Bienvenidos a mi nuevo post!
13 Leyendas Urbanas Geeks
13 curiosas leyendas urbanas relacionadas con la informática o videojuegos, que aunque algunas sean falsas, otras parten de hechos reales y una extra que fue confirmada
El mundo de las leyendas urbanas es un lugar muy amplio que contiene un gran número de historias y relatos entretenidos que, aunque a veces sean ciertos o tengan parte de verdad, muchas veces son totalmente falsos.
Algunas de estas leyendas urbanas tienen un encanto especial que las convierte en una historia que nos gusta escuchar, sobre todo si llega a nuestra memoria algún recuerdo relacionado.
1. Blindmaiden
Los sitios web de terror son una de las áreas más fecundas en las leyendas urbanas. Pero la más terrorífica, a mi parecer, es la historia de Blindmaiden. Habla de un sitio maldito (www.blindmaiden.com), al cual sólo puedes acceder si te encuentras completamente solo, en la medianoche de un día sin luna (o con la luna tapada por nubes) y con las luces de la casa apagadas. Tampoco debe haber indicios de cristianismo (crucifijos, Biblias, agua bendita), ni encontrarse en ningún local religioso.
El relato dice que cuando el sitio te permite la entrada, te ofrece un viaje impactante por las imágenes, en una experiencia de horror absoluto. Los supervivientes dicen que debes tener cuidado en no presionar el botón de "Aceptar" cuando la página te pregunta si quieres participar activamente en la experiencia. Si lo hicieras por error, quedarías condenado a formar parte de las fotografías del sitio. Al aceptar, verás como un espectro comienza a deambular por tu casa, hasta llegar a tu habitación. Segundos antes de ser capturado por el sitio, aparecerá frente a tí el rostro de la doncella ciega, la cual te arrancará los ojos.
No existe registros ni de la fecha de publicación de la página ni de quiénes son sus creadores. Los registros más viejos del tema datan desde 2005, y en YouTube han colgado algunos videos sobre supuestas imágenes del sitio web. La Wikipedia pone un poco de su cosecha para avivar la leyenda, ya que en ningún momento aclara que se trata de un hoax, e incluso comenta que "tampoco queda claro como es que el sitio logra reproducir una imágen del cuarto del internauta careciendo de cualquier aparato que lo filme (ni cámaras, no cámaras web ni satélites)".
2. Cactus anti-radiación
Es cierto que los primeros monitores CRT podían poseer un nivel de radiación más alto, ya que no estaban establecidas las normativas que regularían este tema, (ojo, cuando hablamos de radiación nos referimos a algo menos perjudicial que, por ejemplo, la luz solar) sin embargo, la leyenda urbana llegó a límites insospechados, siendo los fabricantes de filtros y los vendedores de cactus los que más se aprovecharon de la situación.
3. La habitación 404
Si acostumbras navegar por Internet, más de una vez te habrás encontrado con el error 404 (página no encontrada). Esto es un error, que indica que, aunque el servidor responde correctamente, esa página no ha sido encontrada (o ya no existe).
Se dice que en los orígenes de Internet, en las oficinas del CERN, en el cuarto piso, existía una puerta 404, una habitación donde trabajaban tres personas que se encargaban personal y manualmente de resolver los problemas de documentos no encontrados.
4. Polybius, el videojuego asesino
Otra leyenda urbana muy conocida es la de Polybius, un videojuego de principios de los 80, distribuido para jugar en máquinas recreativas. El videojuego se presentaba muy atractivo, un juego dinámico, con uso de formas y gráficos vectoriales, algo muy diferente a lo que se manejaba en esa época.
Sin embargo, muchos jugadores comenzaron a experimentar efectos secundarios al jugar (malestar, locura, estrés, epilepsia, pesadillas e incluso tendencia al suicidio), muy posiblemente, debido al ritmo frenético del videojuego (colores, sonidos y movimientos muy rápidos).
Se cuenta que poco después de su lanzamiento, debido a los numerosos casos de epilepsia en niños, el juego fue retirado y desapareció sin dejar rastro ni información relacionada. Incluso en un capítulo de Los Simpsons, aparece una recreativa con este título y una inscripción Propiedad del Gobierno de EEUU.
5. El agujero de ampliación de los diskettes
En la época en la que los CDs (y mucho menos los DVDs) no habían entrado aún en escena, se utilizaban los disquetes de 3.5". Dentro de esta categoría, habían varias versiones, dos de ellas ampliamente extendidas: disquetes de alta densidad (1.44MB) y disquetes de baja o doble densidad (720KB).
La única diferencia entre estos dos formatos, a parte del tamaño y unas posibles siglas (HD o DD) en un lado del disquete, era la existencia de un pequeño agujero en la esquina inferior derecha del mismo.
Este agujero era utilizado por el sistema para identificar el tipo de disquete. Surgió la leyenda urbana de que si le hacíamos un agujero similar a los discos de doble densidad, los podríamos convertir en discos de alta densidad, duplicando su tamaño.
Obviamente, era un bulo. Sin embargo, algunas compañías fabricaban discos de alta densidad, y cuando no pasaban las pruebas de calidad (sectores defectuosos), los vendían como discos de baja densidad, haciendo posible el incremento de capacidad mediante la técnica del agujero (que podía funcionar perfectamente, aunque era más probable perder datos).
6. El diskette 22 de Monkey Island
Continuando con los disquetes, hay otra leyenda urbana que parece ser cierta, y es la que rodea a la gran aventura gráfica de Guybrush Threepwood, Monkey Island.
En una parte del videojuego, parece que el protagonista puede acceder por un hueco a una zona interior de catacumbas. Al intentarlo, aparece un mensaje «Inserte el disco 22 y presione continuar».
Este gag se incorporó al juego para hacer una parodia a los juegos que molestaban al jugador con cambios continuos de disquetes.
