de Economía. Es una traba atrás de otra y nadie se preocupa por las empresas que están cerrando", declaró Ryan.
En esa línea, esta mañana Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, se quejó: "Esto es una sumatoria de una locura atrás de otra. Son manotazos de ahogado, de quien no sabe cómo arreglar la compra de dólares. Lo que ponen es ridículo. Es algo totalmente ridículo en un contexto de una industria que había empezado a levantar por la disparada del dólar. Un dólar a $16 hacía atractivos los viajes al exterior", declaró a radio Mitre.

Este jueves (25/09) se publicó en el Boletín Oficial una resolución conjunta de la AFiP, Migraciones, ANAC y la PSA por la cual se exigen a las aerolíneas privadas y aeronaves particulares, información minuciosa de los pasajeros que tomen vuelos al exterior, desde su historial de viajes hasta el número de asiento que ocupen entre 32 datos requeridos.
Se trata de la Resolución General 3667 de la AFIP, la Disposición 1/2014 de Migraciones, la Resolución 618/2014 de la ANAC y la Disposición 1/2014 de la PSA.
Los requerimientos ocurren en medio de otra escalada del dólar ‘libre’ que termina haciendo cada vez más atractivo el dólar turista a pesar del recargo del 35% impuesto por el Gobierno.
El sector advierte que el aumento de los controles y pedidos de información tendrá a futuro alguna consecuencia que desalentará la venta de pasajes.
En esa línea, esta mañana Tomás Ryan, ex presidente de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo, se quejó: "Esto es una sumatoria de una locura atrás de otra. Son manotazos de ahogado, de quien no sabe cómo arreglar la compra de dólares. Lo que ponen es ridículo. Es algo totalmente ridículo en un contexto de una industria que había empezado a levantar por la disparada del dólar. Un dólar a $16 hacía atractivos los viajes al exterior", declaró a radio Mitre.
"Estamos logrando superar ampliamente al modelo de nuestro gobierno. Venezuela está quedando chiquita. Esto me hace acordar a la república socialista soviética de la cual es admirador nuestro ministro de Economía. Es una traba atrás de otra y nadie se preocupa por las empresas que están cerrando", agregó Ryan.