#10 Cyclops
Uno de los poderes más extraños de esta lista, resulta tan posible como otros. Cíclope es uno de los principales personajes de los X-Men y, por lo tanto, sus poderes son causa de una mutación. Obviamente, lanzar un rayo de energía por los ojos no parece algo muy creíble, sin embargo podría ser así, si se dieran determinadas condiciones.
La respuesta proviene del Massachusetts General Hospital, en los Estados Unidos, donde un par de investigadores lograron alterar células humanas para que emitan partículas de luz. De esa forma, el órgano en cuestión (un riñón) puede emitir un brillo igual al de las medusas oceánicas y se facilita su visualización en tratamientos de cáncer... Pero yendo a lo que nos interesa más, esa misma alteración podría aplicarse a las células oculares, permitiéndoles también emitir partículas de luz.
Naturalmente, no será un rayo poderoso como el de Cíclope, y probablemente sea apenas perceptible y bastante inútil. Pero podría ser el primer paso en la evolución necesaria.
#9 Swamp Thing
Si no conoces mucho este personaje creado por Len Wein y Berni Wrightson, se trata de un científico que, tras un accidente en su laboratorio, se transforma en un híbrido entre humano y vegetal, dándole entre otras cosas, la habilidad de comunicarse con las plantas y una fuerza descomunal.
En este caso, es muy poco probable tener la habilidad de comunicarse con los vegetales, pero sí es viable la posibilidad de un humano viviendo gracias a la fotosíntesis. De hecho, se han realizado experimentos inyectando bacterias que propician la fotosíntesis en diferentes mamíferos, y en varios casos, la misma fue asimilada positivamente. Eso sí: el cuerpo humano no está diseñado para esta tarea, y necesitaría perfeccionarse para recibir y absorber mejor la energía solar... Algo que sería sumamente sencillo si tuviésemos hojas.
#8 Captain America
La situación del famoso Capitán América abre el capítulo de las teorías conspirativas, ya que bordea la línea entre lo que aceptamos como ficción y lo que ignoramos de la realidad militar. Un supersoldado creado por el gobierno en un proyecto secreto, capaz de obtener mayor fuerza, velocidad, inteligencia, y ser bastante mejor que cualquier soldado (y humano en general) promedio.
En la actualidad, existen varios experimentos con inyecciones similares a las que Steve Rogers recibe en los cómics, y aunque ninguna trabaja de forma similar o con la eficiencia y velocidad de dicho suero, han logrado mejorar el desempeño muscular en pacientes con deficiencias.
De esa manera, la posibilidad ciertamente existe para crear una mejora en el desempeño humano, y es muy probable que la ciencia militar sea plenamente consciente y ya trabaje en ese campo.
#7 Wolverine
Siendo otro de los X-Men, Wolverine combina dos de las cualidades que mencionamos anteriormente: ser fruto de una mutación, y experimentos del gobierno en búsqueda de un supersoldado, bajo el infame Proyecto X.
De todas sus características, hay una que queda descartada, por la inexistencia del metal conocido como Adamantium, y otra que no será parte de la discusión, como las garras retráctiles. En este caso, hablamos de la habilidad de regeneración celular, que también ha sido investigada "por casualidad" y sería aplicable a los seres humanos, una vez terminadas las investigaciones en animales.
Nuevamente, debemos entender que (como en el caso de Captain America) las cosas no funcionarían de la misma manera que en las viñetas, pero sí podríamos tener resultados similares, o al menos a mitad de camino entre lo visto en los superhéroes, y lo que considerábamos imposible.
#6 Spider-Man
Si sabes quién es Spider-Man, también sabes que obtuvo sus poderes de una araña radiactiva que le picara una mano. Algo que ha sido parámetro para muchos otros orígenes de superhéroes o personajes ficticios.
En realidad, y por más raro que nos parezca, sí es posible que una picadura de insecto nos provoque una mutación... Aunque las chances son muy escasas, debido a la cantidad de variables que deben darse tanto en el receptor, como en el retrovirus transmitido para alterar nuestro ADN. No obstante, en caso de lograrse una mutación tan compleja como la de Peter Parker y permitirnos lanzar telarañas, las mismas sí serían capaces de permitirnos balancearnos entre los edificios, siendo un material de los más fuertes en la naturaleza.