Se utilizó el número 22, ya que en aquel entonces era un número bastante grande y daba a entender que se trataba de una broma. Posteriormente, pedían el disquete número 36 y luego el 114.
Sin embargo, los programadores afirman que tuvieron que eliminar el guiño, debido a la gran cantidad de llamadas al soporte técnico argumentando que les faltaban alguno de esos discos y no se los habían vendido.
7. Los virus
Si existe un tema amplio dentro de las leyendas urbanas relacionado con la informática, es el de los virus. Por desconocimiento, o quizás por exceso de imaginación, siempre han rondado cientos de historias de hazañas de virus, aún desafiando la lógica y siendo totalmente imposibles.
Desde virus que derriten el disco duro, hasta virus que pueden formatear discos cercanos al ordenador (sin necesidad de estar conectados), pasando por el clásico «las compañías de antivirus son las principales creadoras de virus» o el «No enciendas el ordenador este día, que hay un virus que se activa».
Y es cierto que en la época del DOS existían virus que podían tener acceso directo a ciertas características de bajo nivel del sistema, pero como siempre, la imaginación humana no tiene límites.
8. MissingNo: El pokémon misterioso
Volviendo al tema de los juegos, existe otro fenómeno apasionante en torno al mundo de los juegos (concretamente del fenómeno Pokémon), y es el de un pokémon oculto llamado MissingNo.
Este pokémon misterioso, en realidad no era un personaje sino un fallo de programación que se daba ante varios sucesos, con la estrambótica casualidad de producirse varios efectos colaterales que terminaban dándole aún más misterio al asunto.
Si a eso le unimos la curiosidad de miles de niños jugando y buscando algo que no tiene el otro, imaginad los resultados. Puedes encontrar más información sobre este personaje oculto, la explicación técnica del fallo (sin necesitar conocimientos de programación) y algunos datos más en el siguiente enlace:
9. Los Mac no tienen virus
Otra gran leyenda urbana es la de Los Mac no tienen virus, la cual tiene un concepto más amplio y muy concienzudo por parte de Apple, para cuidar su imagen sin decir nada erróneo.
En su propia página, Apple afirma que Mac es inmune a los virus de PC (¡que no a los virus de Mac!), aunque en realidad lo que hace Apple es escudarse en la definición de virus, que no es exactamente lo que infecta a los sistemas Mac.
El problema viene del concepto que se tiene de virus en el mundo real. Los usuarios avanzados saben que hay varias clases amenazas (virus, gusanos, troyanos, malware, phishing, scam...). Sin embargo, si le hablas de virus a un usuario no avanzado, por lo general entenderá que te refieres al conjunto global de amenazas y no al subtipo concreto.
Sin embargo, Mac no es invencible para ciertos tipos de amenazas, y con el aumento de uso de esta plataforma, seguirá aumentando. Apple lo suele llamar software malicioso, intentando evitar siempre ligarlo a palabras más conocidas como troyano o virus.
10. Los hoax (mentiras o bulos)
Para finalizar, las leyendas urbanas por excelencia. Un hoax es la palabra técnica que se utiliza para llamar a un mensaje falso, un bulo o una mentira, comúnmente enviadas por medios masivos como el email, aunque actualmente también se pueden ver por medios más actuales como Facebook o Whatsapp.
Generalmente, detectarlos es muy fácil, utilizan técnicas como decir que una compañía famosa lo ha afirmado publicamente, pedir que se reenvie a todos tus contactos o, para los más supersticiosos, que grandes desgracias caerán sobre ti, si no ayudas a propagarlos.
Ejemplos clásicos son aquellos como Hotmail va a cerrar ¡es cierto!, Un niño que va a morir si no reenvías este correo o Gatitos bonsai metidos en botellas. En RompeCadenas o en Sophos Hoaxes tienes un amplio listado de famosos hoaxes. ¡Antes de reenviarlos, echa un vistazo y evita que se propaguen!
11. John Titor
John Titor es un nombre de usuario muy popular en los foros de Internet durante los años 2000 y 2001, supuestamente ligado con un viajero del tiempo que venía del año 2036. A través de sus mensajes, John Titor realizó un sinnúmero de predicciones sobre el futuro cercano, iniciados por una Guerra Civil en Estados Unidos en 2004. En su visión del futuro, EE.UU se había dividido en cinco territorios, el ambiente y la infraestructura del país habían sido destruidos por un ataque nuclear, y las otras potencias mundial habían sido borradas.
El primer mensaje apareció el 2 de noviembre de 2000, en los foros de discusión del Time Travel Institute. En este mensaje, el usuario TimeTravel_0 dio la descripción de las seis partes que una máquina del tiempo debia tener para funcionar correctamente. Al poco tiempo, este usuario publicó que se trataba de un viajero temporal. En su visión, el descubrimiento que haría posible la tecnología para desplazarse en el tiempo ocurriría en 2001, "cuando el CERN haga que sus edificios entren en línea". Al mudarse a los foros de Art Bell, el usuario se cambió el seudónimo por John Titor.
Según su historia, John Titor era un soldado estadounidense de 2036, a quien se le había asignado la misión de volver a 1975 para conseguir un ordenador IBM 5100, para editar algunos programas de computadora antiguos con problemas de código de error "timeout" UNIX 2038.. Titor buscaba esta computadora en específico porque su abuelo paterno fue parte del equipo que la desarrolló. El viajero del tiempo había hecho una escala en el 2000 para recoger algunas fotografías perdidas y visitar a su familia; así como alertar a la población sobre la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y de la inminente guerra.
Aunque prácticamente ninguna de las profecías de John Titor se ha cumplido (hasta donde yo sé, no se desató una guerra civil en Estados Unidos), existen organizaciones que defienden la veracidad de sus relatos. Por ejemplo, Titor comentó que "como resultado de tantos conflictos, no habrían olimpiadas oficiales después del 2004." Aunque los Juegos Olímpicos en China refutan este punto, sus defensores apuntan que las irregularidades en el evento -- los fuegos artificiales en la ceremonia de apertura, por ejemplo --- sugieren que la justa olímpica fue un montaje.
