Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El gobierno de Santa Cruz pretende apagar el fuego con nafta. El mandatario Daniel Peralta no sólo ratificó que no se negociarán beneficios salariales como reclaman los policías acuartelados en Caleta Olivia y Río Gallegos, sino que esta mañana (31/10) denunciaba por “sedición” a unos 300 uniformados a la vez que solicitó a la Nación el envío de gendarmes. Anoche se esperaba la llegada de 200 gendarmes a Caleta Olivia.

Mientras se esperaba el arribo de los efectivos de la Gendarmería Nacional, comerciantes de la localidad adelantaban el cierre de sus comercios por temor a robos y asaltos.

Según OPI Santa Cruz, el gobierno de la provincia, a través del Ministro de Gobierno, Gustavo Martínez, hizo declaraciones acerca de la situación de reclamo por la que atraviesan un grupo de efectivos policiales “lo que nosotros hemos hecho, de hace un tiempo a esta parte, es generar una medida federal e institucional para discutir las cuestiones que tienen que ver con el salario y las condiciones laborales de la Policía, que es el Consejo del Salario propiamente dicho. En ese Consejo del Salario aparte del Poder Ejecutivo y de la Jefatura de Policía, está el sector pasivo y activo representado, este con la característica que tiene, es decir, estar representado por delegados que tienen que ser elegidos en todos los ámbitos de la provincia. En función de esta representatividad se está dando este proceso de diferencias entre distintos sectores internos, que en realidad corre por cuenta de la organización que tienen que tener para poder sentarse en este ámbito de negociación”, dijo el funcionario.

“Dejamos de manifiesto que la Provincia no está en condiciones de generar aumento salarial para la Policía, como no lo ha estado para ningún otro sector de la administración. Esto tiene que ver con cuestiones económicas y financieras”, enfatizó.

Agregó el funcionario que “entendemos que se dieron las explicaciones en ese momento y ante la solicitud de la gente de Caleta Olivia, que planteaba esta inconformidad, también nos reunimos con ellos y les planteamos exactamente lo mismo” y hoy en esta ciudad “el reclamo migró a cuestiones estrictamente salariales, desconociendo de esa forma todos los órganos normales y naturales de negociación. Esto lo que llevo fue a que se ratificara el compromiso del Estado con lo que se firmó esa acta con el Consejo del Salario que tiene que ver con la realidad económica y con las posibilidades reales para afrontar con lo que queda de este año”, expresó.

En tanto, con el inicio de la huelga policial en Santa Cruz, se empiezan a sentir los reclamos de las fuerzas en Santa Fe, Tucumán, Río Negro y Chaco.

Según Sin Mordaza, en Santa Fe comenzaron a circular mensajes de texto y de Whatsapp entre los efectivos que llaman el 27 y 28 de noviembre a "tomar los portones" de las dependencias policiales de la capital provincial y de Rosario en reclamo de incrementos salariales. El sindicato no reconocido de Apropol se despegó de la convocatoria, aunque en el gobierno santafecino no creen que sea ajeno.

En este sentido, el martes de la semana pasada integrantes de este gremio entregaron un petitorio que surgió -según señalaron en Apropol- de una asamblea de policías autoconvocados, en el que reclaman una "urgente recomposición salarial" que lleve el salario mínimo a 15.000 pesos (hoy es de $ 8100).