Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Comerciantes acusan escasez y altos precios de muebles


Madera, gomas, incluso alambres para la confección de colchones destacan entre los materiales más difíciles de encontrar por los fabricantes



El desabastecimiento de insumos, que hasta ahora había afectado a zapaterías, restaurantes, panaderías, talleres mecánicos y librerías, también está haciendo mella en la industria del mueble en la zona norte de Anzoátegui.

En la mueblería Juncal de la avenida Municipal de Puerto La Cruz, el encargado Jorge Frech indicó que uno de los materiales más difícil de conseguir es la madera.

Afirmó que además se suma la baja producción de goma espuma, telas, y hasta alambres para la confección de colchones. “Jamás había tenido este tipo de problemas. Ahora tengo que llamar diariamente a los proveedores para ver cuándo nos surtirán”.

Según el comerciante, la escasez de goma se debe a las fallas de “polion”. “Esto es algo incompresible, ya que ese es un producto que se fabrica en el país”.

Frech detalló que un juego de recibo que en cualquier establecimiento costaba el año pasado cerca de ocho mil bolívares, ahora está por el orden de los Bs 16 mil. “Las camas han tenido un aumento menor que otros artículos. Sólo han subido un mil bolívares, pero los colchones que en 2013 estaban en tres mil bolívares, ahora se consiguen desde ocho mil”.

Precisó que cada mes los artículos terminados llegan con un incremento de entre 15% y 20%, lo cual ha incidido en la disminución de las ventas.

Con esta apreciación coincidió Florencia Márquez, administradora de una conocida mueblería, ubicada en el centro porteño. Comentó que cada vez que llegan los despachos, la mercancía viene con ajustes de precios.

“La diferencia puede ser de hasta de cinco mil bolívares entre un pedido y otro. Siempre le recomiendo a los clientes comprar de inmediato, si tienen la oportunidad”.

Lino Rocha, de la mueblería Buen Gusto 3.000, también en Puerto La Cruz, estimó que un juego de cuarto, que el año pasado se ofertaba en Bs 6.500, actualmente está en Bs 16 mil. Aseguró que el aglomerado similar a la madera, es el material más difícil de encontrar.

Esperando

Para Fadi Kreir, encargado de la mueblería Surtihogar Neverí en Barcelona, el problema no es sólo el alza en los precios, sino también la lentitud para reponer los inventarios. “Todos los proveedores manifiestan tienen el mismo problema: falta de divisas”.

El vendedor dijo que los clientes se molestan cuando van a comprar algún artículo que vieron en exhibición hace unos días, y no lo consiguen. “Eso ocurre porque al no haber producción, tampoco podemos apartar los muebles”.

El ama de casa María Esquivel comentó que a ella le ha pasado varias veces. “Hoy vine a comprar un colchón que vi hace tres semanas y no lo conseguí”.

El vicepresidente de la Cámara de Comerciantes de Barcelona, Jorge Asfar, refirió que 95% de las tiendas de muebles y electrodomésticos se ven afectados por la escasez de insumos que son adquiridos en China y Panamá. “La madera tiene resina, que es un derivado del petróleo que hay que importar, pero los empresarios siguen teniendo dificultades para la liquidación oportuna de las divisas”.