12. Pokémon Black
Otra leyenda urbana que circula en el mundo de los videojuegos es el título Pókemon Black. El juego se remonta a la primera generación (Red, Blue & Green). Además de Bulbasaur, Charmander, o Squirtle, tenías la opción de elegir a otro personaje: Ghost. Este nuevo pokémon tenía únicamente un solo ataque: curse (maldición). Este poder mataba a los personajes contrincantes -- una situación inaudita, ya que los derrotados únicamente se desmayaban. El rival no podía defenderse, ya que estaba demasiado asustado por el fantasma como para hacerlo.
Cuando el jugador usaba el poder curse, la pantalla del juego se ponía completamente negra. El llanto del Pokémon derrotado se escuchaba muy distorsionado, con un tono mucho más agudo que lo normal. La escena reaparecía en pantalla, pero el pokémon se había ido. Si se utilizaba en una batalla contra un entrenador, aparecía una pokebola (?) vacía en la esquina, implicando la muerte de la criatura.
¿Espeluznante? Falta lo mejor: al terminar con todos tus contrincantes, aparecías en un escenario rodeado de tumbas, con la música del juego a la mitad de la velocidad normal. En la pantalla sale la leyenda: "Muchos años después", y muestra la imagen de tu personaje enfrentándose a Ghost. El pokemón te mata en el juego, y la pantalla se pone negra, quedándose ahí hasta que reinicias el juego. No hay indicios de esta versión hackeada, ya que el autor del relato dice que lo compró en un mercado de pulgas y luego lo perdió en una mudanza.
13. Majora's Mask
La leyenda comienza cuando un muchacho compra algunos juegos de N64 de segunda mano, y un anciano le vende un cartucho algo desgastado con el nombre Majora anotado con marcador. Al poner el juego, el joven nota que hay un archivo guardado con el nombre de "Ben". El archivo salvado está bastante avanzado, pero no terminado. Si bien el juego corre bien, algunos defectos en las texturas le sugieren al chico que se trata de una versión beta del Majora's Mask de Zelda.
Todo corre bien. El joven nombra a su personaje como "Link", sin embargo, el juego lo llama indistintamente con este nombre como Ben. Al pensar que el juego guardado tiene un bug extraño, lo borra. Sin embargo, esta acción provoca que la pantalla despliegue diálogos raros, que la música comience a tocar al revés, y que aparezcan risas macabras en el fondo, repitiéndose continuamente. De golpe, el juego se reinicia, creándose un archivo llamado Drowned (ahogado). En pantalla, Skull Kid aparece, matando a Ben/Link una y otra vez de formas tormentosas. No sólo eso, sino que el personaje del chico muere ahogado -- cosa imposible, ya que los conocedores del juego saben que un Zora pueden respirar bajo el agua.
Asustado, el chico corre a casa del anciano para preguntar qué ocurre. Al llegar, no hay nadie en el domicilio. Los vecinos corroboran, en efecto, que un viejo extraño vive en el lugar, aunque rara vez se le ve. El muchacho pregunta si saben de algún Ben, a lo que los vecinos responden que es el nombre de un joven que murió ocho años antes en un accidente terrible, y que vivía antes en la casa del anciano. Y sí, adivinaron: Ben falleció ahogado.
Ahora, ¿qué hace tan especial a esta historia? Bueno, me la he guardado para cerrar porque tenemos vídeos. Probablemente se trate únicamente de una buena edición y una edición hackeada del juego, pero nunca está de más. Que tengan dulces sueños.
Confirmado (?). Los cartuchos de ET enterrados
La leyenda urbana de los cartuchos del juego de ET enterrados en el desierto es probablemente, una de las más conocidas, y que mucha gente desconoce cuanto de verdad tiene.
El videojuego ET, el extraterrestre, está considerado por muchas personas el peor juego de la historia de los videojuegos, debido a su simpleza, mal diseño, ausencia de historia y tantas otras razones. Se dice que fue la principal razón del cierre de Atari, su desarrolladora.
La leyenda urbana cuenta que, con la presión del título de una película tan importante y el corto plazo para finalizarlo y distribuirlo, se terminó creando un juego tan infumable (no es broma, vean el vídeo adjunto más abajo) que no tendría ni de cerca las ventas esperadas. Para empeorar la situación, se crearon tantos cartuchos que, obviamente, no se vendieron ni la mitad.
Se extendió el rumor de que Atari enterró en un desierto la mayoría de los cartuchos sobrantes. Al parecer esta leyenda partía de un hecho real en el que Atari envió a un vertedero privado (que trituraba y enterraba la basura) grandes cantidades de dichos cartuchos.
Fin del Post
Seguime
mira alguno de mis otros post!
El nuevo cooler que puede revolucionar el futuro de las PC y su refrigeración
Decile que No! al mono¿Por qué la gente pospone las cosas y las reemplaza por otras?
Decile que No al consumismo sin sentido Tu estilo de vida ha sido diseñado y no te diste cuenta!
Compartir no cuesta nada, te ayuda a vos y a mi, es facil, solo dale al boton de compartir en taringa, simplemente se publica en tu perfil y tus seguidores lo ven
Comentar es agradecer
Todos pueden comentar, opinar, preguntar, hacer críticas constructivas, etc, pero cualquier comentario fuera de lugar sera eliminado
13 Leyendas Urbanas Geeks
13 curiosas leyendas urbanas relacionadas con la informática o videojuegos, que aunque algunas sean falsas, otras parten de hechos reales y una extra que fue confirmada
El mundo de las leyendas urbanas es un lugar muy amplio que contiene un gran número de historias y relatos entretenidos que, aunque a veces sean ciertos o tengan parte de verdad, muchas veces son totalmente falsos.
Algunas de estas leyendas urbanas tienen un encanto especial que las convierte en una historia que nos gusta escuchar, sobre todo si llega a nuestra memoria algún recuerdo relacionado.
1. Blindmaiden

