Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


La posibilidad de realizar llamadas de voz a través de WhatsApp es, por ahora, una promesa incumplida. Se trata de una evolución del mensajero instantáneo que, en opinión de los expertos, resulta obvia y necesaria, pero que se demora. Ahora, a partir de un mensaje que aparece en la última actualización de la aplicación y que, al menos en principio está allí por error, parece inminente la llegada de las llamadas a WhatsApp.

El detalle de los hechos, que circula por Internet con captura de pantalla incluida, señala que los usuarios de equipos con el sistema operativo iOS (el de Apple) que hayan instalado en sus iPhone la última versión de WhatsApp y que intenten grabar un mensaje de voz en la aplicación con el acceso al micrófono desactivado, se encuentran con una caja de texto que dice: “WhatsApp requiere acceso al micrófono para enviar mensajes de voz, grabar videos con sonido, y realizar y recibir llamadas de voz”.

Las llamadas de voz no fueron anunciadas oficialmente por WhatsApp –que desde febrero de este año es propiedad de Facebook– ni se mencionan entre las funciones agregadas a su última versión. Por eso, se interpreta que el cartel en cuestión está allí por error y que en realidad pertenece a una versión venidera.

En la última edición del Mobile World Congress, en Barcelona, el director general de WhatsApp, Jan Kuom, había hecho saber que las llamadas comenzarían a estar disponibles en el mensajero –que tiene en el mundo unos 600 millones de usuario s– a partir del segundo trimestre de este año. Pero lo anunciado no se cumplió.

Ahora, ante la aparición del cartel, desde WhatsApp eligieron no realizar ninguna declaración sobre el asunto.

El incorporar llamadas de voz gratis entre usuarios de la aplicación parece un paso natural en el camino de WhatsApp, porque varios de sus competidores ya tienen esta función y porque esa nueva prestación le permitiría arrebatarle usuarios a Skype (de Microsoft) y ganar dinero cobrando por las llamadas a teléfonos de línea.