Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Hace una semana os hablábamos de que una compañía italiana sacaría a la venta un Smartphone con una batería que no tendríamos que cargar. Viro era su nombre y nos habían ilusionado con las especificaciones que tenía y la posibilidad de olvidarnos de los cargadores.

De repente la compañía se hizo humo cuando tenía prevista su presentación el próximo 1 de octubre. Llamaba mucho la atención que Viro contara con las especificaciones de un terminal de ultimísima generación: pantalla de 5,21 pulgadas Full HD con una densidad de 424 PPP y protegida por un cristal Gorilla Glass 3, y procesador Qualcomm Snapdragon 810 de 64 bits con un módulo de memoria RAM gráfica (GRAM), que sustituiría a la unidad de procesamiento gráfico en los procesos que no hiciera falta, como al momento de mostrar una imagen, lo que reportaría un 46% menos de consumo de batería.

Lo que parecía cantar dentro del engaño era la posibilidad de contar con una batería que no se agotaba, para lo que mantuvieron a buen recaudo el secreto y prometieron premiar a sus seguidores a descubrir la forma en la que fue esto posible antes del 14 de septiembre. Lo hicieron aún más creíble diciendo que usarían algún tipo de energía renovable para auto-recargar la batería, y la inclusión de un panel que aprovechara la energía solar parecía más que posible.

Parecía que iba totalmente en serio al haber creado tanto hype, pero como dicen en MovilZona, la treta cayó cuando la empresa desapareció de Internet de la noche a la mañana. Ni su página web – getviro.com –, ni sus perfiles en Fcebook y YouTube existen ya. Su rastro se borró de la Red.

El engaño fue descubierto por la universidad italiana responsable del estudio que puso un comunicado en forma de imagen en su página web diciendo:

“Viro es un test universitario, gracias por haber favorecido la investigación”.


No era raro que su nombre se pareciera tanto a la palabraviral”, pues era sólo un experimento social para conocer el alcance de la viralidad de la información en Internet.

Viro no es el primer experimento de este tipo que se hace y tampoco será el último.