Los sitios web de terror son una de las áreas más fecundas en las leyendas urbanas. Pero la más terrorífica, a mi parecer, es la historia de Blindmaiden. Habla de un sitio maldito (www.blindmaiden.com), al cual sólo puedes acceder si te encuentras completamente solo, en la medianoche de un día sin luna (o con la luna tapada por nubes) y con las luces de la casa apagadas. Tampoco debe haber indicios de cristianismo (crucifijos, Biblias, agua bendita), ni encontrarse en ningún local religioso.
El relato dice que cuando el sitio te permite la entrada, te ofrece un viaje impactante por las imágenes, en una experiencia de horror absoluto. Los supervivientes dicen que debes tener cuidado en no presionar el botón de "Aceptar" cuando la página te pregunta si quieres participar activamente en la experiencia. Si lo hicieras por error, quedarías condenado a formar parte de las fotografías del sitio. Al aceptar, verás como un espectro comienza a deambular por tu casa, hasta llegar a tu habitación. Segundos antes de ser capturado por el sitio, aparecerá frente a tí el rostro de la doncella ciega, la cual te arrancará los ojos.
No existe registros ni de la fecha de publicación de la página ni de quiénes son sus creadores. Los registros más viejos del tema datan desde 2005, y en YouTube han colgado algunos videos sobre supuestas imágenes del sitio web. La Wikipedia pone un poco de su cosecha para avivar la leyenda, ya que en ningún momento aclara que se trata de un hoax, e incluso comenta que "tampoco queda claro como es que el sitio logra reproducir una imágen del cuarto del internauta careciendo de cualquier aparato que lo filme (ni cámaras, no cámaras web ni satélites)".
2. Cactus anti-radiación