De todas maneras, una mutación de este tipo debería infectar todas las células del individuo, y el resultado sería algo mucho más cercano a Man-Spider.
#5 Groot
Una planta parlante y que además puede caminar resulta algo curioso e inexplicable, pero no deja de ser una opción. Y es que si bien es bastante imposible que desarrollen un lenguaje, sin antes desarrollar un cerebro y otras funciones, sí es cierto que cualquier planta tiene la capacidad de interactuar (tal vez de forma imperceptible a simple vista) con su entorno.
Groot, de hecho, tampoco es un ser muy evolucionado en algunos aspectos, siendo "I am Groot" lo único que puede decir para comunicarse oralmente. Pero tratándose además de un ser extraterrestre, sí cabría la teórica posibilidad de plantas capaces de desplazarse en busca de alimento, gracias a un razonamiento lógico... Que es lo que las plantas no tienen en la Tierra, al menos por ahora.
#4 Aquaman
Es el turno del favorito de todos, Aquaman. Un híbrido entre humano y pez que puede, no solo vivir fuera o dentro del mar a su gusto, sino que además puede comunicarse con los animales acuáticos.
El caso es que, a diferencia de lo que popularmente se cree, la comunicación con estos animales no necesariamente debería ser telepática, sino que como algunos animales ya lo hacen, puede realizarse mediante vibraciones en el agua. En cuanto a la respiración, la solución podría venir con el denominado "cristal de Aquaman", una creación capaz de mantener el oxígeno contenido y liberarlo al ser calentado. Una tecnología que aunque externa y diferente a lo visto en el personaje de DC Comics, es un paso importante hacia la investigación submarina.
#3 Cyborg
Basta con ver las noticias para darnos cuenta que lo ocurrido con Vic Stone en los cómics, ya ocurre hoy en día con miles de personas. Y es que sustituir miembros faltantes con piezas robóticas comienza a ser algo cada vez más común, pudiendo una persona no solo tener brazos o piernas artificiales, sino también órganos internos.
La realidad marca que gran porcentaje del ser humano puede ser reemplazado sin problemas por versiones robóticas, mediante un simple implante. Y sólo es cuestión de tiempo hasta que los avances científicos nos permitan controlar máquinas o dispositivos con nuestra mente.
#2 Iron Man
Si tienes el dinero y la inteligencia necesarios, obviamente puedes convertirte en un superhéroe al estilo Tony Stark. El propio Iron Man ha sido inspirador de muchas tecnologías militares de la actualidad, como los exoesqueletos. Aunque el acrónimo TALOS nos recuerde más a un personaje de DC que el Universo Marvel, sí podría parecerse, y mucho, a las creaciones de Stark.
Por otro lado, también es cierto que el traje ficticio rompe en ocasiones algunas leyes de la ciencia, con tal de hacer la historia narrativa y visualmente más atractiva. De todas maneras, si dejamos de lado el reactor y algunos artilugios que han ido apareciendo en los prototipos MK, no será extraño ver la idea de este personaje aplicada en trajes reales, en apenas unos años.
#1 Batman
Y en el puesto #1, nuevamente el mismo razonamiento: convertirte en superhéroe podría ser nada más que una cuestión de recursos. Y es que en realidad, Batman siempre fue pensado como el superhéroe más realista (o al menos uno de ellos), capaz de realizar grandes tareas simplemente gracias a sus habilidades físicas y mentales... ¡Ah! y su dinero.
Primero que nada, la existencia de Batman es muy posible. Pero eso quitaría la existencia de Bruce Wayne, ya que no podría, producto de las batallas nocturnas, presentarse con una doble vida que además, esconda las consecuencias de la lucha contra el crimen.
Entrenarse tanto en artes marciales como en su educación casi universal, llevaría a Bruce varios años... Aunque eso no es problema (sino una motivación) para alguien decidido a vengar la muerte de sus padres. En cualquier caso, una persona bajo un estricto proceso podría eventualmente convertirse en Batman, pero sólo por unos años, ya que mantener ese nivel de destreza y habilidad durante mucho tiempo sí sería físicamente imposible, haciendo al héroe colapsar.

