Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Microsoft ha luchado por años por introducir su Xbox en las mentes y corazones de los japoneses, y viendo los malos resultados que ha obtenido el lanzamiento del Xbox One en tierras niponas, analizamos las probables razones de porqué la nación del Sol Naciente simplemente prefiere jugar otra cosa que Halo, Gears of War y Minecraft para Xbox One.

Las compañías japonesas

En Japón existe una tradición no oficial por preferir la producción japonesa a la extranjera.

Razones hay muchas, pero la principal es que tanto Sony como Sega y Nintendo producen demasiado contenido que solo a los japoneses les gusta como para necesitar importar títulos creados con un punto de vista occidental.

Desde el Famicom (versión japonesa del NES), hasta el PS Vita, las consolas producidas por japoneses son las preferidas por consumidores que hacen filas interminables en todo Akihabara, el distrito geek más importante de Japón, para hacerse de lo nuevo que su producción nacional tiene que ofrecer.



El contenido que les gusta

Mientras títulos como Call of Duty y Fable rompen récords en ventas del mundo occidental, los japones prefieren RPGs protagonizados por colegialas con poca ropa, aventuras fantásticas inspiradas en su propia mitología y títulos con el humo más japonés que puedas encontrar.

Además, debido a su cultura de videojuego, los gamers nipones prefieren títulos que los hagan pensar más allá del razonamiento requerido por los shooters tradicionales, es por eso que en Japón, Master Chief no es nadie comparado con juegos como Trails in the Sky, Conception II o Toilet Kids.


link: https://www.youtube.com/watch?v=2OYByq8Z1sY

El mercado portátil

Cinco razones para comprar Destiny

La verdadera razón del éxito en ventas del PlayStation 4
Razones por las que Apple rechaza una app en la App Store
El estilo de vida del gamer japonés promedio es estar siempre en movimiento, tanto que Nintendo, compañía nipona, estudia al mercado de su propio país para lanzar sus consolas portátiles que aligeren el camino en el subterráneo, tren o el transporte público.

Sin embargo, con el crecimiento del smartphone en el mercado de los juegos portátiles, los japoneses han encontrado aún más razones para ignorar a Xbox y su carencia de plataformas móviles.



No les gustó el nuevo Xbox

¿Recuerdas aquel 21 de mayo de 2013 cuando se presentó oficialmente el Xbox One? La mayoría de los jugadores occidentales hizo rabietas cuando descubrió que no existía retrocompatiblidad con los títulos de los viejos Xbox y que era necesario estar conectado a internet siempre, entre otras características polémicas.

Bien, después de unos meses, Microsoft "se echaría para atrás" con estas medidas, satisfaciendo al mercado occidental; sin embargo, los nipones no olvidan y la primer impresión que les causó la presentación de la más reciente consola de Redmond permaneció inmutable, favoreciendo las ventas del PlayStation 4.



El portal japonés Inside capturó algunas postales del decepcionante lanzamiento del Xbox One en Tokio, Japón.
Foto: Getty Images
Pero no solo eso, tanto el concepto de la consola, como su diseño y control jugaron una parte fundamental en inclinar la balanza japonesa a favor, una vez más, de Sony y su PlayStation 4, una plataforma que ya les era familiar y que es garantía de juegos dirigidos principalmente a ellos.

Por otro lado, algunos japoneses han revelado que siempre han sentido que Microsoft no entiende ni quiere al mercado nipón. Sin embargo, ésta es la opinión de "algunos", no de todos.

El nombre de la consola

El nombre mismo del Xbox evoca "mediocridad" para los japoneses.

Debido a que, como puntualiza el portal Kotaku en un artículo sobre porqué Microsoft no ha logrado penetrar el mercado japonés, la "X" del Xbox tiene implica algo "mal hecho", incorrecto o errado en la mente japonesa. El Xbox es, para ellos, "una caja mala".



Y los apodos que el Xbox ha tenido en el idioma japonés no ayudan para nada pues en aquellas tierras se le conoce como "Hako 1" o "Hako Ichi", que es nipón para "Caja uno".

¿Y quién querría comprar una consola cuyo nombre es tan desalentador como "caja", verdad?

Otro apodo curioso que el Xbox One tiene en Japón es, en español "Alguna vez divorciado", del japonés original "X1" o "batsuichi".



Conclusión

No obstante, el mercado japonés no es imposible de invadir. Lo único necesario son juegos y consolas lo suficientemente buenas como para atraer al gamer nipón.

Los japoneses no son un público cegado por su producción local, sino que también busca la mejor relación entre diversión y precio.

Quizá lo que necesita Microsoft para enamorar al gamer japonés es una alianza con alguna compañía que produzca la suficiente cantidad de juegos "para el mercado nipón" como para hacerlo divorciarse de Sony y Nintendo.



HASTA CUANDO VAS A DEJAR DE HUMILLARTE SOLO