Es cierto que los primeros monitores CRT podían poseer un nivel de radiación más alto, ya que no estaban establecidas las normativas que regularían este tema, (ojo, cuando hablamos de radiación nos referimos a algo menos perjudicial que, por ejemplo, la luz solar) sin embargo, la leyenda urbana llegó a límites insospechados, siendo los fabricantes de filtros y los vendedores de cactus los que más se aprovecharon de la situación.
3. La habitación 404

Si acostumbras navegar por Internet, más de una vez te habrás encontrado con el error 404 (página no encontrada). Esto es un error, que indica que, aunque el servidor responde correctamente, esa página no ha sido encontrada (o ya no existe).
Se dice que en los orígenes de Internet, en las oficinas del CERN, en el cuarto piso, existía una puerta 404, una habitación donde trabajaban tres personas que se encargaban personal y manualmente de resolver los problemas de documentos no encontrados.
4. Polybius, el videojuego asesino

Otra leyenda urbana muy conocida es la de Polybius, un videojuego de principios de los 80, distribuido para jugar en máquinas recreativas. El videojuego se presentaba muy atractivo, un juego dinámico, con uso de formas y gráficos vectoriales, algo muy diferente a lo que se manejaba en esa época.
Sin embargo, muchos jugadores comenzaron a experimentar efectos secundarios al jugar (malestar, locura, estrés, epilepsia, pesadillas e incluso tendencia al suicidio), muy posiblemente, debido al ritmo frenético del videojuego (colores, sonidos y movimientos muy rápidos).
Se cuenta que poco después de su lanzamiento, debido a los numerosos casos de epilepsia en niños, el juego fue retirado y desapareció sin dejar rastro ni información relacionada. Incluso en un capítulo de Los Simpsons, aparece una recreativa con este título y una inscripción Propiedad del Gobierno de EEUU.
5. El agujero de ampliación de los diskettes

