

En las primeras horas del día, el Observatorio Vulcanológico del Merapi (OVM) registró hasta 73 nubes ardientes, formadas por cenizas, polvo y piedras incandescentes a más de 600 grados centígrados.
VER FOTO EN--> http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=84162&ID_Seccion=22
Estas nubes tóxicas, que pueden alcanzar hasta velocidades de cien kilómetros por hora, avanzaron 4.000 metros desde el cráter hacia la vertiente sur.
La agencia científica contabilizó también hasta 110 emanaciones de lava.
Según Subiandro, director del OVM, el cono volcánico del Merapi ha acumulado hasta ahora más de tres millones de metros cúbicos de lava y podría ceder en cualquier momento.
"El cono volcánico aún no se ha estabilizado y por eso el riesgo de erupción es muy alto", declaró a Efe por teléfono Subiandro. "Tenemos varios escenarios previstos, en el peor de ellos, una gran erupción arrasaría hasta doce kilómetros", agregó.
Según Subiandro, el terremoto tectónico de la semana pasada en Java Central activó aún más el volcán y tuvo dos efectos claros sobre el mismo: perjudicar la estabilidad del cono volcánico y aumentar la acumulación de gases en su interior.
El volcán de cono compuesto o estratovolcán está en alerta máxima desde el pasado 13 de mayo.
El Merapi ha entrado en erupción en unas 70 ocasiones desde mediados del siglo XVI.