Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El 20 de agosto de 1890, nació bajo el nombre de Howard Phillips Lovecraft, el autor que, pese a nunca haber visto el éxito en vida y haber muerto en la pobreza, se convertiría en uno de los exponentes más reconocidos e influyentes de la literatura de terror.

Su influencia y su legado, surgidos de manera póstuma, son tan grandes que durante todo el siglo XX numerosas obras literarias, cinematográficas y hasta musicales, hicieron explícita su deuda con Lovecraft y su complejo mundo de antiguos dioses y de horror cósmico que hoy se conoce como los Mitos de Cthulhu, mientras que muchas otras manifestaron su influencia de manera implícita.

Algunas notables películas de terror han sido inspiradas o directamente adaptadas de la obra de Lovecraft y de los elementos más destacados de su ficción, así que en honor a su cumpleaños aquí te traemos 5 películas de terror inspiradas en la obra de H.P. Lovecraft.


#5 Dagón, la secta del mar (2001)


link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-yAnVNy27co

A pesar de su nombre, esta película española dirigida por Stuart Gordon no está adaptada del cuento Dagon de H.P. Lovecraft, sino en la novela breve The Shadow Over Innsmouth.

El horror es bastante extremo y por momentos exagerado, y aunque no tiene las mejores actuaciones ni un guión memorable, se puede percibir el respeto y la apreciación por el material que la inspiró, lo que la hacen ideal para el fanático de Lovecraft.


#4 H.P. Lovecraft’s: Necronomicon (1993)


link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=peedDOQwTEY

Este es un film antológico, es decir, compuesto por tres historias diferentes, todas ellas basadas en distintos cuentos de Lovecraft. La primera se titula The Drowned y está basada en The Rats in the Walls, la segunda se llama Cold y se basa en el cuento Cool Air, y la tercera, Whispers, toma su inspiración del cuento The Whisperer in Darkness.

A su vez se incluye un cuarto segmento llamado The Library (“La Biblioteca”), que es el que abre y cierra la película, conectando las historias entre sí a través del libro mágico Necronomicón. Éste incluye al propio H.P. Lovecraft, interpretado por Jeffrey Combs, que insiste que sus escrituras no son ficticias, sino verdaderas, y son las que vemos en los otros segmentos.


#3 The Thing (1982), Prince of Darkness (1987), In the Mouth of Madness (1994)


link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mHJl2V1sMxc

En este apartado incluimos tres películas porque las tres se ubican dentro de lo que el director John Carpenter denominó la “trilogía del apocalipsis”. Si bien ninguna de ellas es adaptada directamente de la obra de Lovecraft, las tres se enmarcan dentro del subgénero conocido como “Horror Lovecraftiano”, que enfatiza los aspectos de un horror cósmico, centrado en lo desconocido e incognoscible, antes que en el gore o en el shock.

La última película de la trilogía es la que contiene mayores referencias e influencias de Lovecraft, incluyendo su título, que es un juego de palabras basado en la novela At the Mountains of Madness.


#2 Evil Dead II (1987)


link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6lM3NPeEG24

Una de las grandes comedias de terror de todos los tiempos y un clásico de culto del que ahora se prepara la remake (al igual que ya se realizó la remake de la primera, en 2013, a cargo de Fede Álvarez), que también toma algunos elementos centrales del llamado “Horror Lovecraftiano”.

En Evil Dead II, Ash (Bruce Campbell) y su novia van hacia una cabaña en el bosque y encuentran en ella una grabación del habitante anterior de la cabaña, en la que recita pasajes del Necronomicón o Libro de la Muerte. Esto servirá para desencadenar todos los hechos de la película. Este libro mágico creado por Lovecraft aparece en las tres películas de la saga original creada por Sam Raimi.


#1 The Call of Cthulhu (2005)


link: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=p6vTI7aDIHc

Basada en el cuento homónimo, esta extraña y singular película mezcla técnicas modernas y antiguas para darle un aspecto de cinta de terror de los años 20.

Es muda y dura poco menos de una hora, pero, a pesar de que esta historia de Lovecraft siempre fue considerada como “infilmable”, la trama se mantiene fiel al cuento y logra plasmarlo en la pantalla de manera brillante. Ha sido considerada la mejor adaptación de una obra de Lovecraft al cine.


Adiós...!