En la época en la que los CDs (y mucho menos los DVDs) no habían entrado aún en escena, se utilizaban los disquetes de 3.5". Dentro de esta categoría, habían varias versiones, dos de ellas ampliamente extendidas: disquetes de alta densidad (1.44MB) y disquetes de baja o doble densidad (720KB).
La única diferencia entre estos dos formatos, a parte del tamaño y unas posibles siglas (HD o DD) en un lado del disquete, era la existencia de un pequeño agujero en la esquina inferior derecha del mismo.
Este agujero era utilizado por el sistema para identificar el tipo de disquete. Surgió la leyenda urbana de que si le hacíamos un agujero similar a los discos de doble densidad, los podríamos convertir en discos de alta densidad, duplicando su tamaño.
Obviamente, era un bulo. Sin embargo, algunas compañías fabricaban discos de alta densidad, y cuando no pasaban las pruebas de calidad (sectores defectuosos), los vendían como discos de baja densidad, haciendo posible el incremento de capacidad mediante la técnica del agujero (que podía funcionar perfectamente, aunque era más probable perder datos).
6. El diskette 22 de Monkey Island
Continuando con los disquetes, hay otra leyenda urbana que parece ser cierta, y es la que rodea a la gran aventura gráfica de Guybrush Threepwood, Monkey Island.
En una parte del videojuego, parece que el protagonista puede acceder por un hueco a una zona interior de catacumbas. Al intentarlo, aparece un mensaje «Inserte el disco 22 y presione continuar».
Este gag se incorporó al juego para hacer una parodia a los juegos que molestaban al jugador con cambios continuos de disquetes.

Se utilizó el número 22, ya que en aquel entonces era un número bastante grande y daba a entender que se trataba de una broma. Posteriormente, pedían el disquete número 36 y luego el 114.
Sin embargo, los programadores afirman que tuvieron que eliminar el guiño, debido a la gran cantidad de llamadas al soporte técnico argumentando que les faltaban alguno de esos discos y no se los habían vendido.
7. Los virus

Si existe un tema amplio dentro de las leyendas urbanas relacionado con la informática, es el de los virus. Por desconocimiento, o quizás por exceso de imaginación, siempre han rondado cientos de historias de hazañas de virus, aún desafiando la lógica y siendo totalmente imposibles.

Desde virus que derriten el disco duro, hasta virus que pueden formatear discos cercanos al ordenador (sin necesidad de estar conectados), pasando por el clásico «las compañías de antivirus son las principales creadoras de virus» o el «No enciendas el ordenador este día, que hay un virus que se activa».
Y es cierto que en la época del DOS existían virus que podían tener acceso directo a ciertas características de bajo nivel del sistema, pero como siempre, la imaginación humana no tiene límites.
8. MissingNo: El pokémon misterioso

Volviendo al tema de los juegos, existe otro fenómeno apasionante en torno al mundo de los juegos (concretamente del fenómeno Pokémon), y es el de un pokémon oculto llamado MissingNo.
Este pokémon misterioso, en realidad no era un personaje sino un fallo de programación que se daba ante varios sucesos, con la estrambótica casualidad de producirse varios efectos colaterales que terminaban dándole aún más misterio al asunto.

Si a eso le unimos la curiosidad de miles de niños jugando y buscando algo que no tiene el otro, imaginad los resultados. Puedes encontrar más información sobre este personaje oculto, la explicación técnica del fallo (sin necesitar conocimientos de programación) y algunos datos más en el siguiente enlace:
9. Los Mac no tienen virus
Otra gran leyenda urbana es la de Los Mac no tienen virus, la cual tiene un concepto más amplio y muy concienzudo por parte de Apple, para cuidar su imagen sin decir nada erróneo.
En su propia página, Apple afirma que Mac es inmune a los virus de PC (¡que no a los virus de Mac!), aunque en realidad lo que hace Apple es escudarse en la definición de virus, que no es exactamente lo que infecta a los sistemas Mac.