Uno de los poderes más extraños de esta lista, resulta tan posible como otros. Cíclope es uno de los principales personajes de los X-Men y, por lo tanto, sus poderes son causa de una mutación. Obviamente, lanzar un rayo de energía por los ojos no parece algo muy creíble, sin embargo podría ser así, si se dieran determinadas condiciones.
La respuesta proviene del Massachusetts General Hospital, en los Estados Unidos, donde un par de investigadores lograron alterar células humanas para que emitan partículas de luz. De esa forma, el órgano en cuestión (un riñón) puede emitir un brillo igual al de las medusas oceánicas y se facilita su visualización en tratamientos de cáncer... Pero yendo a lo que nos interesa más, esa misma alteración podría aplicarse a las células oculares, permitiéndoles también emitir partículas de luz.
Naturalmente, no será un rayo poderoso como el de Cíclope, y probablemente sea apenas perceptible y bastante inútil. Pero podría ser el primer paso en la evolución necesaria.

#9 Swamp Thing

Si no conoces mucho este personaje creado por Len Wein y Berni Wrightson, se trata de un científico que, tras un accidente en su laboratorio, se transforma en un híbrido entre humano y vegetal, dándole entre otras cosas, la habilidad de comunicarse con las plantas y una fuerza descomunal.
En este caso, es muy poco probable tener la habilidad de comunicarse con los vegetales, pero sí es viable la posibilidad de un humano viviendo gracias a la fotosíntesis. De hecho, se han realizado experimentos inyectando bacterias que propician la fotosíntesis en diferentes mamíferos, y en varios casos, la misma fue asimilada positivamente. Eso sí: el cuerpo humano no está diseñado para esta tarea, y necesitaría perfeccionarse para recibir y absorber mejor la energía solar... Algo que sería sumamente sencillo si tuviésemos hojas.

#8 Captain America

La situación del famoso Capitán América abre el capítulo de las teorías conspirativas, ya que bordea la línea entre lo que aceptamos como ficción y lo que ignoramos de la realidad militar. Un supersoldado creado por el gobierno en un proyecto secreto, capaz de obtener mayor fuerza, velocidad, inteligencia, y ser bastante mejor que cualquier soldado (y humano en general) promedio.
En la actualidad, existen varios experimentos con inyecciones similares a las que Steve Rogers recibe en los cómics, y aunque ninguna trabaja de forma similar o con la eficiencia y velocidad de dicho suero, han logrado mejorar el desempeño muscular en pacientes con deficiencias.
De esa manera, la posibilidad ciertamente existe para crear una mejora en el desempeño humano, y es muy probable que la ciencia militar sea plenamente consciente y ya trabaje en ese campo.

#7 Wolverine

Siendo otro de los X-Men, Wolverine combina dos de las cualidades que mencionamos anteriormente: ser fruto de una mutación, y experimentos del gobierno en búsqueda de un supersoldado, bajo el infame Proyecto X.
De todas sus características, hay una que queda descartada, por la inexistencia del metal conocido como Adamantium, y otra que no será parte de la discusión, como las garras retráctiles. En este caso, hablamos de la habilidad de regeneración celular, que también ha sido investigada "por casualidad" y sería aplicable a los seres humanos, una vez terminadas las investigaciones en animales.
Nuevamente, debemos entender que (como en el caso de Captain America) las cosas no funcionarían de la misma manera que en las viñetas, pero sí podríamos tener resultados similares, o al menos a mitad de camino entre lo visto en los superhéroes, y lo que considerábamos imposible.

#6 Spider-Man

Si sabes quién es Spider-Man, también sabes que obtuvo sus poderes de una araña radiactiva que le picara una mano. Algo que ha sido parámetro para muchos otros orígenes de superhéroes o personajes ficticios.
En realidad, y por más raro que nos parezca, sí es posible que una picadura de insecto nos provoque una mutación... Aunque las chances son muy escasas, debido a la cantidad de variables que deben darse tanto en el receptor, como en el retrovirus transmitido para alterar nuestro ADN. No obstante, en caso de lograrse una mutación tan compleja como la de Peter Parker y permitirnos lanzar telarañas, las mismas sí serían capaces de permitirnos balancearnos entre los edificios, siendo un material de los más fuertes en la naturaleza.
De todas maneras, una mutación de este tipo debería infectar todas las células del individuo, y el resultado sería algo mucho más cercano a Man-Spider.

