Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Naciones Unidas.- La violencia sexual como táctica de guerra en el conflicto en Sudán del Sur se ha extendido y afecta en especial a las niñas, incluidos casos de menores de solo dos años de edad, alertó una funcionaria de Naciones Unidas (ONU).

En una sesión en el Consejo de Seguridad, Zainab Hawa Bangura, representante de la ONU sobre Violencia Sexual en Conflictos, destacó que las agresiones perpetradas por las partes en guerra son especialmente graves contra niñas y mujeres discapacitadas.

Tras una visita a Sudán del Sur, Bangura explicó que en el Hospital Escuela de la capital Juba, 75 por ciento de las sobrevivientes de violencia sexual son niñas menores de 18 años, la más joven de ellas de dos años, "completamente destrozada por la violación que sufrió".

Afirmó que durante su visita pudo comprobar que la violencia sexual en el contexto del conflicto armado incluye violaciones tumultuarias, secuestros, casamientos forzados y esclavitud sexual, así como la mutilación de órganos sexuales.

Apuntó que esas violaciones son cometidas por ambas partes en conflicto, lideradas por el presidente Salva Kiir, asociado a la etnia dinka, y por el ex vicepresidente Riek Machar, de la etnia nuer.

El conflicto, iniciado en diciembre de 2013, fue marcado desde el inicio por la violencia sexual como táctica de guerra, pero Bangura aseguró que las agresiones han alcanzado "niveles alarmantes, expresados en un círculo vicioso de retribución y venganza".