Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Video de mero gigante que devora de un bocado a un tiburón se vuelve viral

Cualquier persona que alguna vez haya buceado habrá escuchado de leyendas urbanas de pescadores u otros buzos que relatan como un mero se ha tragado de un solo tajo a un buzo entero y no son exageraciones estos animales pueden crecer mucho y son dados a tragar su presa sin morder, en especial le atraen mucho las cosas brillantes asi que es muy recomendable no llevar joyas o relojes que puedan brillar bajo el agua con la luz solar ya que los atrae mucho, a los meros claro.

(CNN Español) - Usualmente consideramos a los tiburones como los depredadores absolutos de los océanos. Pero casi nunca los vemos como presas.

Eso es lo que se puede apreciar en un video que se hizo viral este miércoles sobre un mero gigante que se come, de un bocado, a un tiburón en la costa de Bonita Springs, en Florida, Estados Unidos.



El video, subido a YouTube por Gimbb14, muestra a un pescador que atrapó a un tiburón de un metro y medio.

Pero, mientras se ve al tiburón atado al anzuelo en la superficie, un mero guasa se aproxima desde el fondo y lo devora.

Entre risas, el pescador no sale de su asombro.

Los meros guasa o meros gigantes pueden medir más de dos metros y pesar alrededor 300 kilos; sin duda son animales que producen respeto.

El video registra más de 800.000 reproducciones en un día.


En vista de que hay gente que no tiene ni la minima idea de lo que es un Mero aqui les dejo esto:

Martes, 19 de agosto, 2014 - 17h06

Pez mero de 400 libras era uno de los más viejos



Tenía 1, 75 metros de largo y pesaba 400 libras hasta que el sábado pasado el pescador Darwin Balón lo capturó con un arpón, a una milla de La Chocolatera en Salinas. Era un pez guato, también conocido como mero en algunas zonas de Santa Rosa.

Su considerable tamaño impresionó a pescadores y a defensores de la naturaleza, algunos protestaron porque creen que el animal pertenece a una especie en peligro de extinción. El biólogo Xavier Chalén cree que posiblemente era uno de los más viejos y uno de los pocos que logró llegar a esa talla, al ver la fotografía.



Darwin Balón (d) con el pez guato que capturó (Priscila del Pezo, EL UNIVERSO)

Chalén explicó que el mero o guato pertenece a la familia Serranide, del género Epinephelus, pero es difícil determinar su especie pues para ello se necesitaría utilizar técnicas de taxonomía (claves de identificación de peces).

Sobre el estado de conservación, la lista roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (UICN) solo menciona dos especies de Epinephelus en Peligro Crítico (CR), un estado cercano a la extinción, pero los peces que constan en la lista roja en esa categoría no pertenecen a aguas del Pacífico.

Los meros que están listados en la UICN para el lado del Océano Pacífico, tienen estatus de menor preocupación o de deficiencia de información. Según Chalén es probable que el guato de 400 libras, pescado por Balón, esté en una de estas dos categorías. "Lamentablemente en Ecuador hay deficiencia de información sobre todas las especies de la familia Serranidae entre ellos los meros, colorados, chernas, cabrillas".

Hombre pesca un mero de 150 kilos



César Olascuaga pescó el animal en las aguas que bañan el Golfo de Morrosquillo.

El Espectador 4 de junio de 2014

Un pescador vio retribuido este fin de semana sus largas jornadas de trabajo en el mar Caribe al pescar un ejemplar de mero de 150 kilos de peso que vendió en un mercado local, informaron medios locales.
La fortuna tocó a César Olascuaga, que sacó el gigantesco animal de cerca de un metro de largo de las aguas que bañan el Golfo de Morrosquillo, muy cerca del muelle de Compas, que pertenece al municipio de Tolú, en el departamento de Sucre.
Según la página electrónica del diario El Heraldo, el pescador tuvo que recurrir a varios de sus colegas para cargar el pescado en una carretillas y llevarlo hasta el mercado donde lo vendió a un mayorista.
Especialistas estiman que para alcanzar este peso y talla, el mero tarda unos 50 años.