Días atrás la jueza Servini de Cubría reveló que la Justicia "comprobó" que ingresaron "42.000 kilos" de efedrina al país y remarcó que esas maniobras de narcotráfico las "manejaba" alguien de la "política"
La diputada Elisa Carrió (CC-UNEN) presentó hoy documentación en el juzgado federal de la jueza María Servini de Cubría en la que insiste con que los hermanos Zacarías y el senador Aníbal Fernández “podrían ser parte de las personas que desde la política, disputaron una gran interna por manejar el ´negocio´ de la efedrina desviada para el narcotráfico en el país”.
La diputada indica en el escrito que coincide con recientes declaraciones de respecto de que “alguien de la política manejaba el desvío de la efedrina hacia el narcotráfico”, pero señala que “ese manejo desde la política tenía algunas complejidades, sobre todo internas en lo más alto del poder, donde la disputa del “negocio” sería al menos entre Aníbal Fernández, alguno de los hermanos Zacarías y probablemente el ex Presidente Néstor Kirchner”.
Carrió asegura además que “los hermanos Zacarías, al menos como mano ejecutora de otras personas por un lado y Aníbal Fernández como se refirió en el escrito que presentáramos el pasado 4 de julio por otro, podrían ser parte de las personas que desde la política, disputaron una gran interna por manejar el “negocio” de la efedrina desviada para narcotráfico en el país”.
Por otra parte, la líder de la Coalición Cívica dice a la jueza “que se garantice la seguridad” de la presidenta de la CC- ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic, como aportante de información que consta en la denuncia. Carrió destaca en la presentación que “sin lugar a dudas esta causa es de una gravedad institucional sin precedentes, por los hechos que se investigan, en tanto el crecimiento del narcotráfico es un flagelo que crece día a día en los últimos años” y su importancia se acrecienta porque “son investigados por delitos de narcotráfico funcionarios públicos o personas muy allegadas a ellos”.
En la documentación que la diputada hizo llegar al juzgado se aportó información sobre la empresa EMERGER, que es una sociedad dedicada a traslados de pacientes en ambulancias que es propiedad en un amplio porcentaje de Mario Alberto Clemente, quien estaría relacionado con los los hermanos Zacarías de acuerdo a lo que Carrió pretende probar.
La legisladora precisa que “según información periodística Máximo Rito Zacarías habría estado involucrado en un episodio en el que se trasportaban droga en una ambulancia. Los hechos habrían tenido lugar durante el año 2009, cuando fue designado interventor del PAMI en la ciudad de Rosario con motivo de la remoción de Eduardo Elizalde al frente del organismo. El hecho, habría obligado a las máximas autoridades de la obra Social a remover a Zacarías de esa ciudad”.
También Carrió en el nuevo escrito presentado ante el juzgado de Servini de Cubría menciona los aportes privados de droguerías y laboratorios que recibió el kirchnerismo para sus campañas políticas y hace vinculaciones que quedarán sujetas a la constatación de la justicia.
Días atrás Servini de Cubría reveló que la Justicia “comprobó” que ingresaron “42.000 kilos” de efedrina al país y remarcó que esas maniobras de narcotráfico las “manejaba” alguien de la “política”, al tiempo que indicó que por referencias de allegados al ex titular de la SEDRONAR, José Granero, investigado en la causa, “ no lo veo a él capacitado para hacer todo esto”.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Bp3Q15iEsx0

La diputada Elisa Carrió (CC-UNEN) presentó hoy documentación en el juzgado federal de la jueza María Servini de Cubría en la que insiste con que los hermanos Zacarías y el senador Aníbal Fernández “podrían ser parte de las personas que desde la política, disputaron una gran interna por manejar el ´negocio´ de la efedrina desviada para el narcotráfico en el país”.
La diputada indica en el escrito que coincide con recientes declaraciones de respecto de que “alguien de la política manejaba el desvío de la efedrina hacia el narcotráfico”, pero señala que “ese manejo desde la política tenía algunas complejidades, sobre todo internas en lo más alto del poder, donde la disputa del “negocio” sería al menos entre Aníbal Fernández, alguno de los hermanos Zacarías y probablemente el ex Presidente Néstor Kirchner”.
Carrió asegura además que “los hermanos Zacarías, al menos como mano ejecutora de otras personas por un lado y Aníbal Fernández como se refirió en el escrito que presentáramos el pasado 4 de julio por otro, podrían ser parte de las personas que desde la política, disputaron una gran interna por manejar el “negocio” de la efedrina desviada para narcotráfico en el país”.
Por otra parte, la líder de la Coalición Cívica dice a la jueza “que se garantice la seguridad” de la presidenta de la CC- ARI de Santa Cruz, Mariana Zuvic, como aportante de información que consta en la denuncia. Carrió destaca en la presentación que “sin lugar a dudas esta causa es de una gravedad institucional sin precedentes, por los hechos que se investigan, en tanto el crecimiento del narcotráfico es un flagelo que crece día a día en los últimos años” y su importancia se acrecienta porque “son investigados por delitos de narcotráfico funcionarios públicos o personas muy allegadas a ellos”.
En la documentación que la diputada hizo llegar al juzgado se aportó información sobre la empresa EMERGER, que es una sociedad dedicada a traslados de pacientes en ambulancias que es propiedad en un amplio porcentaje de Mario Alberto Clemente, quien estaría relacionado con los los hermanos Zacarías de acuerdo a lo que Carrió pretende probar.
La legisladora precisa que “según información periodística Máximo Rito Zacarías habría estado involucrado en un episodio en el que se trasportaban droga en una ambulancia. Los hechos habrían tenido lugar durante el año 2009, cuando fue designado interventor del PAMI en la ciudad de Rosario con motivo de la remoción de Eduardo Elizalde al frente del organismo. El hecho, habría obligado a las máximas autoridades de la obra Social a remover a Zacarías de esa ciudad”.
También Carrió en el nuevo escrito presentado ante el juzgado de Servini de Cubría menciona los aportes privados de droguerías y laboratorios que recibió el kirchnerismo para sus campañas políticas y hace vinculaciones que quedarán sujetas a la constatación de la justicia.
Días atrás Servini de Cubría reveló que la Justicia “comprobó” que ingresaron “42.000 kilos” de efedrina al país y remarcó que esas maniobras de narcotráfico las “manejaba” alguien de la “política”, al tiempo que indicó que por referencias de allegados al ex titular de la SEDRONAR, José Granero, investigado en la causa, “ no lo veo a él capacitado para hacer todo esto”.

link: https://www.youtube.com/watch?v=Bp3Q15iEsx0