
NOTA: Este articulo es de tono sarcástico (burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario) y no tiene ningún afán de ofender al país, su cultura y a su gente, sino lo opuesto.
Te aseguro que visitar al segundo país más pequeño de Centroamérica será una pérdida de tiempo y dinero. Un país que te parecerá aburrido y tan común como corriente. ¿No me crees? Aquí te damos 15 razones para no visitar Belice y para que mejor te quedes en casa o vayas a otro lado.
1. El Gran agujero azul… nada del otro mundo


El Gran agujero azul forma parte del Sistema de Reservas de Arrecifes de Belice, Patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Se dice que antes de ser lo que ahora es, fue un lugar de cuevas donde los humanos habitaban en el periodo glaciar, y fue hasta que el nivel del mar subió que todo quedó en el fondo. Hoy alberga una gran cantidad de especies marinas y es el atractivo mundial del buceo recreativo.
2. Un país latino donde no hablan bien el español

Belice es un país muy diverso en idiomas y lenguas de varios grupos étnicos donde se habla el creole, maya y garifuna. El idioma oficial es el inglés y sólo el 3 por ciento de la población habla español.
3. 127 islas no son tantas

Cayo Ambergris

Cayo Caulker

Cayo Tabaco
En el área del mar caribe se ubican 127 cayos o pequeñas islas que forman parte de este país, entre sus cayos más bonitos se encuentran el Ambergris, Caulker, Tabaco y el Arrecife Glover.
4. Aquí no hay selvas

El 60% del territorio de este país centroamericano está cubierto por una densa selva, aún virgen, en la que habitan cientos de especies animales. Belice es el único país que protege estos bosques tropicales, lo que hace que animales como el jaguar, el puma, el tapir, el cocodrilo o el tucán aún puedan vivir en libertad. Es posible verlos de cerca en los tours guiados.
5. Su flora es escasa

Alberga más de 4.000 especies de flores tropicales, incluyendo 250 tipos de orquídeas. La orquídea negra es la flor nacional.
6. … lo mismo que su fauna

Tucán Pico de quilla. Ave Nacional de Belice

Jaguar. El Rey de la selva Maya

Segundo Arrecife más grande del mundo situado en el mar caribe de Belice
Alberga más de 500 especies de aves. Los tucanes de pico de quilla son el ave nacional de Belice; cigüeña jabirú, el pájaro volador más grande en las Américas; las raras garzas; colibríes; loros neón verdes, guacamayos, garzas y garcetas que encantan los ojos de los viajeros ecológicos.
7. Nadie va al Pueblo de los Olvidados

Cascada Big Rock

Blue Creek
Este es uno de los distritos menos visitados pero con mayor cantidad de bosques lluviosos y selvas.
8. Aquí no hay ruinas maya

Templo Maya Altun Ha

Templo al dios del sol maya
Una parte considerable de la cultura maya se desarrolló en Belice. Las ruinas aún siguen en excavación, y se tienen descubiertas hasta el momento 10 templos y centros de comercio de esta aún viva cultura.
9. No te recomiendo ir a sus cavernas

Cueva Actun Tunichil Muknal

Cueva Actun Yok Balum
Las cuevas de piedra caliza en Toledo son más que recomendables, el turismo de senderismo en Belice es el segundo más rentable después del marino.
10. Los garifunas son groseros y poco alegres

Los garifunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron esta cultura. Su lengua es el criole, la segunda más hablada de Belice.
11. Su música con tambores carece de valor cultural
12. Su comida es insípida

Arroz con frijoles. Se acompañan con piezas de pollo y lechuga

Sopa de caracol, yuca y chile.
La sopa de arroz con frijoles y la sopa de caracol preparada con yuca y chile son las comidas por excelencia y tradición. En las playas es camarón cocido al estilo criollo, es lo típico.
13. ¿Te imaginas toparte con un jaguar?


La Reserva Natural de Cockscomb es un parque forestal creado en 1984. Es el único santuario para jaguares del mundo. Esta reserva de aproximadamente 100 mil hectáreas alberga además a numerosas especies de felinos, aves tropicales y otras especies de la fauna selvática.
14. La arquitectura de Belice es como cualquier otra

Catedral de San Juan
Es una catedral anglicana en la Ciudad de Belice. Fue la primera iglesia que se construyó en la colonia de Honduras Británica. Se trata de un hito histórico del país porque refleja la influencia colonial de su pasado.
15. Además, su gente te tratará mal… No vayas

