Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Los días 11, 12, y 13 de octubre tendrá lugar en la ciudad de Salta el 29 Encuentro Nacional de Mujeres. Los anteriores encuentros se han caracterizado de manera sistemática por las agresiones verbales, psicológicas y físicas a las que son sometidas las mujeres que promueven los valores fundamentales que sostienen a cualquier sociedad: la vida y la familia.

Al grito de "Iglesia basura", miles de mujeres llegarán a la capital salteña gracias a los subsidios del gobierno nacional para cubrir costos de traslado y alojamiento. Por su parte, la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, el Ministerio de Cultura de la Provincia, el Ministerio de Derechos Humanos y la Municipalidad de la Ciudad de Salta han dado un activo aval a este Encuentro declarándolo de interés provincial y municipal.

Pareciera que ignoran los actos de intolerancia y discriminación que sufren las mujeres que defienden los valores de la vida y la familia. Como si ésto fuera poco, los templos y monumentos históricos tan queridos y respetados por el pueblo salteño terminarán arruinados este fin de semana si las autoridades se cruzan de brazos y miran hacia otro lado.

Las consignas anarquistas ("ni Dios, ni patrón, ni marido"), abortistas ("mi cuerpo es mío") y anticatólicas ("la única Iglesia que ilumina es la que ARDE") con las que terminan pintados comercios, templos y monumentos históricos en estos encuentros constituyen una ofensa al pueblo salteño caracterizado por su gran religiosidad . Más de 800.000 fieles marcharon en la procesión por el Señor y la Virgen del Milagro el pasado mes de septiembre.

Es dable señalar que el Área Centro de la Ciudad de Salta ha sido declarada Bien de Interés del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta por la Ley Nº 7418, mediante la cual se establece el Régimen de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Provincia de Salta.

La barbarie en todo su esplendor se manifiesta en la marcha final al pasar en frente de la Catedral del lugar. Ante la pasividad policial, las feministas descargan toda su furia contra quienes se reúnen a rezar en frente de la Catedral para evitar que sea pintada y profanada. El año pasado, quemaron imagen del Papa Francisco frente a la Catedral de San Juan

En virtud de lo antes expresado, exigimos a las autoridades de Salta que garanticen la plena vigencia de los derechos establecidos en la Constitución de la Provincia, en especial:

Artículo 10: Respeto y protección de la vida

La vida desde su concepción, la dignidad y la integridad física y moral de la persona son intangibles. Su respeto y protección es deber de todos y en especial de los poderes públicos.

Artículo 23: libertad de expresión

Todos tienen libertad de expresar y difundir, sin censura previa, sus pensamientos, ideas, opiniones y críticas mediante la palabra oral o escrita, por cualquier medio de comunicación, así como la libertad de buscar, recibir y transmitir información.

Artículo 25. Derecho de reunión y petición

Queda asegurado a todas las personas el derecho de reunión pacífica para tratar asuntos públicos o privados, siempre que no turben el orden público, así como también el de peticionar individual o colectivamente ante todas o cada una de las autoridades.

En ningún caso una reunión de personas puede atribuirse la representación de los derechos del pueblo, ni peticionar en su nombre.

Tu mensaje llegará al Gobernador Juan Manuel Urtubey, al Intendente Miguel Ángel Isa, a la Secretaría de Turismo, a la Secretaría de Cultura y a la Cámara de Senadores.