1) Los murciélagos son ciegos
Esto es falso, de hecho, los murciélagos tienen un buen sistema visual, aunque es en blanco y negro pero es bastante aceptable (de hecho, con poca luz ven mucho mejor que nosotros). La ecolocalización es complementaria.
[b]2) Sólo usamos el 10% del cerebro[/b]
Completamente falso, sería muy absurdo a nivel evolutivo. Utilizamos toda nuestra capacidad cerebral.
3) Ver la tele desde muy cerca es malo para la vista
No es cierto, ver la tele desde cerca puede provocar dolor de cabeza, por una distancia focal inadecuada a la hora de enfocar los objetos que se miran, pero no tiene ningún tipo de influencia demostrada sobre la graduación (forma de la córnea).
4) Afeitarte hace que el pelo crezca más y más grueso
No es cierto, el pelo crece igual de rápido y abundante. Puede parecer mayor, pero se deberá a que la punta no es redonda sino lisa por el corte. También cabe puntualizar que la primera vez que se afeita una zona, y teniendo en cuenta que el pelo es más ancho por la base, al crecer, esa anchura queda en la punta, es por eso que en un primer afeitado sí podemos decir que la anchura puede aumentar algo.
5) No se sabe si fue antes el huevo o la gallina
Falso, fue antes el huevo, puesto que las aves provienen evolutivamente de los reptiles, la primera ave vino de un huevo.
6) Los perros sudan por la lengua
Esto no es cierto, los perros poseen muy pocas glándulas sudoríparas y estas se ecuentran en las almohadillas de las patas, pero no en la lengua. Pero sí utilizan la lengua como medio de
refrigeración: la sacan y respiran rápido, de modo que la saliva se evapora ejerciendo una acción refrescante similar al sudor, pero no es sudor ni tienen glándulas sudoríparas ahí.
7) Los camellos almacenan agua en la joroba
Es un mito, los camellos almacenan grasa en esa zona de su cuerpo. La grasa es mucho más importante que el agua para estos animales en el desierto
[b]8) El agua del deseagüe gira en sentido contrario en el hemisferio norte de como lo hace en el hemisferio sur[/b]
No es cierto, y es muy fácil de comprobar (si viajas cruzando el ecuador o conoces a alguien de allí que te lo grabe en vídeo). Este efecto conocido como coriolis es perceptible en fenómenos como huracanes, pero a pequeña escala (desagües) no tiene ningún efecto. De hecho ni siquiera en un mismo hemisferio todos los desagües giran en el mismo sentido. Depende de otros factores físicos más mundanos.
9) Es malo para un sonámbulo ser despertado
Nada evidencia que esto sea cierto ni se ha documentado ningún caso de consecuencias negativas.
10) Comer zanahorias mejora la vista
Como cualquier “alimento funcional” es bueno para el correcto funcionamiento de algún proceso fisiológico. En este caso la zanahoria contiene vitamina A que es necesaria para el buen funcionamiento de la visión, pero no mejora una deficiencia visual existente.
11) Se debe esperar al menos media hora después de comer antes de bañarse
Esta afirmación se realiza frente al miedo de sufrir un corte de digestión, pero realmente no es necesario. Normalmente nuestro cuerpo tiene la suficiente cantidad de sangre como para mantener todos los procesos biológicos activos al mismo tiempo. Aunque siempre depende de la temperatura a la que esté el agua, ya que es el cambio de temperatura el que puede producir el corte de digestión, no el agua en sí, de hecho quedarte en la arena al sol aumentando tu temperatura también lo puede producir, y por cierto, media hora no es suficiente para hacer la digestión.
12) Tenemos cinco sentidos
Por desgracia hay estándares que se establecen y permanecen inalterables por los siglos como un dogma. No tenemos cinco sentidos, tenemos muchos más, hasta doce. Entre ellos: la sensación térmica, la sensación lumínica (diferente a la visión ya que es controlada por un área fisiológica diferente y hasta los ciegos pueden percibir inconscientemente la cantidad de luz), el equilibrio, la nociocepción (sentido del dolor), etc…
13) Los camaleones cambian de color según el color de lo que les rodea
Esto no es cierto, los cromatóforos encargados del cambio de color en los camaleones varían según el estado psicológico (emocional) del animal, no según su entorno
14) A los toros les altera el color rojo
Los toros son daltónicos, no reconocen el color rojo. En las corridas, lo que llama su atención es el movimiento de la tela, no el color, el cual no son capaces de distinguir.
15 [La lengua se divide en secciones, encargadas de cada uno de los diferentes tipos de sabor
Todas las partes de la lengua pueden sentir los distintos tipos de sabor.
16) La muralla china se ve desde la luna
No es físicamente posible poder tener esa capacidad visual. De hecho, ni siquiera se puede ver desde una órbita cercana.
17) En el espacio no existe gravedad
Técnicamente esto no es cierto, en el espacio, cualquier objeto (como dice la ley de gravitación universal) siente atracción por otros objetos.
[b19) El azúcar pone hiperactivos a los niños
[/b]
El azúcar aumenta la liberación de insulina, pero los estudios científicos han demostrado que no existe ninguna reacción metabólica asociada que haga que su sistema nervioso se sobre-active. La razón por la que esto puede pasar es psicológica, por el entorno en el que los niños suelen consumir el azúcar (cumpleaños, fiestas, reuniones de amigos, …).
20) Los girasoles siguen el rastro del sol y se mueven para ello
No es cierto. Suelen permanecer fijos mirando al este. Sí existe una etapa de su vida donde lo hacen, cuando son muy jóvenes, pero la mayoría de su existencia no.

