¿Maduro imita a Cristina? Ya se habla del default de Venezuela
La economía de Venezuela va de mal en peor, desde hace tiempo. Así, un país superexportador de petróleo, está en quiebra. Y la baja del precio del crudo, amenaza con quitarle la poca esperanza que le quedaba a la Administración Maduro de postergar el impago de su deuda pública.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Wall Street (capital financiera del planeta Tierra, algo que no entiende Cristina Fernández de Kirchner), se especula si Venezuela imitará a la Argentina. Al fin de cuentas ha resultado tan intensa la relación entre el chavismo y el kirchnerismo...
La banca Barclays aseguró, en esa situación, que la crisis venezolana no se debe a la falta de recursos, sino a la distorsiones que crean la inflación y el desabastecimiento. En la Argentina todavía no hay desabastecimiento pero con esta inflación, ¿cómo impedirlo? Pregunten en la industria automotriz.
Acerca del posible impago de Venezuela, Blanca Vera Azaf escribió en el diario El Nacional, de Caracas:
El mercado de deuda venezolano sufrió ayer (lunes 08/09) un fuerte revés al venirse abajo todo el mercado de títulos de Pdvsa y de la República a niveles pocas veces vistos en los últimos tiempos, con un descenso promedio de 4 puntos en 1 solo día como producto de la caída en los precios de petróleo y los temores de los inversionistas de que el gobierno no pueda cumplir sus compromisos de pago de los bonos pautados para octubre.
Durante la apertura de la jornada de ayer en Wall Street, los precios cayeron ante el nerviosismo de los tenedores de bonos que reaccionaron por la cercanía de las fechas de vencimiento de los bonos de la petrolera estatal 2014 y del Global 2014, así como de los compromisos de pago de capital e intereses de la deuda.
Un artículo publicado por Project Syndicate escrito por los economistas Ricardo Hausmann y Miguel Ángel Santos puso al tanto a los inversionistas sobre el incumplimiento en el pago de la deuda en divisas con los importadores venezolanos y las líneas aéreas. “El hecho de que el gobierno haya decidido incumplirle a los 30 millones de venezolanos para pagarle religiosamente a Wall Street no debe ser interpretado como una señal de rectitud moral”, cita el texto.
Asimismo, ayer los precios del petróleo se vinieron abajo y el crudo estadounidense WTI, que suele estar 1 o 2 dólares por encima de la cesta venezolana, cayó US$126 y cerró en US$93,29 el barril; mientras que el crudo Brent descendió US$1,01 y cerró en US$100,82 el barril.
A lo anterior se une que los días 8 y 28 de octubre el gobierno debe desembolsar US$7.100 millones por distintos vencimientos y amortizaciones.
Un informe de la firma Barclays Capital indicó que el problema de Venezuela no se debe a la escasez de recursos. “El país está enfrentando una severa crisis debido a la contracción de la economía y a los altos niveles de escasez e inflación. Sin embargo, esto es consecuencia del modelo económico que destruyó el sistema de precios relativos”.
Derrumbe de imagen
Todo esto sucede cuando Nicolás Maduro no consigue tan siquiera recuperar su imagen pública.
Santiago Boccanegra escribió en el diario Tal Cual:
La caída en la popularidad de Maduro debe ser algo digno de estudio. También la forma en que dilapidó elarrastre que el chavismo tenía cuando estaba vivo el difunto Hugo Chávez.
La última encuesta del serio Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) revela que 58,4% de los consultados cree que el "heredero" de Miraflores debe renunciar inmediatamente a la residencia.
Maduro no pasa la prueba. Entre regular y pésima se ubica la percepción de 63% de los consultados;apenas poco menos de quienes (68,6%) dudan de que el jefe de Estado y su equipo puedan resolver los problemas económicos.
Al tiempo que cae la popularidad de Maduro, también sube la idea de que el matiz democrático se está perdiendo en el chavomadurismo. 59,1% dice estar de acuerdo con la frase: "El Gobierno no es democrático y se está convirtiendo en una dictadura".
Los números del IVAD censurados en El Universal, por cierto son de agosto. Antes que Maduro anunciara elinútil sacudón que enrocó ministros y recicló propuestas.
Al gobierno le urge tomar medidas para atender las demandas sociales. No importa que no quieran publicar los datos oficiales del Banco Central de Venezuela, ni que el Instituto Nacional de Estadística se empeñe en maquillar las cifras.
La inseguridad, el desempleo y el alto costo de la vida son, en definitiva, los principales problemas de los ciudadanos. Quizás a Maduro, que duerme como un corderito, estos números de encuestas le quieten el sueño. El país se le desmorona en sus narices.
Panaderías
¿Por qué se destruye la imagen de Maduro? Por la crisis de la economía, en especial.
