Vialidad destaca las múltiples obras de infraestructura realizadas en todo el país
El administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti, destacó que desde el año 2003, se concretó el plan de inversiones en obras viales más importante de las últimas décadas, con múltiples obras de infraestructura realizadas en todo el país.
Autopista Rosario Córdoba
“Desde el año 2003 por la voluntad del ex presidente Néstor Kirchner y actualmente con Cristina Kirchner, pudimos llevar a cabo el plan de inversiones en obras viales más importante de las últimas décadas”, dijo el titular de la DNV, Nelson Periotti.
Aseguró que “se han pavimentado 4.200 kilómetros de caminos de tierra, reparando y manteniendo 35.000 kilómetros de la red nacional y construyendo autopistas y autovías, que pasaron de 990 kilómetros a 2.500, mientras otros 700 están en ejecución.
En este sentido mencionó "obras emblemáticas y largamente prometidas como la autopista Rosario-Córdoba y la Autovía Ruta Nacional Número 14 que va desde el sur de Entre Ríos hasta Paso de los Libres en Corrientes, siendo una vía estratégica para el Mercosur".
Capitanich: “La AGN es una usina opositora”
El Jefe de Gabinete sostuvo que "sus informes tienen intencionalidad política y hay que bajarle el precio", lanzó. El organismo publicó un relevamiento que señala que el 60% de las obras públicas del kirchnerismo no cumplieron con las metas o no fueron ejecutadas.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que la Auditoría General de la Nación (AGN) funciona como una "usina opositora” y que todos sus informes son funcionales a la estrategia de la oposición, por lo que propuso “bajarle el precio a estos informes”.
“La Auditoría General de la Nación no es neutral en sus apreciaciones, los opositores hacen política con esos informes, por lo tanto sus informes lo único que tienen es un interés político”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
Agregó que “hay que bajarle el precio a los informes de la AGN, que nunca destacan los grandes logros del gobierno”, y dejó claro que “los que le levantan el precio a estos informes son los referentes de la oposición”, economistas, políticos y medios de comunicación.
De esta forma el jefe de Ministros salió al cruce de un informe de la AGN que señala que el 60 por ciento de las obras a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad que fueron presupuestadas entre 2003 y 2012 no cumplieron con las metas previstas o directamente no fueron ejecutadas.
“Si uno toma el volumen total de inversiones, se han invertido más de 130.000 millones de pesos en obras viales en el período 2003-2014”, contrapuso Capitanich, que añadió que “hay un acumulado de 5.000 kilómetros de rutas, más de 2.000 kilómetros de autovías, y 24.000 millones de pesos para invertir durante el 2014”.
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
La oposición unida para boicotear el nuevo Código Civil
Los chorros que generan Motochorros
Relato AntiK: Así se gesta y se propaga una mentira
Argentina de mal en peor, ahora lanza satélites

El administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti, destacó que desde el año 2003, se concretó el plan de inversiones en obras viales más importante de las últimas décadas, con múltiples obras de infraestructura realizadas en todo el país.

Autopista Rosario Córdoba
“Desde el año 2003 por la voluntad del ex presidente Néstor Kirchner y actualmente con Cristina Kirchner, pudimos llevar a cabo el plan de inversiones en obras viales más importante de las últimas décadas”, dijo el titular de la DNV, Nelson Periotti.
Aseguró que “se han pavimentado 4.200 kilómetros de caminos de tierra, reparando y manteniendo 35.000 kilómetros de la red nacional y construyendo autopistas y autovías, que pasaron de 990 kilómetros a 2.500, mientras otros 700 están en ejecución.
En este sentido mencionó "obras emblemáticas y largamente prometidas como la autopista Rosario-Córdoba y la Autovía Ruta Nacional Número 14 que va desde el sur de Entre Ríos hasta Paso de los Libres en Corrientes, siendo una vía estratégica para el Mercosur".
Capitanich: “La AGN es una usina opositora”
El Jefe de Gabinete sostuvo que "sus informes tienen intencionalidad política y hay que bajarle el precio", lanzó. El organismo publicó un relevamiento que señala que el 60% de las obras públicas del kirchnerismo no cumplieron con las metas o no fueron ejecutadas.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que la Auditoría General de la Nación (AGN) funciona como una "usina opositora” y que todos sus informes son funcionales a la estrategia de la oposición, por lo que propuso “bajarle el precio a estos informes”.
“La Auditoría General de la Nación no es neutral en sus apreciaciones, los opositores hacen política con esos informes, por lo tanto sus informes lo único que tienen es un interés político”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
Agregó que “hay que bajarle el precio a los informes de la AGN, que nunca destacan los grandes logros del gobierno”, y dejó claro que “los que le levantan el precio a estos informes son los referentes de la oposición”, economistas, políticos y medios de comunicación.
De esta forma el jefe de Ministros salió al cruce de un informe de la AGN que señala que el 60 por ciento de las obras a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad que fueron presupuestadas entre 2003 y 2012 no cumplieron con las metas previstas o directamente no fueron ejecutadas.
“Si uno toma el volumen total de inversiones, se han invertido más de 130.000 millones de pesos en obras viales en el período 2003-2014”, contrapuso Capitanich, que añadió que “hay un acumulado de 5.000 kilómetros de rutas, más de 2.000 kilómetros de autovías, y 24.000 millones de pesos para invertir durante el 2014”.
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
La oposición unida para boicotear el nuevo Código Civil
Los chorros que generan Motochorros
Relato AntiK: Así se gesta y se propaga una mentira
Argentina de mal en peor, ahora lanza satélites
