YPF amplió su emisión de bonos a U$S1500 millones por el interés del mercado
Hubo propuestas por hasta 4000 millones de dólares. La emisión inicial se había previsto en sólo U$S 500 millones. Todo se cerró ayer.
En una jugada veloz, propia de los tiempos que corren, la petrolera YPF redujo el período de difusión del lanzamiento de una Obligación Negociable en dólares, adelantó su suscripción y amplió el monto emitido. En el mercado se esperaba esta movida desde el miércoles dado el interés que la oferta había despertado entre inversores locales y del exterior.
Ayer por la mañana, YPF informó que había resuelto ampliar la emisión de sus Obligaciones Negociables Clase XXXIX a U$S 1500 millones desde los U$S 500 originales. En el mercado se asegura que la emisión podría haber sido más amplia dado que las ofertas "podrían sumar hasta 4500 millones de dólares", de acuerdo con una fuente del mercado. Así, la suscripción de la ON se consumó en cuestión de horas, adelantó Tiempo Argentino.
Al cierre de la jornada financiera se conoció el resultado de la emisión. La ON es a 10 años, bajo ley de Nueva York, a una tasa de interés fija de 8,50 por ciento. Los intereses se pagarán en enero y junio de cada año desde el 28 de enero de 2016, y amortización en un único pago en la fecha a vencer.
La agencia calificadora de riesgo Moody's asignó a la emisión una calificación "Caa1" aunque las colocó bajo perspectiva negativa debido a la "exposición de la compañía a la inestabilidad de la economía argentina, un marco de política impredecible del gobierno, y una exposición a la convertibilidad de la moneda extranjera y riesgo de transferencia", según un parte de prensa de la calificadora.
La subasta se enmarcó en el Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo por un monto de capital total máximo en cualquier momento en circulación de 8000 millones de dólares.
El agente de colocación y liquidación local fue Merrill Lynch Argentina, mientras los compradores iniciales fueron Credit Suisse Securities (USA) LLC y Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated.
Las ON no son convertibles en acciones y la ley aplicable será la del estado de Nueva York (EEUU), estableciéndose, sin embargo, que todas las cuestiones relativas a la debida autorización, celebración, emisión y entrega de las ON por parte de YPF, y las cuestiones relativas a los requisitos legales necesarios para que las obligaciones negociables califiquen como tales conforme a la ley argentina, se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 y otras leyes y normas argentinas aplicables.
En relación con la jurisdicción, YPF amplió que es competencia no exclusiva de cualquier tribunal de estado o federal con asiento en Manhattan, Ciudad y Estado de Nueva York, cualquier tribunal argentino con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos los juzgados de primera instancia en lo comercial y el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio porteña.
Respecto de las comparaciones entre este bono y el Bonar 24, en el mercado se decía que “no es comparable porque se rigen por leyes distintas". Agregaron que "la colocación de YPF no está sujeta al riesgo que generan los fondos buitre contra el Estado argentino" al tiempo que agregaron que "YPF garantiza sus deudas con sus activos".
FUERZA PRESIDENTA!! EL PUEBLO LA RESPALDA!!
link: https://www.youtube.com/watch?v=2CyMWJUU148
INSOPORTABLEMENTE VIVO!!

Hubo propuestas por hasta 4000 millones de dólares. La emisión inicial se había previsto en sólo U$S 500 millones. Todo se cerró ayer.

En una jugada veloz, propia de los tiempos que corren, la petrolera YPF redujo el período de difusión del lanzamiento de una Obligación Negociable en dólares, adelantó su suscripción y amplió el monto emitido. En el mercado se esperaba esta movida desde el miércoles dado el interés que la oferta había despertado entre inversores locales y del exterior.
Ayer por la mañana, YPF informó que había resuelto ampliar la emisión de sus Obligaciones Negociables Clase XXXIX a U$S 1500 millones desde los U$S 500 originales. En el mercado se asegura que la emisión podría haber sido más amplia dado que las ofertas "podrían sumar hasta 4500 millones de dólares", de acuerdo con una fuente del mercado. Así, la suscripción de la ON se consumó en cuestión de horas, adelantó Tiempo Argentino.
Al cierre de la jornada financiera se conoció el resultado de la emisión. La ON es a 10 años, bajo ley de Nueva York, a una tasa de interés fija de 8,50 por ciento. Los intereses se pagarán en enero y junio de cada año desde el 28 de enero de 2016, y amortización en un único pago en la fecha a vencer.
La agencia calificadora de riesgo Moody's asignó a la emisión una calificación "Caa1" aunque las colocó bajo perspectiva negativa debido a la "exposición de la compañía a la inestabilidad de la economía argentina, un marco de política impredecible del gobierno, y una exposición a la convertibilidad de la moneda extranjera y riesgo de transferencia", según un parte de prensa de la calificadora.
La subasta se enmarcó en el Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de Mediano Plazo por un monto de capital total máximo en cualquier momento en circulación de 8000 millones de dólares.
El agente de colocación y liquidación local fue Merrill Lynch Argentina, mientras los compradores iniciales fueron Credit Suisse Securities (USA) LLC y Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Incorporated.
Las ON no son convertibles en acciones y la ley aplicable será la del estado de Nueva York (EEUU), estableciéndose, sin embargo, que todas las cuestiones relativas a la debida autorización, celebración, emisión y entrega de las ON por parte de YPF, y las cuestiones relativas a los requisitos legales necesarios para que las obligaciones negociables califiquen como tales conforme a la ley argentina, se regirán por la Ley de Obligaciones Negociables junto con la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 y otras leyes y normas argentinas aplicables.
En relación con la jurisdicción, YPF amplió que es competencia no exclusiva de cualquier tribunal de estado o federal con asiento en Manhattan, Ciudad y Estado de Nueva York, cualquier tribunal argentino con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluidos los juzgados de primera instancia en lo comercial y el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio porteña.
Respecto de las comparaciones entre este bono y el Bonar 24, en el mercado se decía que “no es comparable porque se rigen por leyes distintas". Agregaron que "la colocación de YPF no está sujeta al riesgo que generan los fondos buitre contra el Estado argentino" al tiempo que agregaron que "YPF garantiza sus deudas con sus activos".
FUERZA PRESIDENTA!! EL PUEBLO LA RESPALDA!!
link: https://www.youtube.com/watch?v=2CyMWJUU148
INSOPORTABLEMENTE VIVO!!