El problema viene del concepto que se tiene de virus en el mundo real. Los usuarios avanzados saben que hay varias clases amenazas (virus, gusanos, troyanos, malware, phishing, scam...). Sin embargo, si le hablas de virus a un usuario no avanzado, por lo general entenderá que te refieres al conjunto global de amenazas y no al subtipo concreto.
Sin embargo, Mac no es invencible para ciertos tipos de amenazas, y con el aumento de uso de esta plataforma, seguirá aumentando. Apple lo suele llamar software malicioso, intentando evitar siempre ligarlo a palabras más conocidas como troyano o virus.
10. Los hoax (mentiras o bulos)

Para finalizar, las leyendas urbanas por excelencia. Un hoax es la palabra técnica que se utiliza para llamar a un mensaje falso, un bulo o una mentira, comúnmente enviadas por medios masivos como el email, aunque actualmente también se pueden ver por medios más actuales como Facebook o Whatsapp.
Generalmente, detectarlos es muy fácil, utilizan técnicas como decir que una compañía famosa lo ha afirmado publicamente, pedir que se reenvie a todos tus contactos o, para los más supersticiosos, que grandes desgracias caerán sobre ti, si no ayudas a propagarlos.
Ejemplos clásicos son aquellos como Hotmail va a cerrar ¡es cierto!, Un niño que va a morir si no reenvías este correo o Gatitos bonsai metidos en botellas. En RompeCadenas o en Sophos Hoaxes tienes un amplio listado de famosos hoaxes. ¡Antes de reenviarlos, echa un vistazo y evita que se propaguen!
11. John Titor

John Titor es un nombre de usuario muy popular en los foros de Internet durante los años 2000 y 2001, supuestamente ligado con un viajero del tiempo que venía del año 2036. A través de sus mensajes, John Titor realizó un sinnúmero de predicciones sobre el futuro cercano, iniciados por una Guerra Civil en Estados Unidos en 2004. En su visión del futuro, EE.UU se había dividido en cinco territorios, el ambiente y la infraestructura del país habían sido destruidos por un ataque nuclear, y las otras potencias mundial habían sido borradas.
El primer mensaje apareció el 2 de noviembre de 2000, en los foros de discusión del Time Travel Institute. En este mensaje, el usuario TimeTravel_0 dio la descripción de las seis partes que una máquina del tiempo debia tener para funcionar correctamente. Al poco tiempo, este usuario publicó que se trataba de un viajero temporal. En su visión, el descubrimiento que haría posible la tecnología para desplazarse en el tiempo ocurriría en 2001, "cuando el CERN haga que sus edificios entren en línea". Al mudarse a los foros de Art Bell, el usuario se cambió el seudónimo por John Titor.

Según su historia, John Titor era un soldado estadounidense de 2036, a quien se le había asignado la misión de volver a 1975 para conseguir un ordenador IBM 5100, para editar algunos programas de computadora antiguos con problemas de código de error "timeout" UNIX 2038.. Titor buscaba esta computadora en específico porque su abuelo paterno fue parte del equipo que la desarrolló. El viajero del tiempo había hecho una escala en el 2000 para recoger algunas fotografías perdidas y visitar a su familia; así como alertar a la población sobre la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y de la inminente guerra.

Aunque prácticamente ninguna de las profecías de John Titor se ha cumplido (hasta donde yo sé, no se desató una guerra civil en Estados Unidos), existen organizaciones que defienden la veracidad de sus relatos. Por ejemplo, Titor comentó que "como resultado de tantos conflictos, no habrían olimpiadas oficiales después del 2004." Aunque los Juegos Olímpicos en China refutan este punto, sus defensores apuntan que las irregularidades en el evento -- los fuegos artificiales en la ceremonia de apertura, por ejemplo --- sugieren que la justa olímpica fue un montaje.
12. Pokémon Black

Otra leyenda urbana que circula en el mundo de los videojuegos es el título Pókemon Black. El juego se remonta a la primera generación (Red, Blue & Green). Además de Bulbasaur, Charmander, o Squirtle, tenías la opción de elegir a otro personaje: Ghost. Este nuevo pokémon tenía únicamente un solo ataque: curse (maldición). Este poder mataba a los personajes contrincantes -- una situación inaudita, ya que los derrotados únicamente se desmayaban. El rival no podía defenderse, ya que estaba demasiado asustado por el fantasma como para hacerlo.

Cuando el jugador usaba el poder curse, la pantalla del juego se ponía completamente negra. El llanto del Pokémon derrotado se escuchaba muy distorsionado, con un tono mucho más agudo que lo normal. La escena reaparecía en pantalla, pero el pokémon se había ido. Si se utilizaba en una batalla contra un entrenador, aparecía una pokebola (?) vacía en la esquina, implicando la muerte de la criatura.