Por ejemplo, todas las asociaciones de panaderos del país afiliadas a la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), se declararon en emergencia y solicitaron al Gobierno nacional la continuidad en la distribución equitativa de la materia prima para garantizar el abastecimiento del pan de manera justa en todo el territorio nacional.
http://www.urgente24.com/230592-%C2%BFmaduro-imita-a-cristina-ya-se-habla-del-default-de-venezuela
La economía de Venezuela va de mal en peor, desde hace tiempo. Así, un país superexportador de petróleo, está en quiebra. Y la baja del precio del crudo, amenaza con quitarle la poca esperanza que le quedaba a la Administración Maduro de postergar el impago de su deuda pública.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Wall Street (capital financiera del planeta Tierra, algo que no entiende Cristina Fernández de Kirchner), se especula si Venezuela imitará a la Argentina. Al fin de cuentas ha resultado tan intensa la relación entre el chavismo y el kirchnerismo...
La banca Barclays aseguró, en esa situación, que la crisis venezolana no se debe a la falta de recursos, sino a la distorsiones que crean la inflación y el desabastecimiento. En la Argentina todavía no hay desabastecimiento pero con esta inflación, ¿cómo impedirlo? Pregunten en la industria automotriz.
Acerca del posible impago de Venezuela, Blanca Vera Azaf escribió en el diario El Nacional, de Caracas:
El mercado de deuda venezolano sufrió ayer (lunes 08/09) un fuerte revés al venirse abajo todo el mercado de títulos de Pdvsa y de la República a niveles pocas veces vistos en los últimos tiempos, con un descenso promedio de 4 puntos en 1 solo día como producto de la caída en los precios de petróleo y los temores de los inversionistas de que el gobierno no pueda cumplir sus compromisos de pago de los bonos pautados para octubre.
Durante la apertura de la jornada de ayer en Wall Street, los precios cayeron ante el nerviosismo de los tenedores de bonos que reaccionaron por la cercanía de las fechas de vencimiento de los bonos de la petrolera estatal 2014 y del Global 2014, así como de los compromisos de pago de capital e intereses de la deuda.
Un artículo publicado por Project Syndicate escrito por los economistas Ricardo Hausmann y Miguel Ángel Santos puso al tanto a los inversionistas sobre el incumplimiento en el pago de la deuda en divisas con los importadores venezolanos y las líneas aéreas. “El hecho de que el gobierno haya decidido incumplirle a los 30 millones de venezolanos para pagarle religiosamente a Wall Street no debe ser interpretado como una señal de rectitud moral”, cita el texto.
Asimismo, ayer los precios del petróleo se vinieron abajo y el crudo estadounidense WTI, que suele estar 1 o 2 dólares por encima de la cesta venezolana, cayó US$126 y cerró en US$93,29 el barril; mientras que el crudo Brent descendió US$1,01 y cerró en US$100,82 el barril.
A lo anterior se une que los días 8 y 28 de octubre el gobierno debe desembolsar US$7.100 millones por distintos vencimientos y amortizaciones.
Un informe de la firma Barclays Capital indicó que el problema de Venezuela no se debe a la escasez de recursos. “El país está enfrentando una severa crisis debido a la contracción de la economía y a los altos niveles de escasez e inflación. Sin embargo, esto es consecuencia del modelo económico que destruyó el sistema de precios relativos”.
Derrumbe de imagen
Todo esto sucede cuando Nicolás Maduro no consigue tan siquiera recuperar su imagen pública.
Santiago Boccanegra escribió en el diario Tal Cual:
La caída en la popularidad de Maduro debe ser algo digno de estudio. También la forma en que dilapidó elarrastre que el chavismo tenía cuando estaba vivo el difunto Hugo Chávez.
La última encuesta del serio Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) revela que 58,4% de los consultados cree que el "heredero" de Miraflores debe renunciar inmediatamente a la residencia.
Maduro no pasa la prueba. Entre regular y pésima se ubica la percepción de 63% de los consultados;apenas poco menos de quienes (68,6%) dudan de que el jefe de Estado y su equipo puedan resolver los problemas económicos.
Al tiempo que cae la popularidad de Maduro, también sube la idea de que el matiz democrático se está perdiendo en el chavomadurismo. 59,1% dice estar de acuerdo con la frase: "El Gobierno no es democrático y se está convirtiendo en una dictadura".
Los números del IVAD censurados en El Universal, por cierto son de agosto. Antes que Maduro anunciara elinútil sacudón que enrocó ministros y recicló propuestas.
Al gobierno le urge tomar medidas para atender las demandas sociales. No importa que no quieran publicar los datos oficiales del Banco Central de Venezuela, ni que el Instituto Nacional de Estadística se empeñe en maquillar las cifras.
La inseguridad, el desempleo y el alto costo de la vida son, en definitiva, los principales problemas de los ciudadanos. Quizás a Maduro, que duerme como un corderito, estos números de encuestas le quieten el sueño. El país se le desmorona en sus narices.
Panaderías
¿Por qué se destruye la imagen de Maduro? Por la crisis de la economía, en especial.
Por ejemplo, todas las asociaciones de panaderos del país afiliadas a la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), se declararon en emergencia y solicitaron al Gobierno nacional la continuidad en la distribución equitativa de la materia prima para garantizar el abastecimiento del pan de manera justa en todo el territorio nacional.
http://www.urgente24.com/230592-%C2%BFmaduro-imita-a-cristina-ya-se-habla-del-default-de-venezuela