Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El incremento será solicitado para la yerba mate elaborada, antes del empaquetado. La suba impactará en el precio del producto en las góndolas.



La industria yerbatera pedirá este viernes al secretario de Comercio, Augusto Costa, que autorice subir hasta un 38 por ciento el precio de la yerba mate elaborada, antes del empaquetado, lo que impactará en el valor de venta al público.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) debía establecer hoy un nuevo precio para el kilo la hoja verde que actualmente está en 3,60 pesos y para la "canchada" (premolida) que tiene un costo de 13,30 pesos, pero sus directores no se pusieron de acuerdo.

Los secaderos quieren elevar el valor de la hoja por encima de los 4,30 el kilo y la "canchada" a 15,40 pesos el kilo, pero antes se debe definir el incremento del precio para la yerba mate elaborada porque las empresas quieren asegurar que podrán recaudar para cumplir con los pagos a los tareferos.

Actualmente, el productor de hoja verde cobra 3,60 pesos pero los molineros y las empresas que empaquetan, estampan su marca y distribuyen a los comercios tienen elevados márgenes de rentabilidad, dado que el precio en las góndolas sube hasta los 68 pesos por kilo.

Sergio Delapierre, director por Secaderos del Inym, confirmó que pedirán la intervención de Costa para resolver el conflicto, mientras que el funcionario nacional pretende realizar una revisión general de toda la cadena, según dijeron fuentes oficiales a NA.

Delapierre señaló que el INYM le pedirá a Costa que autorice que el kilo de yerba mate salida de molino (antes de su empaquetado para la venta al público) se ubique entre 29 y hasta 30 pesos, lo que representaría un aumento de entre 25 y 38 por ciento respecto de los precios actuales, que van de 21 a 24 pesos.

Los directores del Instituto que regula al mercado yerbatero tenían que ponerse de acuerdo para establecer nuevos precios de referencia para el producto desde la materia prima hasta su elaboración, pero ningún sector quiso perder margen de rentabilidad y la última reunión fracasó.