Esto es falso, de hecho, los murciélagos tienen un buen sistema visual, aunque es en blanco y negro pero es bastante aceptable (de hecho, con poca luz ven mucho mejor que nosotros). La ecolocalización es complementaria.
[b]2) Sólo usamos el 10% del cerebro[/b]

Completamente falso, sería muy absurdo a nivel evolutivo. Utilizamos toda nuestra capacidad cerebral.
3) Ver la tele desde muy cerca es malo para la vista

No es cierto, ver la tele desde cerca puede provocar dolor de cabeza, por una distancia focal inadecuada a la hora de enfocar los objetos que se miran, pero no tiene ningún tipo de influencia demostrada sobre la graduación (forma de la córnea).
4) Afeitarte hace que el pelo crezca más y más grueso

No es cierto, el pelo crece igual de rápido y abundante. Puede parecer mayor, pero se deberá a que la punta no es redonda sino lisa por el corte. También cabe puntualizar que la primera vez que se afeita una zona, y teniendo en cuenta que el pelo es más ancho por la base, al crecer, esa anchura queda en la punta, es por eso que en un primer afeitado sí podemos decir que la anchura puede aumentar algo.
5) No se sabe si fue antes el huevo o la gallina

Falso, fue antes el huevo, puesto que las aves provienen evolutivamente de los reptiles, la primera ave vino de un huevo.
6) Los perros sudan por la lengua

Esto no es cierto, los perros poseen muy pocas glándulas sudoríparas y estas se ecuentran en las almohadillas de las patas, pero no en la lengua. Pero sí utilizan la lengua como medio de
refrigeración: la sacan y respiran rápido, de modo que la saliva se evapora ejerciendo una acción refrescante similar al sudor, pero no es sudor ni tienen glándulas sudoríparas ahí.
7) Los camellos almacenan agua en la joroba

Es un mito, los camellos almacenan grasa en esa zona de su cuerpo. La grasa es mucho más importante que el agua para estos animales en el desierto
[b]8) El agua del deseagüe gira en sentido contrario en el hemisferio norte de como lo hace en el hemisferio sur[/b]

No es cierto, y es muy fácil de comprobar (si viajas cruzando el ecuador o conoces a alguien de allí que te lo grabe en vídeo). Este efecto conocido como coriolis es perceptible en fenómenos como huracanes, pero a pequeña escala (desagües) no tiene ningún efecto. De hecho ni siquiera en un mismo hemisferio todos los desagües giran en el mismo sentido. Depende de otros factores físicos más mundanos.
9) Es malo para un sonámbulo ser despertado

Nada evidencia que esto sea cierto ni se ha documentado ningún caso de consecuencias negativas.
10) Comer zanahorias mejora la vista

Como cualquier “alimento funcional” es bueno para el correcto funcionamiento de algún proceso fisiológico. En este caso la zanahoria contiene vitamina A que es necesaria para el buen funcionamiento de la visión, pero no mejora una deficiencia visual existente.
11) Se debe esperar al menos media hora después de comer antes de bañarse

Esta afirmación se realiza frente al miedo de sufrir un corte de digestión, pero realmente no es necesario. Normalmente nuestro cuerpo tiene la suficiente cantidad de sangre como para mantener todos los procesos biológicos activos al mismo tiempo. Aunque siempre depende de la temperatura a la que esté el agua, ya que es el cambio de temperatura el que puede producir el corte de digestión, no el agua en sí, de hecho quedarte en la arena al sol aumentando tu temperatura también lo puede producir, y por cierto, media hora no es suficiente para hacer la digestión.
12) Tenemos cinco sentidos

Por desgracia hay estándares que se establecen y permanecen inalterables por los siglos como un dogma. No tenemos cinco sentidos, tenemos muchos más, hasta doce. Entre ellos: la sensación térmica, la sensación lumínica (diferente a la visión ya que es controlada por un área fisiológica diferente y hasta los ciegos pueden percibir inconscientemente la cantidad de luz), el equilibrio, la nociocepción (sentido del dolor), etc…
13) Los camaleones cambian de color según el color de lo que les rodea

Esto no es cierto, los cromatóforos encargados del cambio de color en los camaleones varían según el estado psicológico (emocional) del animal, no según su entorno
14) A los toros les altera el color rojo

Los toros son daltónicos, no reconocen el color rojo. En las corridas, lo que llama su atención es el movimiento de la tela, no el color, el cual no son capaces de distinguir.
15 [La lengua se divide en secciones, encargadas de cada uno de los diferentes tipos de sabor

Todas las partes de la lengua pueden sentir los distintos tipos de sabor.
16) La muralla china se ve desde la luna

No es físicamente posible poder tener esa capacidad visual. De hecho, ni siquiera se puede ver desde una órbita cercana.
17) En el espacio no existe gravedad

Técnicamente esto no es cierto, en el espacio, cualquier objeto (como dice la ley de gravitación universal) siente atracción por otros objetos.
[b19) El azúcar pone hiperactivos a los niños
[/b]

El azúcar aumenta la liberación de insulina, pero los estudios científicos han demostrado que no existe ninguna reacción metabólica asociada que haga que su sistema nervioso se sobre-active. La razón por la que esto puede pasar es psicológica, por el entorno en el que los niños suelen consumir el azúcar (cumpleaños, fiestas, reuniones de amigos, …).
20) Los girasoles siguen el rastro del sol y se mueven para ello

No es cierto. Suelen permanecer fijos mirando al este. Sí existe una etapa de su vida donde lo hacen, cuando son muy jóvenes, pero la mayoría de su existencia no.