Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Hugo Barra, el ex-googler y ahora ejecutivo en Xiaomi, reveló que transferirán sus servidores e información fuera de China para ofrecer un mejor servicio a usuarios fuera del país.



Hugo Barra, ex-googler y actual vice presidente en la compañía Xiaomi, anunció a través de su perfil en Google Plus que comenzarán a expandir la presencia de sus servidores en otros países fuera de China para ofrecer un mejor servicio y experiencia a sus usuarios actuales dentro y fuera del país asiático.

"Nuestro primer propósito para movernos a una arquitectura de servidores en varios lugares es para mejorar el desempeño de nuestros servicios, bajar la latencia y aminorar la tasa de errores", mencionó Barra en el comunicado. "Esta es una de las prioridades más altas en Xiaomi para poder expandirnos en más mercados en los próximos años".

Barra afirma que la emigración se llevará en tres fases importantes:

La primera de éstas es la de emigrar el comercio electrónico (o e-commerce en inglés) de los centros de datos en Beijing a los centros de datos de Amazon (AWS) ubicados en California, Estados Unidos, y en Singapur. Esta mudanza terminará en octubre de este año y beneficiará a usuarios internacionales en países como Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Taiwán.

La segunda fase consiste en llevar todos los servicios de MIUI a los servidores --también de Amazon-- ubicados en Oregon, Estados Unidos, y Singapur. Esta emigración es sumamente importante, pues corresponde a la información almacenada en la nube por parte de los usuarios de teléfonos y tabletas de Xiaomi. Se espera que el cambio de servidores de esta fase se concluya a finales de este año.



La tercera y última fase representa un gran cambio para Xiaomi, pues quieren hacer más local su atención y servicios en mercados como India y Brazil, en donde los servidores de Amazon no tienen cobertura. Es por esto que Xiaomi utilizará en ambos países las plataformas de centros de datos de compañías locales. A pesar de que las infraestructuras de estas compañías no serán tan robustas como Amazon, Xiaomi espera que estos servidores ayuden a que los usuarios en Brasil e India tengan acceso más rápido a su información.

La compañía considerada por muchos la "Apple de China" ha captado la atención en los últimos meses. Incluso, de la noche a la mañana, saltó a la cabecera de las compañías que más teléfonos venden a nivel mundial, a pesar de concentrarse sólo en el mercado asiático. Desde hace tiempo se espera que Xiaomi derrumbe las fronteras y comience su expansión en el Occidente.

Xiaomi espera vender, tan sólo en 2014, 60 millones de unidades en los países en los que está disponible. Hasta julio de este año, la firma ya había logrado vender 26.11 millones, según el propio Lin Bin, presidente de Xiaomi.

Sin embargo, la fama también trae cosas negativas. Hace poco Jony Ive, ejecutivo encargado del diseño en Apple, remetió contra Xiaomi por supuestamente copiar el diseño de los productos de la manzana y utilizarlo en sus propios productos. A pesar de que los diseños de los teléfonos de Xiaomi y Apple sí lucen similares, ejecutivos de la empresa asiática afirman que hay grandes diferencias entre ambos productos.



link: https://www.youtube.com/watch?v=rhmGtFOKjsk

DALE CLIC A LA IMAGEN DE ABAJO Y UNITE A LA NUEVA COMUNIDAD Y ESTATE INFORMADO SOBRE LAS GRANDES ESTRELLAS Y SERIES DE ASIA