¿Espeluznante? Falta lo mejor: al terminar con todos tus contrincantes, aparecías en un escenario rodeado de tumbas, con la música del juego a la mitad de la velocidad normal. En la pantalla sale la leyenda: "Muchos años después", y muestra la imagen de tu personaje enfrentándose a Ghost. El pokemón te mata en el juego, y la pantalla se pone negra, quedándose ahí hasta que reinicias el juego. No hay indicios de esta versión hackeada, ya que el autor del relato dice que lo compró en un mercado de pulgas y luego lo perdió en una mudanza.
13. Majora's Mask

La leyenda comienza cuando un muchacho compra algunos juegos de N64 de segunda mano, y un anciano le vende un cartucho algo desgastado con el nombre Majora anotado con marcador. Al poner el juego, el joven nota que hay un archivo guardado con el nombre de "Ben". El archivo salvado está bastante avanzado, pero no terminado. Si bien el juego corre bien, algunos defectos en las texturas le sugieren al chico que se trata de una versión beta del Majora's Mask de Zelda.

Todo corre bien. El joven nombra a su personaje como "Link", sin embargo, el juego lo llama indistintamente con este nombre como Ben. Al pensar que el juego guardado tiene un bug extraño, lo borra. Sin embargo, esta acción provoca que la pantalla despliegue diálogos raros, que la música comience a tocar al revés, y que aparezcan risas macabras en el fondo, repitiéndose continuamente. De golpe, el juego se reinicia, creándose un archivo llamado Drowned (ahogado). En pantalla, Skull Kid aparece, matando a Ben/Link una y otra vez de formas tormentosas. No sólo eso, sino que el personaje del chico muere ahogado -- cosa imposible, ya que los conocedores del juego saben que un Zora pueden respirar bajo el agua.
Asustado, el chico corre a casa del anciano para preguntar qué ocurre. Al llegar, no hay nadie en el domicilio. Los vecinos corroboran, en efecto, que un viejo extraño vive en el lugar, aunque rara vez se le ve. El muchacho pregunta si saben de algún Ben, a lo que los vecinos responden que es el nombre de un joven que murió ocho años antes en un accidente terrible, y que vivía antes en la casa del anciano. Y sí, adivinaron: Ben falleció ahogado.
Ahora, ¿qué hace tan especial a esta historia? Bueno, me la he guardado para cerrar porque tenemos vídeos. Probablemente se trate únicamente de una buena edición y una edición hackeada del juego, pero nunca está de más. Que tengan dulces sueños.
Confirmado (?). Los cartuchos de ET enterrados

La leyenda urbana de los cartuchos del juego de ET enterrados en el desierto es probablemente, una de las más conocidas, y que mucha gente desconoce cuanto de verdad tiene.
El videojuego ET, el extraterrestre, está considerado por muchas personas el peor juego de la historia de los videojuegos, debido a su simpleza, mal diseño, ausencia de historia y tantas otras razones. Se dice que fue la principal razón del cierre de Atari, su desarrolladora.

La leyenda urbana cuenta que, con la presión del título de una película tan importante y el corto plazo para finalizarlo y distribuirlo, se terminó creando un juego tan infumable (no es broma, vean el vídeo adjunto más abajo) que no tendría ni de cerca las ventas esperadas. Para empeorar la situación, se crearon tantos cartuchos que, obviamente, no se vendieron ni la mitad.
Se extendió el rumor de que Atari enterró en un desierto la mayoría de los cartuchos sobrantes. Al parecer esta leyenda partía de un hecho real en el que Atari envió a un vertedero privado (que trituraba y enterraba la basura) grandes cantidades de dichos cartuchos.

Fin del Post

Seguime

mira alguno de mis otros post!


El nuevo cooler que puede revolucionar el futuro de las PC y su refrigeración

Decile que No! al mono¿Por qué la gente pospone las cosas y las reemplaza por otras?

Decile que No al consumismo sin sentido Tu estilo de vida ha sido diseñado y no te diste cuenta!

Compartir no cuesta nada, te ayuda a vos y a mi, es facil, solo dale al boton de compartir en taringa, simplemente se publica en tu perfil y tus seguidores lo ven
Comentar es agradecer
Todos pueden comentar, opinar, preguntar, hacer críticas constructivas, etc, pero cualquier comentario fuera de lugar sera eliminado