Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Debate 2015 en televisión: ¡Que sea por Cadena Nacional no por TN!


Nos merecemos una discusión entre quienes serán Gobierno en 2015 pero ¿es necesario que sea en una señal que no es gratuita?







Quieren ser presidentes pero el debate político lo hacen privado y no público: en un claro acto de "chupamedismo" de los candidatos a las empresas de medios de comunicación firmaron un "pacto" para hacer una discusión pre electoral en el programa "A dos voces" de la señal de cable TN.




Tomando el gran ejemplo de debate en Brasil, con Dilma y Aécio, nos merecemos una discusión entre quienes serán Gobierno el próximo año pero ¿es necesario que sea en una señal que no es de acceso gratuito? ¡Qué sea por cadena nacional!



Si hay algo que no se negocia en democracia es la discusión política. Para crecer como país es fundamental trascender el voto por la imagen y en este punto el debate sobre problemas nacionales y futuras políticas públicas es necesario.



Ayer vi el regreso a los años donde "ser amigo de" es fundamental para crecer en las encuestas. La sociedad entera pide un debate entre los candidatos pero debe ser abierto y para todos.



La señal TN, canal que se ve por un cableoperador, no llega a todo el público. Muchas personas de nuestro país no tienen cable por su nivel económico o porque no les interesa tener el servicio de TV paga. Sin embargo, la ciudadanía tiene derecho a poder ver la discusión de ideas (en caso de que las tengan).



Ernesto Sanz, Elisa Carrió, José Manuel De la Sota, Hermes Binner, Mauricio Macri, Julio Cobos, Sergio Massa y Daniel Scioli consensuaron en "A dos voces" participar de una discusión política por televisión durante la campaña presidencial. Muchos de quienes pactaron con alegría el debate son o fueron legisladores y faltaron a las discusiones de los proyectos en el Congreso, a pesar de que para eso fueron votados.



La crítica es clara: el debate debe ser público y accesible para todos los ciudadanos que en 2015 participarán de las elecciones. No se trata de un favoritismo u oposición al Grupo Clarín, el problema de la no democratización es que es una empresa privada. En este sentido sería lo mismo si se da en C5N, Canal 26 o cualquier señal que no llega a todo el país.



Sí al debate público en cadena nacional, no al chupamedismo de los políticos con las empresas de medios.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aprovecho este breve y humilde post para sugerir algunas ideas:

1. Elegir una Universidad como terreno neutral para el debate.

2. Que el -o los- moderadores sean elegidos por la Academia Nacional de Periodismo, Fopea o algún colectivo de prensa, luego de una encuesta nacional que muestre los comunicadores preferidos por la gente.

3. Que debido a la trascendencia institucional se aplique el artículo 75 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y sea transmitido en Cadena Nacional por todos los medios de comunicación.

Esta es solo una propuesta. Seguramente veremos otras y mejores. Lo único que realmente importa es que el próximo presidente nos demuestre que terminó el tiempo de los monólogos sin interrupciones. Que no le teme a la discusión pública de ideas.

Nos lo merecemos!!!!

Fuente, nota de opinion: http://opinion.infobae.com/daniel-hadad/2014/10/24/nos-merecemos-un-debate-presidencial/

Foro, "Argentina Debate": http://www.mercado.com.ar/notas/protagonistas/8016698/hacia-el-primer-debate-presidencial-de-la-historia-argentina

Video INFOBAE TV: "asi como los ciudadanos estan obligados a votar, los candidatos deberian debatir" http://www.infobae.com/2014/10/29/1605181-asi-como-los-ciudadanos-estan-obligados-votar-los-candidatos-deberian-tener-que-debatir

Empresarios respaldan el debate televisado: http://www.infobae.com/2014/10/25/1604180-empresarios-respaldaron-la-propuesta-un-debate-presidencial-televisado

FACEBOOK:

https://www.facebook.com/pages/Debate-presidencial-Argentina-2015/530917517051708?fref=ts



POR ULTIMO ALGUNAS RESPUESTAS A LOS COMENTARIOS:


1- TN es solo un canal, aca el problema es que GOBERNADORES, DIPUTADOS Y SENADORES, adhieran a un debate en un programa de television y no presenten un proyecto de ley SERIO, que reglamente todos los debates , del 2015 y los proximos. Repito no esta mal TN convocando ni esta mal que hagan un debate ahi, esta mal que pase solo eso y no presenten un proyecto mas serio, superador, en universidad publica y un proyecto de ley discutido en el congreso.

2- El debate tiene que salir en Canal 13, TN, canales de Aire y toda la television digital abierta, todos tienen que estar OBLIGADOS a ver, si votar es obligatorio, porque no prepararse para votar??

3- No soy kicherista

4- El gobierno tambien tiene la culpa, en toda esta decada no hubo debates presindenciales, nos perdimos estos debates (por nombrar algunos) :

Presidenciales:
Carrio vs Lavagna vs CFK
Duhalde vs Alfonsin vs Binner vs CFK vs Altamira

Legislativas:
Nestor Kichner vs De Narvaez vs Margarita Stolbizez
Massa vs Insaurralde ... (?)



POR ULTIMO ME GUSTARIA QUE HAYA UN DEBATE PRESINDENCIAL OBVIAMENTE... Y QUE LA MODERADORA SEA CFK YA QUE NO PUEDE PRESENTARSE !!! Y que el proyecto de ley sea asi, el presidente saliente es el moderador, capaz de intervenir y retrucar .... eso es democracia papa!!!