#5 Groot

Una planta parlante y que además puede caminar resulta algo curioso e inexplicable, pero no deja de ser una opción. Y es que si bien es bastante imposible que desarrollen un lenguaje, sin antes desarrollar un cerebro y otras funciones, sí es cierto que cualquier planta tiene la capacidad de interactuar (tal vez de forma imperceptible a simple vista) con su entorno.
Groot, de hecho, tampoco es un ser muy evolucionado en algunos aspectos, siendo "I am Groot" lo único que puede decir para comunicarse oralmente. Pero tratándose además de un ser extraterrestre, sí cabría la teórica posibilidad de plantas capaces de desplazarse en busca de alimento, gracias a un razonamiento lógico... Que es lo que las plantas no tienen en la Tierra, al menos por ahora.

#4 Aquaman

Es el turno del favorito de todos, Aquaman. Un híbrido entre humano y pez que puede, no solo vivir fuera o dentro del mar a su gusto, sino que además puede comunicarse con los animales acuáticos.
El caso es que, a diferencia de lo que popularmente se cree, la comunicación con estos animales no necesariamente debería ser telepática, sino que como algunos animales ya lo hacen, puede realizarse mediante vibraciones en el agua. En cuanto a la respiración, la solución podría venir con el denominado "cristal de Aquaman", una creación capaz de mantener el oxígeno contenido y liberarlo al ser calentado. Una tecnología que aunque externa y diferente a lo visto en el personaje de DC Comics, es un paso importante hacia la investigación submarina.

#3 Cyborg

Basta con ver las noticias para darnos cuenta que lo ocurrido con Vic Stone en los cómics, ya ocurre hoy en día con miles de personas. Y es que sustituir miembros faltantes con piezas robóticas comienza a ser algo cada vez más común, pudiendo una persona no solo tener brazos o piernas artificiales, sino también órganos internos.
La realidad marca que gran porcentaje del ser humano puede ser reemplazado sin problemas por versiones robóticas, mediante un simple implante. Y sólo es cuestión de tiempo hasta que los avances científicos nos permitan controlar máquinas o dispositivos con nuestra mente.

#2 Iron Man

Si tienes el dinero y la inteligencia necesarios, obviamente puedes convertirte en un superhéroe al estilo Tony Stark. El propio Iron Man ha sido inspirador de muchas tecnologías militares de la actualidad, como los exoesqueletos. Aunque el acrónimo TALOS nos recuerde más a un personaje de DC que el Universo Marvel, sí podría parecerse, y mucho, a las creaciones de Stark.
Por otro lado, también es cierto que el traje ficticio rompe en ocasiones algunas leyes de la ciencia, con tal de hacer la historia narrativa y visualmente más atractiva. De todas maneras, si dejamos de lado el reactor y algunos artilugios que han ido apareciendo en los prototipos MK, no será extraño ver la idea de este personaje aplicada en trajes reales, en apenas unos años.

#1 Batman

Y en el puesto #1, nuevamente el mismo razonamiento: convertirte en superhéroe podría ser nada más que una cuestión de recursos. Y es que en realidad, Batman siempre fue pensado como el superhéroe más realista (o al menos uno de ellos), capaz de realizar grandes tareas simplemente gracias a sus habilidades físicas y mentales... ¡Ah! y su dinero.
Primero que nada, la existencia de Batman es muy posible. Pero eso quitaría la existencia de Bruce Wayne, ya que no podría, producto de las batallas nocturnas, presentarse con una doble vida que además, esconda las consecuencias de la lucha contra el crimen.
Entrenarse tanto en artes marciales como en su educación casi universal, llevaría a Bruce varios años... Aunque eso no es problema (sino una motivación) para alguien decidido a vengar la muerte de sus padres. En cualquier caso, una persona bajo un estricto proceso podría eventualmente convertirse en Batman, pero sólo por unos años, ya que mantener ese nivel de destreza y habilidad durante mucho tiempo sí sería físicamente imposible, haciendo al héroe colapsar.