Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Wall Street mejora tras bombardeos en el norte de Irak

Wall Street cotiza al alza, con el Dow Jones, su principal indicador, mejorando 0,5%, a la par del S&P500, que asciende 0,5% y el Nasdaq 0,3%. Los inversores de todo el globo analizan las noticias internacionales, cada vez más crudas.



La situación geopolítica mundial centró la atención de los inversores en la jornada, que arrancó marcada por la noticia de que el Ejército estadounidense ha comenzado ya sus ataques sobre unidades de artillería de las fuerzas del Estado Islámico (EI) en el norte de Irak. El portavoz del Pentágono, el almirante John Kirby, confirmó que las primeras bombas ya habían caído sobre posiciones supuestamente yihadistas minutos antes del inicio de la sesión en Wall Street. Durante unos instantes, las ganancias con las que la bolsa había iniciado el día se esfumaron, pero pronto volvieron a rebotar recuperando niveles parecidos.

Los inversores siguen también con atención las tensiones entre Rusia y Occidente en torno al conflicto ucraniano, después de que el jueves Moscú anunció el cierre de su mercado a casi todos los alimentos perecederos procedentes de los países que adoptaron sanciones en su contra.

Mientras tanto, las noticias positivas para los mercados llegaron con el dato sobre la productividad de los trabajadores estadounidenses, que creció a un ritmo anual del 2,5% entre abril y junio, después de una contracción del 4,5% en el trimestre anterior. La caída de productividad entre enero y marzo había sido la mayor desde 1981, y la mayoría de los analistas había calculado un incremento del 1,6% en este nuevo periodo, por lo que la cifra supera claramente las mejores expectativas.

En el Viejo Continente, Fráncfort perdió 0,3%; París 0,1% y Londres 0,4%; mientras que Madrid ganó 0,3% y Milán 0,3%.

Por su parte, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio se desplomó 3% sufriendo su mayor caída diaria en cinco meses por el temor de los inversores a que las crisis geopolíticas en Ucrania y Oriente Medio puedan frenar el crecimiento global.